Juan Carlos Fernández, candidato a la Alcaldía de Maracaibo manifestó que la Unidad no existe y que son sólo cuatro partidos los que impusieron candidaturas, sin considerar sus números en las encuestas. Hizo un llamado a los chavistas a votar por un cambio en Maracaibo.
El abogado y candidato a la Alcaldía de Maracaibo Juan Carlos Fernández, respondió un cuestionario vía Whats App, a Qué Pasa, sobre algunos aspectos de su candidatura y el escenario político que se vislumbra para la oposición el próximo 21 de noviembre, cuando los habitantes de Maracaibo se decidan por una de las tantas opciones electorales que ha presentado la Oposición para el Ayuntamiento de la capital del Zulia; también acotó que no declinará su candidatura.
Manifestó que debido a la división impuesta por algunos factores opositores se perderán algunas alcaldías y gobernaciones en el país; de igual modo manifestó que él no es divisionista, ya que según él, fue desetimado para la candidatura y no fue respetado el acuerdo hecho en Caracas por el G-4; de igual modo manifestó no tener rivalidad personal con ningún candidato a la Alcaldía de Maracaibo y que su respaldo total es para Manuel Rosales a la Gobernación, pese a que éste no lo respalda electoralmente.
Lea también: Candidato Rafael Ramírez aseguró: «Unidad en Maracaibo cuenta con 20 mil defensores del voto para el 21N
Fernández es candidato a la Alcaldía de Maracaibo por los partidos políticos Fuerza Vecinal, Centrados, Unión y Progreso, UPV y MR.
Las respuestas de Juan Carlos Fernández, candidato de Fuerza Vecinal en Maracaibo
Usted es considerado por algunos candidatos de la oposición o Mesa de la Unidad como divisionista, ¿se considera como tal?
La Mesa de la Unidad no existe, La tarjeta del llamado G-4, son cuatro partidos políticos que no nos aceptaron a nosotros ningún tipo de participación. No nos dejaron participar en las (elecciones) Primarias, no nos dejaron participar en las encuestas en ningún municipio del estado Zulia. Por lo tanto nosotros no estamos dividiendo nada, porque no se nos permitió participar en nada. A nosotros se nos negó toda participación en la elección del candidato o de los candidatos de la Primaria.
De hecho en Maracaibo no hubo Primarias, en Maracaibo no hubo encuestas, no hubo ninguna posibilidad de que nosotros participáramos; por lo tanto yo no estoy dividiendo a nadie, yo estoy ejerciendo mi legítimo derecho a ser candidato de un sector de la Oposición, o de la oposición venezolana.
El candidato Víctor Ruz manifestó públicamente que usted manipuló unas encuestas para darlo como ganador y que luego las escondió porque, según él, usted estaba perdiendo, ¿Qué le responde a Ruz y qué opina usted de esa candidatura?
No, yo jamás he manipulado, ni he manejado encuestas donde Víctor Ruz sea parte de eso, Víctor Ruz es una persona a la cual estimo muchísimo y creo que igualmente tiene el mismo derecho a ser candidato a la Alcaldía de Maracaibo que tengo yo o que tiene el señor Ramírez. Para Víctor Ruz lo único que tengo son palabras de afecto.
¿Cómo percibió el apoyo hacia Rafael Ramírez por la Unidad y la suya fue desestimada pese a su trabajo político de años?
Le explicaba que lo que denomina Unidad, que no es Unidad es el G-4; desestimó, no sólo mi trabajo, que no es lo más importante; desestimó mis números en las encuestas. Ellos (G-4) asumieron que nosotros no pertenecemos al G-4 y que no teníamos por qué participar en la elección de sus candidatos.
¿Qué opinión tiene de la candidatura de Rafael Ramírez?
A Rafael en lo personal le tengo muchísima estima, muchísima estima; siempre hemos tenido una relación muy buena. Por lo tanto no tengo ninguna opinión contraria a la candidatura de Rafael, que no sea que yo soy otro candidato al mismo cargo.
¿Cree usted que Willy Casanova es rival político para usted?
Recuerden ustedes, que Casanova es Alcalde por una razón que debe ser conocida por todo periodista. Casanova, no tenía ninguna oportunidad de ser candidato a Alcalde y fue Alcalde porque Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática se negaron a votar en esa elección y quedamos Manuel Rosales en la Gobernación y Juan Carlos Fernández en Maracaibo en solitario y eso permitió que el señor Casanova ganara por una cifra de alrededor de 16 mil votos.
¿Después de esto, cómo ha quedado su relación política con su antiguo compañero de fórmula, Manuel Rosales?
Yo apoyo a Manuel Rosales, estamos apoyando a Manuel Rosales como candidato a Gobernador en Fuerza Vecinal, en Lápiz, en Centrados y en Unión y Progreso. El apoyo a Manuel Rosales es absoluto. Y mi relación política es perfecta. Tan perfecta que lo estamos apoyando con todas nuestras tarjetas.
¿Está dispuesto a renunciar a su candidatura en aras de la unidad, por qué si o por qué no?
No aceptaron hacer Primarias, no aceptaron hacer encuestas; se llegó a un acuerdo político en Caracas, que yo acepté, que lo aceptó la Dirección Nacional de mi partido Fuerza Vecinal y lastimosamente el llamado G-4 faltó a su palabra y no cumplió con dicho acuerdo, por lo tanto yo no tengo que renunciar en aras. Y no sé por qué insiste en denominar Unidad al acuerdo de cuatro partidos políticos.
¿Cree usted que su candidatura le restará votos a Willy o a Ramírez o por el contrario ellos le restarán votos?
Sólo lo podremos saber el domingo, sólo podremos saber el domingo cómo se van a mover los electores.
¿Cómo va en las encuestas, va usted por encima de Willy o de Ramírez?
En la última encuesta que pude observar, estaba muy cerca; es una encuesta hecha por un encuestador de origen zuliano, en esa encuesta tenemos un empate técnico el señor Ramírez y yo y el señor Casanova tiene unos cuatro puntos por debajo. Por lo menos en esa encuesta, la votación está muy cerrada.
¿Cuál ha sido la reacción de los electores a su candidatura?
Muy buena, muy buena, gracias a Dios; cada vez que camino las calles, cada vez que voy a algún lugar encuentro muchísimo respaldo a mi candidatura y eso me da muchísima satisfacción.
¿Ve usted factible un potencial triunfo en la Alcaldía?
Todo es posible, todo es posible. Quién apostaba al triunfo de personajes como Hugo Chávez en el año 1998 y usted vio cómo se convirtió en Presidente de la República. Hay fenómenos de fenómenos, los electores siempre serán los que tendrán la última palabra.
¿Qué expectativas tiene sobre el 21 de noviembre?
Las expectativas las tendrán que determinar los electores, pero todas las proyecciones hablan de que el 22 de noviembre, va a ser un mal día para la oposición venezolana dada la inmensa división que se planteó en casi todas las alcaldías y en casi todas las gobernaciones del país.
Por ejemplo: Haberle sacado (impuesto) un candidato a Henry Falcón en Lara; Haberle sacado un candidato a Morel Rodríguez en el estado Nueva Esparta; haberle sacado un candidato a Rosales Peña en Barinas; haberle sacado un candidato al señor Martínez en Sucre; haberle sacado un candidato en el estado Bolívar al candidato ganador ha sido un despropósito que pudiera llevar, evidentemente, a un descalabro electoral para la oposición venezolana.
¿Tiene algún mensaje para los marabinos indecisos y para los chavistas?
Vayan a votar. De cada diez ciudadanos, ocho quieren un cambio en Venezuela, eso significa que si esos ocho se movilizan, la Oposición va a tener una gran opción de triunfo. Y los chavistas, los chavistas son distintos a los maduristas, no podemos hablar de chavismo y madurismo como la misma cosa.
Chávez tenía una idea del país, que aunque equivocada; no tenía, digamos, una perspectiva del desastre que ha creado Nicolás Maduro; así que a los chavistas los invito a votar por el cambio; a todos ustedes amigos del chavismo los invito a votar por un cambio para bienestar de toda Venezuela.
Comente