Será aprobada en junio

Matrículas en escuelas privadas aumentarán en 40% el próximo año escolar

Colegios
13 de mayo, 2025 - 11:00 am
Agencias

Nelly Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), aseguró que en Venezuela la matrícula actual privada es de un millón 100 mil estudiantes

 

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en el estado Monagas (Andiep), Héctor Cristiani, quien dijo que el costo de matrículas y mensualidades para el próximo año escolar podrían incrementarse hasta en un 40%.

«Siempre estamos dentro de un 30%, máximo 40%, todo depende del monto de la matrícula que tengan ahorita», puntualizó, al tiempo que resaltó que, a finales de este mes, realizarán el análisis financiero para establecer la matrícula que será aprobada en junio, en la Asamblea de Padres y Representantes.

Lea También: Castellano, Física, Química y Biología se suman a las debilidades en el rendimiento estudiantil

Cristiani indicó que actualmente tanto las escuelas privadas de Monagas como los de los otros estados del país se encuentran actualmente en fase de reserva de cupos, pero que seguramente en pocas semanas comenzarán los estudios de estructuras de costos para determinar el valor de lo que pagarán los representantes.

En medio de una fuerte inflación y la dolarización de la economía venezolana, algunos colegios o asociaciones que reúnen a estos institutos comienzan a asomar costos calculados sobre la base de lo se hizo a principios del año o con estimaciones de esos planteles.

Morosidad en escuelas privadas

Otro de los factores que también afectan la calidad de la educación privada es la alta morosidad que muchos colegios presentan. La situación económica impide a muchos padres poder cumplir con esta obligación.

Nelly Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), aseguró que en Venezuela la matrícula actual privada es de un millón 100 mil estudiantes.

«En el 2018, la matrícula de educación privada era de 2,9 millones de alumnos, lo que representa una contracción de 62%. Son tres los factores que influyen en la caída de la matrícula en escuelas privadas: la migración, se han ido del país más de siete millones de venezolanos en la última década. Segundo, la disminución de la tasa de natalidad que ha tenido el país y tercero, la situación económica que golpea a muchas familias», explicó.

Deserción en alza

Erlinda Frías de Hartliep, presidenta de la Asociación de Colegios Privados del estado Lara (Alep), señaló que muchas instituciones se han visto muy golpeadas por la crisis este año, porque la deserción escolar se ha disparado, así como los niveles de morosidad que rondan el 40%.

«El representante se siente imposibilitado de cumplir con el compromiso del pago de la educación en instituciones provadas. Algunos trabajan en empresas que este año no han tenido la misma producción o realizan trabajos por su cuenta y se ven afectados por el incremento de los gastos. Hay niños que quedaron al cuidado de abuelos porque sus padres emigraron, y los adultos mayores no tienen la capacidad económica de pagar un colegio», declaró a La Prensa de Lara.

Hartliep dijo que cada vez hay más padres que se retrasan con el pago de las cuotas mensuales, pero hay quienes hacen un esfuerzo y se ponen al día cuando hay procesos de inscripción.

«Pero esto genera un problema en la administración de la institución porque deben sortear los gastos de nómina, mantenimiento, pago de impuestos y servicios que se incrementan cada mes, con un ingreso cada vez menor», añade.

Andiep calculó que durante el pasado año escolar 2023-2024 había tres mil 900 escuelas privadas en funcionamiento, cifra que contrastaron con el periodo entre 2017 y 2018, cuando en Venezuela había más de cinco mil 100 colegios privados registrados, lo que se traduce en que en seis años cerraron 1200 instituciones educativas.

Comente