«Bajo el lema ‘Venezuela presente en la escuela’, comenzamos el nuevo año escolar, porque la escuela es el epicentro del desarrollo social y territorial de nuestro país», señaló la ministra de Educación, Yelitze Santaella
Más de ocho (8) millones de estudiantes entre niños, niñas y adolescentes están convocados para regresar a clases con el nuevo año escolar 2023-2024 en todas las escuelas del territorio venezolano.
Según cifras del Ministerio de Educación en el país de igual manera se encuentran operativos 28 mil 304 planteles educativos entre públicos y privados.
Asimismo, la titular de la cartera de Educación, Yelitze Santaella, aseguró que en el Distrito Capital, el 81% de las instituciones educativas han sido atendidas completamente. «Es un número bien importante y debemos recuperar los espacios que faltan para el transitar del año escolar», dijo.
Lea También: Las clases iniciarán el próximo 2 de octubre en Venezuela
«Bajo el lema ‘Venezuela presente en la escuela’, comenzamos el nuevo año escolar, porque la escuela es el epicentro del desarrollo social y territorial de nuestro país», señaló Santaella
Santaella informó que en el país existen 1.061 Centros de Desarrollo de Calidad Educativa; mientras que en cada estado hay un (1) Centro de Calidad Educativa Estadal, lo que en otrora eran «Zonas Educativas».
«El objetivo de los Centros de Calidad Educativa Estadal busca desconcentrar en el territorio, la acción educativa y allí están los representantes del ministerio de Educación para atender muy de cerca la parroquia, su número de escuelas y cómo están sus instalaciones para tener una interacción más de cerca», señaló.
Finalmente, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, destacó que su despacho estudia nueve especialidades para aplicarlas, de acuerdo a la orientación vocacional de los jóvenes, al tiempo que se diseñó un plan informativo con el que se llevará a las escuelas y liceos la correcta enseñanza, sobre todo lo relacionado con el territorio Esequibo.
Comente