«Con la tierra preparada, la semilla en la mano y el pueblo productor, arranca el proyecto Patria Grande del Sur», informó el presidente Maduro
El presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro, anunció la entrega de la rectoría del proyecto Patria Grande del Sur al Movimiento Sin Tierras de Brasil para la producción de alimentos en la nación bolivariana.
«Con la tierra preparada, la semilla en la mano y el pueblo productor, arranca el proyecto Patria Grande del Sur», informó el presidente Maduro al firmar el decreto de la entrega de 180 mil 321 hectáreas en el sector La Vergareña, modelo de producción social ubicado en el estado Bolívar, al Movimiento Sin Tierras de Brasil, quien asume la rectoría para la producción de alimentos orgánicos.
Lea También: Presidente Maduro: «Producción petrolera en febrero llegó a 1.058.000 b/d»
Seguidamente, el jefe de Estado venezolano calificó el proyecto Patria Grande del Sur como el más grande del mundo. Destacando además que el mismo es impulsado y dirigido por movimientos campesinos de Suramérica.
Asimismo, Nicolás Maduro detalló que la producción de alimentos orgánicos en el sector La Vergareña se realiza con métodos de agricultura agroecológica y regenerativa. Indicando además que los rubros que se producen por medio del proyecto Patria Grande del Sur son dirigidos al pueblo de Venezuela y norte de Brasil. También «para exportar a otros lugares del mundo», agregó el Presidente.
¿Qué se va a producir en Patria Grande del Sur?
El presidente Maduro, tras la entrega del proyecto Patria Grande del Sur al Movimiento Sin Tierras de Brasil, detalló que se llevará a cabo la producción de: plátano, yuca, ñame, frutas, caña de azúcar, auyama, pollo, carne de cerdo, carne de res, leche, queso, hortalizas, maíz y gallinas ponedoras.
Además, el jefe de Estado venezolano destacó que en el mencionado sector del estado Bolívar «tenemos proyectado por lo menos 30 mil hectáreas de caraota». Asimismo, el mandatario nacional junto a su gabinete agroalimentario tiene planteado la creación de un banco de semillas criollas tradicionales y de un gran vivero de plántulas «para poder avanzar en todo el proceso de rearbolización del sur de Venezuela».
Comente