El hombre realizaba labores de campo cerca de Barquisimeto

Murió agricultor mordido por serpiente Rabo Amarillo

121960b
11 de noviembre, 2021 - 9:59 am
N. P.

Era la mañana del lunes 8 de noviembre y a eso de las 8.00, en plena faena agricola el hombre fue mordido por la serpiente en su mano derecha.

 

José Edilberto Suárez Suárez de 51 años de edad,  ingresó el pasado lunes 8 de noviembre al Hospital Dr Antonio María Pineda de Barquisimeto por una mordedura de serpiente Rabo Amarillo en su mano derecha, informó el Mayor Luis Contreras.

Al ser ingresado, el médico de guardia le diagnosticó «envenenamiento ofidico bothops, alteración de la coagulación sanguinea, hemoraragia nasal y edema en la mano», por lo que solicitó a los familiares del paciente suero antiofidico, ya que el Hospital no cuenta con dicho antídoto.

Lea también: Levantaron con una grúa a una serpiente de más de 4 metros de largo en República Dominicana (+video)

Serpientes y poco suero

Lisbeth Mendoza, familiar de la víctima, manifestó que las primeras horas desde la mordida fueron decisivas para Suárez. Mendoza, expresó «recorrimos todo el estado Lara en busca del antídoto» y añadió que se comunicaron con el Mayor Luis Contreras, especialista en mordeduras de serpientes, de los Bomberos del INEA; quien le manifestó que se encontraba en Caja Seca.

Narra Mendoza que el Mayor informó que «voy a hacer todo lo humanamente posible para que les llegue el suero antiofídico»; sin embargo, no fue posible, ya que Suárez falleció la madrugada del jueves 11 de noviembre por las consecuencias derivadas del envenenamiento ofidico.

Los hechos

serpiente

Según la reseña enviada por Contreras, José Suárez se encontraba recolectando maíz en su parcela en el sector Las Malvinas, barrio San Juan de la parroquia Freire, del municipio Crespo en el estado Lara. Era la mañana del lunes 8 de noviembre y a eso de las 8.00, en plena faena agricola el hombre fue mordido por el animal en su mano derecha.

De inemediato fue auxiliado por los presentes y trasladado en un primer momento al hospital de Guaca y posteriormente al hospital Antonio María Pineda donde finalmente murió, por falta de suero antiofídico.

La escasez de suero antiofidico no es solo de Venezuela es un problema a nivel mundial, manifestó Contreras; quien añadió que la OMS, nunca ha obligado a la industria farmaceútica mundial a elaborar sueroros antiofidico por los altos costos de producción y por qué no es rentable para los laboratorios.

«A los que muerden las serpientes en un 90 % en los países pobres es a los humildes y los sueros antiofídicos son muy costosos. Un kit de sueroro antiofidico cuesta en el mercado común 300 dólares y para atender un caso se utilizan desde un Kits hasta 10, dependiendo de la gravedad del paciente», manifestó el especialista.

 

 

* Foto portada referencial

Comente