Durante una rueda de prensa

Ministro Cabello vinculó a alcaldes detenidos en el Zulia con la banda Criptoactivos

Diosdado Cabello 3
20 de mayo, 2025 - 8:37 am
Agencias

El ministro Cabello, aseguró que el cabecilla del grupo «Criptoactivos» es «un exoficial de la (GNB) que participó en el intento del golpe de Estado del 30 de abril»

 

El ministro Diosdado Cabello, informó que siete de los 38 nuevos detenidos implicados en actividades para generar violencia de cara a las elecciones del próximo 25 de mayo, formarían parte de una organización vinculada a criptoactivos que, según las autoridades, está relacionada con los alcaldes detenidos en el estado Zulia.

En rueda de prensa, Cabello explicó que hace un mes se recibió un reporte sobre un secuestro en el que la víctima fue obligada a pagar un rescate en criptoactivos.

Lea También: Ministro Diosdado Cabello anunció que Venezuela suspende los vuelos procedentes de Colombia

Posteriormente, se registró otro secuestro en el estado Lara, donde se solicitó una cantidad similar. En respuesta, se llevó a cabo un operativo entre varios organismos de seguridad, lo que resultó en la captura de los autores intelectuales de estos delitos, cita una NDP.

El también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, aseguró que el cabecilla del grupo «Criptoactivos» es «un exoficial de la (GNB) que participó en el intento del golpe de Estado del 30 de abril».

«Se llama Arturo José Gómez Morante, alias El Cero, su lugarteniente es Roger Pastor Garrido Sánchez, alias Uno. Ambos están protegidos por Estados Unidos», desveló en una rueda de prensa.

Indicó que «hace un mes» recibieron una «denuncia» de un secuestro en la región zuliana en la que a la víctima «le cobraron un dinero en criptoactivos», ya que ese es el «modus operandi de la banda».

«La persona pagó, empezamos a jalar la cuerda y capturamos a todos los responsables», especificó.

Secuestros con criptoactivos y alcaldes zulianos

Asimismo, indicó que durante los interrogatorios, los detenidos revelaron planes para secuestrar a familiares de figuras políticas, lo que transformó lo que inicialmente se consideraba «un hecho político» en un acto delictivo.

Además, aseguró que estos individuos tienen vínculos con casos previos en el Zulia, relacionados con la red de «narco alcaldes».

A su vez, especificó que la implicación de actores internacionales, como el albanés mencionado, sugiere una compleja red de narcotráfico que opera entre Venezuela y Colombia.

Afirmó que «tienen vínculos con los narcoalcaldes» y que la «Operación Tun Tun» está «en pleno desarrollo»: «No es que me agarran por ser candidato de la oposición, te agarramos porque estás involucrado en ello».

Puntualizó que han decomisado casi «40 toneladas de drogas» durante todo el año y que «el dinero del narcotráfico» es usado «para conspirar en Venezuela».

Culpabilizó a María Corina Machado y al empresario zuliano José Enrique Rincón, quien, a juicio de Cabello, usó «la fachada de ser un empresario camaronero para el narcotráfico».

«Usaban los cargamentos de camarones para preñarlos con cocaína. Cayeron funcionarios de varias instituciones», reseñó.

Comente