Algunas personas fueron llevadas a refugios

Lluvias causan estragos en el país

Caracas colapsada por las lluvias
25 de octubre, 2022 - 11:10 am
Agencias

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantiene desplegada por el país para auxiliar a los ciudadanos

 

Las lluvias causaron nuevos estragos en el país, esta vez en la región capital, que fue azotada por fuertes aguaceros la tarde de este lunes, provocando derrumbes de viviendas en el sector 23 de Enero e inundaciones en los altos mirandinos.

Las autoridades reportaron la afectación de 62 viviendas en el sector La Ladera en la parroquia 23 de Enero de Caracas. El torrencial aguacero dejó como saldo 12 viviendas colapsadas y el desalojo de 50 familias cuyas viviendas quedaron en situación de riesgo.

En las redes sociales se difundieron varios videos en los que se muestra el momento en el que las viviendas se desplomaron.

El M/G Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, informó que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo en perfecta unión cívico militar junto al Jefe de Gobierno de Distrito Capital atiende el deslizamiento de tierra por saturación en el sector La Ladera 2 del 23 de Enero, donde resultaron afectadas 62 viviendas.

«Se realiza evaluación de daños y análisis de necesidades. No se reportan personas lesionadas. La acción preventiva permitió la evacuación de más de 50 familias en situación de vulnerabilidad ante las precipitaciones y el riesgo de deslizamientos», dijo.

Lea También: Lluvias podrían extenderse hasta marzo

Según reporte de los Bomberos de Caracas, la situación se produjo a consecuencia de la saturación del suelo producto de las precipitaciones Pluviales en la zona.

Las viviendas que cayeron se ubicaban específicamente en el callejón Nuevo Amanecer, la Estrella y San Miguel. Al menos 162 personas fueron desalojadas.

Asimismo, en Los Teques varias zonas resultaron afectadas, según informó Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda.

«Hasta el momento se han desbordado las quebradas Santa Isabel en Montaña Alta y Yerbabuena en el sector Las Rojas, ambas del municipio Carrizal», dijo Rodríguez a través de su cuenta en Twitter.

El gobernador también informó que la quebrada La Veguita en Los Salias anegó la Carretera Panamericana a la altura de la Oveja Negra. Se registraron deslizamientos de tierra en los kilómetros 18 y 19.

En tanto, reportes de usuarios en redes sociales informaron que la quebrada Santa Isabel de Montaña Alta, en Carrizal se desbordó y que al menos 10 vehículos que estaban estacionados en la vía fueron arrastrados por las corriente.

Además de Montaña Alta, Los Castores y sectores de San Antonio de Los Altos resultaron afectados con fuertes inundaciones.

Según reportes en Twitter, la corriente arrastró algunos vehículos hasta el sector El Golf de la Urbanización Colinas de Carrizal, a más de un kilómetro de los edificios.

Activaron 3 refugios para atender a afectados por aguaceros en Caracas

El jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, informó que se instalaron puestos de comando en la ciudad capital, para dar respuesta en tiempo real en las zonas afectadas por las lluvias.

Afirmó que fueron activados 3 refugios para atender a las 162 familias afectadas en el sector La Ladera en la parroquia 23 de Enero tras 12 viviendas colapsadas y en otros sectores con daños de algunas estructuras.

«Hemos estado recorriendo todas las zonas de alto riesgo en la ciudad de Caracas, ahora ellos están en refugios que hemos asignado y estamos haciendo punto y circulo porque serían 66 viviendas afectadas, de las cuales 14 son de este sector, tenemos cinco en otros sectores y suman 19 viviendas en el 23 Enero», dijo.

Agregó que además los cuerpos de seguridad permanecen equipos se han desplegado para atender diversas situaciones que se han presentando en Las Mayas, Santa Ana, La Vega, Antimano y Macarao.

También se reportaron fallas de conectividad y bajones de luz

En la zona de los altos mirandinos, hubo desbordamiento de quebradas, como La Veguita, cerca de la urbanización Montaña Alta, en Carrizal, donde varios vehículos fueron arrastrados por el caudal.

También la Carretera Panamericana tiene varios tramos con problemas de circulación, especialmente en la recta de Las Minas, a la altura de San Antonio de Los Altos.

En Caracas, hay problemas de servicio de telefonía en zonas de Catia, Caricuao, Chacao, Petare, varias comunidades del centro capitalino, entre otros sectores, según reportan usuarios a través de la red social Twitter.

En el 23 de Enero, los bomberos tuvieron que intervenir por deslizamientos de tierra en el sector La Ladera en la zona de El Mirador, donde preliminarmente se informa de unas 42 viviendas afectadas. La información obtenida por Banca y Negocios indica que hay otras casas en riesgo.

El foco también sigue puesto en comunidades del estado Aragua, como la urbanización El Castaño, donde hubo una nueva crecida de la quebrada adyacente, así como en el caudal del Río Limón en el Municipio «Mario Briceño Iragorry». Esta situación mantiene en alerta a las autoridades locales y de Protección Civil.

Desbordamiento del río Saruro dejó 90 familias afectadas en Lara

El gobernador de Lara, Adolfo Pereira, informó que el desbordamiento del río Saruro dejó 90 familias perjudicadas por limitaciones de acceso.

Añadió que los efectivos de Protección Civil y Administración de Desastres inspeccionó las zonas afectadas.

Deslaves y alud en el país

A principios del mes de octubre, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV alertó que los suelos estaban muy saturados en la ciudad capital, debido a la cantidad y número de días de lluvia en septiembre.

En ese sentido, advertían que aumentaba la «probabilidad de movimientos de suelo y deslaves en las zonas con pendientes fuertes»

Durante el mes de septiembre, la lluvia alcanzó 157,9 mm, cifra superior al promedio mensual de precipitaciones para este mes, que es de 112,mm. El número de días con precipitaciones -18- también fue superior al promedio de 13,3 días.

En consecuencia de la alteración del periodo lluvioso se registraron los hechos del 8 de octubre, el deslave en Las Tejerías, que causó la muerte de al menos 50 personas; luego el 17 de octubre, aludes torrenciales azotaron la zona de El Castaño, en Maracay. Enormes rocas destruyeron decenas de viviendas y en los hechos murieron cuatro personas.

El pasado 15 de octubre, la Fundación Azul Ambientalistas instó a las autoridades del país a realizar un «estudio serio» de las áreas vulnerables en cada estado, debido al deslave ocurrido en Las Tejerías.

Azul Ambientalistas señaló que es necesario identificar todas las comunidades ubicadas en las orillas de quebradas y ríos, en el cono de deyección de las vertientes, y en valles intramontañosos, donde los escurrimientos son «violentos y concentrados».

– FANB en alerta –

En este sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantiene desplegada en Las Tejerías y El Castaño, estado Aragua, para brindar apoyo y seguridad a las familias afectadas por los alud y desbordamiento de ríos los días 8 y 17 de octubre pasado, indica un despacho de la agencia gubernamental AVN.

De acuerdo con el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, este lunes, el cuerpo castrense se mantiene «sin descanso, trabajando por el pueblo en Las Tejerías para su pronta recuperación», refiere por medio de Twitter.

Además, la «FANB desplegada en patrullajes sectorizados en El Castaño, garantizando la seguridad y propiedad privada de las familias afectadas».

En relación con este sector, Hernández Lárez indicó que están «apoyando a los habitantes en la recuperación de las viviendas afectadas por el alud de montaña causado por las precipitaciones».

La tragedia en La Tejerías causó 55 muertos, así como como pérdidas materiales. Además, hubo afectaciones en las vías públicas y comercios de la zona, luego que se desbordaran cinco quebradas.

Igualmente, en El Castaño, un poco más de un semana después, se registró el desbordamiento del río El Palmarito, dejando tres muertos y daños en los servicios públicos, y al menos 80 viviendas afectadas.

En ambos sectores, el Ejecutivo nacional mantiene un operativo de apoyo integral para recuperar la normalidad.

También AVN informa que integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) auxilian a familias del municipio Simón Planas (Sarare), del estado Lara, afectadas por la crecida de ríos, producto de las lluvias de este lunes.

Medios locales de la entidad centro-occidental reportan a pobladores de este ayuntamiento, intentando salvar las pertenencias de sus casas y animales de cría, tras las intensas precipitaciones pluviales.

A través de un video se observan a integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), auxiliado a las familias, durante las evacuaciones. La gobernación de Lara y alcaldía de Simon Planas también atienden a los afectados.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente