Trabajadores de diversos gremios de Venezuela salieron a las calles este lunes 1 de mayo para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro mejores salarios y pensiones dignas.
Miles de trabajadores de diversos gremios de Venezuela marcharon unidos este lunes 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajador, para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro una mejora salarial y pensiones dignas, lo cual servirá para mejorar la calidad de vida de las familias afectadas por la actual crisis económica que se vive en el gigante petrolero.
Oswaldo Morillo, uno de los voceros de la protesta, indicó que se llegó a esta decisión después de la falta de comunicación del Gobierno ante las innumerables quejas y exigencias sobre un aumento salarial, que muchos pensaban que se daría el 1 de mayo.
La protesta organizada para el 1 de mayo por trabajadores en Venezuela tiene como principal demanda la exigencia de salarios y pensiones dignas, así como indexadas a la canasta básica familiar y la restitución de los derechos humanos.
Gremios como el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT), la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) y la Federación Sindical Mundial (FSM) realizaron la convocatoria a la manifestación denominada Marcha Unitaria del Primero de Mayo.
La manifestación tuvo como punto de salida la torre Credicar en Chacaíto, en ruta hasta Plaza Venezuela, donde esperó otro grupo especialmente formado por sindicalistas. Luego, la movilización continuó hacia Parque Carabobo para entregar un documento a la Fiscalía General de la República, hasta donde se les impidió llegar, con un bloqueo a la altura de la Plaza Morelos.
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV, Eduardo Sánchez, expresó que a pesar de que no pudieron llegar hasta la Fiscalía, los empleados públicos demostraron, de manera contundente, su lucha.
La movilización fue convocada el 28 de abril por voceros y representantes de partidos políticos adscritos a la Plataforma Unitaria. Oswaldo Morillo, aseguró que todo parece indicar que el gobierno venezolano no realizará un aumento de sueldo este 1 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, a pesar de que «la masa laboral ha estado en la calle».
La contra marcha
Este lunes, los trabajadores venezolanos, marchan en respaldo a las políticas impulsadas por el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte de la celebración del Día del Trabajador.
En ese sentido, el presidente de la Federación Bolivariana Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras de estado Lara, Rafael Avendaño, presente en la concentración en Caracas, indicó que hoy marchan no solo para darle un respaldo contundente al Gobierno nacional, sino para defender las conquistas salariales que hemos alcanzado con la Revolución.
“Acá los obreros de Venezuela, salimos a luchar por construir una nueva sociedad, por construir un mundo totalmente distinto y para nosotros no es más que el socialismo. El imperialismo ha tratado de doblegar a la clase obrera venezolana porque ven en ella, el peligro de trascender de una forma de sociedad totalmente distinta, la respuesta de la clase obrera ha sido de resistencia y lucha”, dijo.
Por su parte, el vicepresidente de la Unidad Sindical de Trabajadores del Alimento del estado Lara, Gustavo Saavedra, señaló que como trabajadores entienden como el presidente Nicolás Maduro ha venido haciendo esfuerzos extraordinarios, producto de un bloqueo imperial que ha afectado al país desde todo punto de vista.
Otra de las presentes en esta movilización, destacó el papel de la mujer venezolana en el área laboral y manifestó que el jefe de Estado, año tras año ha venido reivindicando los derechos de las mujeres trabajadoras e incorporándola en distintas áreas.
Fedecámaras comprometida al diálogo social con el gobierno
Fedecámaras, en el marco del Día Internacional del Trabajo, busca reconocer la importancia de los trabajadores en la economía del país y su compromiso por ofrecer las mejores condiciones laborales para una vida digna y trabajo decente.
Los empresarios representados en el organismo están comprometidos en establecer un diálogo social con el gobierno y los trabajadores para establecer acuerdos necesarios que contribuyan a rescatar el valor del trabajo y recuperar los niveles de ingreso de los trabajadores en Venezuela.
En este sentido, Fedecámara reconoce el esfuerzo, la dedicación y el profesionalismo de los trabajadores venezolanos en el mundo y se compromete a seguir luchando por un país lleno de oportunidades, donde el binomio empleadores y trabajadores, unido a sanas y adecuadas políticas económicas, nos conduzcan con éxito en el tránsito del modelo rentista hacia un modelo de desarrollo y diversificación productiva con mirada global.
Comente