La AN se instaló sin parampampán

1837 000 Mvd6738144 01
6 de enero, 2016 - 12:53 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1837 000 Mvd6738144 01

Foto: Agencias

Henry Ramos, en su discurso de apertura, dejó clara la decisión de la oposición de realizar todo lo necesario para «cambiar al gobierno por la vía constitucional en seis meses». La bancada del PSUV abandonó la sesión por considerar que el derecho de palabra otorgado a Julio Borges era contrario al Reglamento Interior y de Debates

Caracas-
El día llegó. Caracas amaneció seminublada. Para algunos, un clima benévolo para acompañar a los 112 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para otros, el presagio de la tormenta que busca borrar los logros sociales alcanzados por la Revolución Bolivariana y que nació un 4 de febrero con la frase ¡Por ahora! que llenó de esperanzas a un pueblo cuando fue pronunciada por el teniente coronel y luego presidente de la República, Hugo Chávez.

Los diputados opositores comenzaron a llegar a la estación del metro en La Hoyada desde donde marcharían hasta la esquina de Pajaritos donde se encuentra la sede de la Asamblea Nacional para luego entrar a la sede del hemiciclo.

Desde allí el diputado indígena zuliano Virgilio Ferrer señaló: «El pueblo decidió que está cansado de tanta inseguridad, hambruna, desnutrición y por eso estamos los diputados de la Unidad aquí, para comenzar el cambio político del país».

Julio Borges, del partido Primero Justicia, a su llegada al Palacio Federal, declaró: «Hemos superado miles de obstáculos, hay que tener serenidad, somos mayoría, vamos pa′lante».

A las 10:40 comenzó la presentación de credenciales de los diputados ante la comisión encargada de validarlos, antes de proceder al acto de instalación de la AN y posterior juramentación de los legisladores.

Henry Ramos Allup, quien asume la presidencia de la AN, llegó a las 10:15 de la mañana. Más temprano, en un programa de televisión de una cadena internacional el parlamentario fue abordado sobre la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de impedir por el momento la juramentación de los diputados electos por el estado Amazonas, esto respondió: «La comisión de credenciales que se designará mañana que será afines del PSUV, seguramente esa comisión evaluadora negará el acceso a los tres diputados de la MUD, por tal motivo nos instalaremos 109 que no tenemos objeción, y convocaremos una sesión inmediatamente después, para juramentar a los diputados cuya investidura ha sido suspendida de manera absurda, y así juramentar los 112 en dos sesiones».

Los afectados son Julio Ygarza, elegido por lista; Nirma Guarulla, nominal; y el representante indígena Romel Guzamana.

A las 11:40 de la mañana, diez minutos luego de la hora prevista, comenzó la sesión en la que el diputado Héctor Agüero, en su carácter de director de debate, nombró como secretario accidental a Víctor Clark, quien leyó el artículo 194 de la Constitución, para así dar paso a la lectura del articulado del Reglamento de Interior y Debate sobre el tema de la instalación y juramentación de la directiva y el resto de los diputados.

En ese momento, se nombró la comisión delegada para revisar las credenciales de los diputados presentes y cuya principal figura fue Pedro Carreño.

A las 12:20 pm se reinició la sesión y el vocero de la comisión delegada informó a la plenaria que se revisaron 163 credenciales, faltando las acreditaciones de los cuatro diputados del estado Amazonas, en virtud de la suspensión emitida por parte del Tribunal Supremo de Justicia en virtud del amparo cautelar por la impugnación.

De igual manera, anunció que los legisladores electos Rafael Calles, alcalde de Guanare, y Omar Prieto, alcalde de San Francisco, se habían reincorporado a sus cargos y en su lugar se juramentaban Carolina Vega y Aloha Núñez, respectivamente.

Las postulaciones

Omar Barboza postuló: «me corresponde el honor de postular nuestros candidatos para ejercer la junta directiva…en consecuencia representando la voluntad de las 2/3 partes de esta asamblea postulo para presidente a Henry Ramos Allup; para 1er. vicepresidente al diputado Enrique Márquez; y para la 2da. vicepresidencia al diputado Simón Calzadilla. Los postulados están comprometidos con el cambio político y la reconciliación nacional.

Cambio político no es de nombres o de caras, sino del modelo político que hoy gobierna Venezuela. La inmensa mayoría de los venezolanos nos dio la oportunidad de este cambio de modelo que representa la escasez, el desabastecimiento y la corrupción. Nos instalamos con la intención y el compromiso crecimiento económico con justicia social. Buscaremos un modelo judicial que aplique el Estado de derecho y no la persecución política».

Luego le tocó el turno a Héctor Rodríguez: «En nombre de la patria queremos negar las postulaciones. Ramos Allup fue diputado desde antes que yo naciera y durante mi vida de estudiante. Cuando el diputado Barboza los nombra, recuerdo la traición, los desaparecidos de los 70 y los 80, el paquete neoliberal que puso de rodillas a la patria ante…el imperialismo yanqui, recuerdo la traición a los ahorristas de la crisis bancaria, y la traición a la Constitución en el 2002 y gritando «te queremos Pedro», ellos son los rostros de la … mentira y la traición. ¿Cómo puede este personaje, Henry Ramos Allup, representar el cambio?, por eso nos negamos a esta postulación. Al pueblo vamos a defenderlos de los traidores de la patria, defender a la Revolución Bolivariana, y…si quieren tocar un ápice, una coma de la Ley del Trabajo, de la Misión Vivienda o de las pensiones, tendrán a un pueblo en la calle y junto a ellos a los diputados de la patria».

Otras intervenciones

Luis Florido, diputado por Voluntad Popular, comenzó su participación saludando a las esposas de los presos políticos. «Ustedes quieren hablar de pasado y nosotros de presente, del banco de Andorra, del banco de Madrid, de los dineros que se llevaron los de su bancada y que hoy tienen sin medicamentos a nuestros enfermos.…Hoy se acaba la Asamblea Nacional militarista».

Tania Díaz: «Estos diputados opositores están aquí porque el pueblo venezolano los metió de nuevo en el redil de la democracia. Ellos se están olvidando que están sentado sobre las lágrimas y el dolor de 43 familias que están llorando a sus muertos», dijo mientras el resto de sus compañeros de bancada mostraban fotos con las víctimas de las «guarimbas».

A las 12:48 pm el director de debate tomó la palabra y reflexionó que en sus 59 años de militancia revolucionaria había llegado como diputado principal en el 2010, pero en períodos anteriores había sido suplente. Dio sus vivencias como «un excluido del puntofijismo que está presente aquí representado a Rómulo Betancourt, padre de la democracia representativa, un arrogante que decía ¡Ni renuncio ni me renuncian!, y que mandaba a disparar primero y averiguar después. Los jóvenes que pasaron por las cámaras de tortura…para luego dar un breve recorrido por su ejercicio parlamentario.

A la 1:05 de la tarde se procedió a votar por la junta directiva que fue aprobada por 109 diputados a favor y 54 en contra. Diez minutos después se procedió luego a la autojuramentación de Ramos Allup como presidente; luego le tomó juramento a sus vicepresidentes y al resto de los diputados, para dar paso a la postulación para designar al secretario y subsecretario de la cámara, resultando electos los propuestos por la MUD Roberto Marrero y José Luis Cartaya, respectivamente.

Agenda de la discordia

Julio Borges, como jefe de fracción opositora en su derecho de palabra, dijo: «Me toca presentar la agenda legislativa de este año 2016, en primer lugar la Ley de Amnistía y Reconciliación para que no haya exilados, ni procesados, ni presos políticos… en segundo lugar la ley que le otorga derecho de propiedad a la gente beneficiaria de la Misión Vivienda. En tercer lugar la ley que le dé a nuestros 3 millones de pensionados el cestatiques de farmacia y de alimentación, en cuarto lugar la Ley de Producción Nacional».

Durante la intervención de Borges el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, se acercó a los micrófonos donde daba su discurso el opositor y los «bajó» de un manotón, lo que crispó los ánimos momentáneamente.

La reacción de Rodríguez fue producto de la violación al Reglamento de Interior y Debate al permitir un presentación de agenda parlamentaria, algo no previsto en una sesión de instalación.

Luego de este impasse Rodríguez y Carreño se quedaron reclamando a la directiva instalada por la acción.

Dudas despejadas

Diosdado Cabello, expresidente saliente del Parlamento, asistió a la juramentación y fue enfático y contundente al señalar: «Yo fui electo diputado y por eso estoy aquí, y aquí seguiré. «Esto se va a poner bueno, nosotros sabemos lo que tenemos que hacer», dijo, a la par que criticó que la oposición prepare una Ley de Amnistía a favor de los políticos presos. «Los asesinos preparan una ley para perdonarse ellos mismos».

Cabello forma parte de los diputados del «ala dura» del chavismo y junto a él se encontraban los también legisladores Cilia Flores, Elías Jaua y Tania Díaz, entre otros, fueron ubicados en los últimos asientos del lado izquierdo del salón de sesiones.

Por su parte Cilia Flores, también primera combatiente de la República, explicó que ella «asumió el mandato del pueblo venezolano, sobre todo el pueblo de Cojedes que votó por ella y que confió en ella para defender el legado del comandante Chávez y encarnado en el presidente Nicolás Maduro».

«Vamos a seguir defendiendo los derechos del pueblo, incluso a ese pueblo que votó equivocadamente por ellos y que hoy están arrepentidos (…) vendrán tiempos de rectificación, vendrán tiempos mejores», agregó.

Tania Díaz calificó de «colcha de retazos a la mal llamada Unidad». Manifestó que «ahora es cuando comienza el juego de la democracia y el pueblo estará observando las decisiones que tomen».

Oficialismo en la plaza

Los afectos al llamado «Bloque de la Patria», es decir, los 55 diputados electos por el Partido Socialista Unido de Venezuela se dieron cita en la Plaza Bolívar y desde allí manifestaron su apoyo.

Víctor Clark, diputado del PSUV electo por el estado Falcón, dijo este escenario debe ser un espacio de debate y de respeto. En mi caso, como hijo de la democracia participativa impulsada por Hugo Chávez, asumiré el compromiso de defender la revolución.

«La impunidad no puede ser un estado que se imponga a la justicia. Debemos discutir el escenario económico, es verdad que se agotó el modelo rentista y eso debemos discutirlo», finalizó.

A las 11:00 de la mañana los diputados revolucionarios, encabezados por Héctor Rodríguez, realizaron una ofrenda floral ante la estatua ecuestre de Bolívar.

Incidentes

Las adyacencias del Palacio Legislativo estaban militarizadas e impidiendo el acceso, esto ocasionó que hubiese un impasse de los efectivos militares y de la Policía Nacional Bolivariana con los diputados Juan Pablo Guanipa (Zulia) e Ismael García (Aragua) quienes fueron «reprimidos» por parte de quienes integran el cordón de seguridad y en medio de los empujones resintieron golpes en varias partes del cuerpo. QUÉ PASA se comunicó con el legislador Guanipa y dijo que «esto fue producto del momento y de la tensión reinante y no tuvo nada que ver con algo premeditado. Estamos bien y ya logramos entrar a la plaza central de la AN, por eso colgué una foto en mi cuenta de twitter para que vieran que estoy bien».

Igualmente fue evidente el retiro del cuadro del expresidente y líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez del salón de sesiones, así como tampoco el cuadro con el nuevo rostro de Simón Bolívar develado el 24 de julio de 2012 con motivo de la conmemoración de los 229 años del natalicio del Padre de la Patria. De igual manera, tampoco estuvo la foto del exdiputado Robert Serra.

Las consignas tampoco faltaron por parte de los simpatizantes de ambos bandos. A la llegada de Ramos Allup quienes lo acompañaban gritaban: «Volvió, volvió, volvió». Por otro lado, afectos al Gobierno Revolucionario durante la revisión de credenciales de los diputados dejaron escuchar el grito de «asesinos, asesinos», a los diputados opositores que han dicho que la primera ley que impulsarán será la de Amnistía, así como el de «Derecha, fascista, asesina, imperialista».

Comisiones protocolares

El presidente del Parlamento informó además la designación de las comisiones que anunciarán a los poderes públicos la instalación de la nueva AN.

– Presidente de la República, Nicolás Maduro

Estará presidida por Ramos Allup e integrada por Luis Emilio Rondón, Américo de Grazia, Miguel Pizarro, Richar Blanco, Julio César Reyes y Luis Florido.

– Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

Estará dirigida por Tomás Guanipa, y estará integrada Delsa Solórzano, Dinora Figuera, Luis Aquiles Moreno, José Luis Pirela y Sonia Medina.

– Consejo Moral de la República

Será presidida por Enrique Márquez, e integrada por Ismael García, Juan Carlos Velasco, Juan Guaidó, Carlos Berrizbeitia y Denis Fernández.

– Consejo Nacional Electoral (CNE)

Encabezada por Freddy Guevara, y el resto de los parlamentarios serán Nora Bracho, Ángel Medina, Willian Dávila, Biagio Pilieri y José Simón Calzadilla.

1837 000 Mvd6738173

Abandonaron la sesión

A la 2:00 de la tarde se retiraron los 54 diputados del Bloque de la Patria por cuanto dijeron que la sesión era para la juramentación e instalación de la directiva y no para presentar la agenda parlamentaria del período 2016-2021.

Diosdado Cabello explicó la situación y dijo que «no respetaban las leyes y eso quedó demostrado violando lo escrito y descrito en el Reglamento de Interior y Debate. Ramos Allup en su carácter de presidente puede convocar a sesión extraordinaria y no lo hizo, solo siguió otorgando derechos de palabra y eso es una violación a lo establecido en los artículos del 2 al 9 del reglamento».

Tampoco dudó en catalogar como «un premio de consolación» el derecho de palabra otorgado al jefe de la bancada opositora, Julio Borges.

1837 retiro%20de%20la%20bancada%20oficialista

Reacciones

1837 leopoldo lopez

Leopoldo López,  Voluntad Popular

«Todos los diputados de la Unidad sabrán responder al pueblo venezolano por la confianza depositada en ellos».

1837 henri%20falcon

Henri Falcón, gobernador de Lara

«Si se postergan las decisiones, al final tendrán que tomarlas a un costo más elevado para el país. La nueva AN  debe llamar urgente a la concertación por la economía».

1837 daniela%20cabello

Daniela Cabello, hija de Diosdado Cabello

«¡Te admiro, te respeto y estoy orgullosa de ti! Diosdado Cabello, así se defiende la patria, así se defiende al pueblo. ¡Con la verdad y la ley!».

1837 luis almagro

Luis Almagro, secretario de la OEA

«Nuestro saludo a la Asamblea Nacional de Venezuela instalada hoy. La voluntad popular siempre ha de triunfar».

Discurso del entrante

1837 000 Mvd6738181

Desde la Asamblea Nacional el presidente el Parlamento, Henry Ramos Allup, ofreció su primer discurso como jefe del Congreso Nacional y convocó una sesión ordinaria para hoy.

Sobre la salida del hemiciclo de los diputados oficialistas comentó: «La verdad es que yo deploro que los colegas de la bandada del PSUV o Polo Patriótico hubieran abandonado el hemiciclo en un momento tan importante y solemne como este, me atrevo a presumir que seguramente es porque no quieren escuchar las cosas que aquí vamos a decir, tendrán que acostumbrarse porque en estos próximos cinco años va a haber libertad de opinar y todos vamos a respetar la posiciones discrepantes, o divergentes que no concuerden con nuestra propia opinión».

Allup aseguró que el Parlamento no concederá más leyes habilitantes, que tildó de «inútiles».

«No vamos a conceder más leyes habilitantes inútiles. Que no crean que por esa vía vamos a solucionar los problemas de este país. No vamos a ser un contrapoder, pero tampoco un poder subordinado como lo ha sido la Asamblea Nacional hasta el día de ayer (el lunes) a medianoche».

Advirtió que «aquí (AN) desde hoy la cosa cambió».

Refirió que el presidente Nicolás Maduro visitará el Parlamento en los próximos días a rendir su memoria  y cuenta.

«Lo vamos a recibir con respeto, no por rendir culto sino porque ese es nuestro trabajo. Tenemos un riguroso respeto por la urbanidad. Vamos a escuchar su mensaje (…) podemos debatir sobre el y luego de debatir entregar una opinión».

Aseguró que ofrecieron en la campaña unidad y cambio.

«Nos costó mucho porque en la MUD somos muchas organizaciones», señaló.

Indicó que escuchó algunas intervenciones  de los representantes del Gobierno porque quienes iban a ocupar los cambios eran diputados con muchos calendarios. «Que superficial confundir calendario con rostro».

«El cambio no es cuestión de calendario, es un hecho de cambio de actitud, de cambiar lo que está muy mal y derivará en peor. Lo positivo se aprovecha y lo negativo se desecha. El futuro no se cambia, se cambia el presente. Queremos cambiar esta realidad que ya tiene 17 años y le ha causado un profundo daño a Venezuela».

«El cambio que estamos proponiendo es constitucional, democrático y de allí nadie nos va a sacar. El mandato del Poder Ejecutivo es a término y el de la Asamblea también, pero ese término se puede adelantar».

Asimismo, aseguró que desde la AN «vamos a controlar, vamos a exigirle cuenta a la Fiscalía, a la Contraloría que no controla nada y al CNE autor del sistema electoral, más perfecto, transparente y blindado del mundo».

Cuando falla el sistema de administración de justicia todos los poderes tienden a desplomarse», expresó.

Explicó que en seis meses la oposición debe proponer un método para cambiar al gobierno por la vía constitucional.

Concentración de PDVSA a nivel nacional antes de la instalación de la nueva AN

Trabajadores petroleros apoyaron a diputados oficialistas

1837 8A

Los trabajadores de PDVSA en el Zulia se concentraron frente al edificio principal La Salina en Cabimas

Foto: Agencias

Trabajadores de PDVSA denunciaron el plan del nuevo Parlamento en el que supuestamente quieren privatizar la empresa petrolera

Caracas — Un grupo de trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) se concentraron en la sede de la estatal petrolera en La Campiña, en Caracas, en apoyo a los diputados oficialistas que ayer tomaron posesión de su cargo en la instalación del nuevo Parlamento y también enviaron un mensaje de respaldo al Presidente de la República.

Dicha concentración formó parte de una serie de movilizaciones a las que convocó PDVSA en todo el territorio nacional.

Olfa Ciliberto, trabajador de PDVSA La Campiña, denunció que existe un plan para privatizar a la estatal petrolera que se quiere ejecutar a través del nuevo Parlamento, reseñó AVN.

«Aquí está una clase obrera de frente en defensa de nuestra patria y los logros revolucionarios, aquí nosotros somos la garantía del suministro del combustible como lo hemos hecho y lo hemos garantizado en estos 17 años», expresó Alfredo Guevara, trabajador de la planta de PDVSA en Guatire, durante la concentración que se llevó a cabo en el estado Miranda.

Además, la trabajadora Maribel Baloa aseguró que «defenderán sus instalaciones y el poder que tiene el pueblo». «No permitiremos que vuelvan a privatizar ni que vuelvan a entregar PDVSA al imperio», expresó Baloa.

Concentración en Zulia

Los trabajadores petroleros del estado Zulia también formaron parte de la convocatoria realizada por PDVSA, concentrándose en el edificio principal La Salina, en Cabimas.

«La industria petrolera no se puede dejar al azar, es una labor fuerte de planificación», destacó José Galindo, trabajador petrolero, resaltando los logros de la estatal en el occidente el país.

Antes de la instalación de la nueva AN

Colectivos agreden a periodistas de La Patilla

1837 8B

Ríos presentó hematomas y heridas en el rostro y fue atendido por médicos del Ipasme

Fotos: Agencias

Caracas — El periodista Román Camacho informó a través de su cuenta en Twitter la agresión sufrida por el reportero Eduardo Ríos y el fotógrafo Antonio Posteraro, ambos trabajadores de la página La Patilla, por parte de presuntos colectivos que estaban en la avenida Bolívar de Caracas.

Resaltó que médicos del Instituto de Previsión y Asistencia Social del personal del Ministerio de Educación (Ipasme) atendieron a Ríos, quien presentó varios hematomas  y heridas en el rostro.

Además, La Patilla publicó una serie de fotografías en las que se puede identificar a algunos de los agresores de Ríos y Posteraro.

«Los daños causados a estos periodistas hablan por sí solos y recuerdan la amenaza a la libertad de expresión que existe en nuestro país», reza la nota.

De igual forma, La Patilla denunció el ataque por parte de presuntos colectivos a la sede de una cadena de restaurantes de comida rápida en la avenida Urdaneta.

1837 8BB

Posteraro fue auxiliado por personas que estaban en la avenida Bolívar

Mensaje

Estados Unidos felicitó a Venezuela por instalación de nueva AN

1837 8C

El Departamento de Estado emitió un comunicado oficial

Foto: Agencias

Washington — A través de un comunicado el Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó a Venezuela por la instalación del nuevo Parlamento, calificando el hecho como un paso importante «para el cumplimiento de la voluntad de los votantes venezolanos».

«La Asamblea Nacional puede servir una función importante en la promoción y el fomento de un diálogo nacional centrado en abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta el pueblo venezolano. Hacemos un llamado a todas las partes a respetar la independencia, la autoridad y las prerrogativas constitucionales de la Asamblea Nacional. Seguimos preocupados por la controversia en torno a la capacidad de algunos representantes electos y esperamos una solución transparente y que refleja las preferencias de los electores venezolanos», resalta el documento oficial.

Llamado

Asimismo, el Departamento de Estado norteamericano hizo un llamado a la liberación de los políticos presos «para facilitar el diálogo».

Comunicado

UE: «Nuevo Parlamento será clave para la democracia de Venezuela»

Bruselas
— La instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN) el día de ayer fue calificada como un punto «clave para la democracia de Venezuela», manifestó la Unión Europea (UE) en un comunicado oficial.

«Es importante que el nuevo Parlamento pueda cumplir con todas sus prerrogativas constitucionales, aquellas que respetan el voto de la gente», aseveró la UE en su comunicado.

«Los nuevos miembros (de la Asamblea) pueden ahora engranar de manera constructiva el debate, el diálogo y cuando sea necesario el consenso, sobre propuestas para enfrentar los desafíos económicos, sociales y de seguridad de Venezuela», reza el documento del organismo europeo.

Hace un par de meses una comitiva de la UE estuvo en el país para reunirse con diferentes actores políticos y realizar una evaluación sobre el panorama venezolano.

La cancillería emitió un comunicado

Brasil insta al diálogo en Venezuela

Brasilia
— En el marco de la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN), el gobierno de Brasil, a través de su cancillería, instó al oficialismo y a la oposición a «mantener y perfeccionar el diálogo y la buena convivencia».

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño dice en un comunicado que «confía» en que se «respete» la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas y en que «se preserven y respeten las atribuciones y prerrogativas constitucionales» de la Asamblea Nacional.

La nota de la cancillería brasileña subrayó que la «rectitud» de las elecciones «fue atestada» por la misión de la Unasur y recuerda que los resultados fueron reconocidos «por todas las fuerzas políticas» de Venezuela.

«No hay lugar, en la América del Sur del siglo XXI, a soluciones políticas fuera de la institucionalidad y del más absoluto respeto a la democracia y al Estado de Derecho», agrega el comunicado.

Comente