¿Querían diálogo? Ahí lo tienen

1186 Principal 01
1 de marzo, 2014 - 11:43 am
Redacción Diario Qué Pasa

1186 Principal

El presidente de la República, Nicolás Maduro propuso este viernes cinco líneas de acción para consolidar la paz en el país. Planteó establecer el equipo coordinador y promotor para la Comisión de Coordinación y Enlace, consolidar la Comisión por la Verdad para la Economía, instalar conferencias de paz estatales, activar una comisión política y que los movimientos sociales promuevan conferencias de paz.

El Jefe de Estado dijo que para construir la paz en el país será necesario no solo el diálogo, sino también la acción.

Caracas — Nicolás Maduro, presidente de la República, mantuvo una reunión con los representantes de varios sectores de la sociedad, como parte de la Conferencia Nacional por la Paz y donde propuso cinco líneas de acción para consolidar la paz en el país y dirimir los conflictos: coordinar y promover la Conferencia de la Paz, consolidar la Comisión por la Verdad para la Economía, instalar conferencias de paz estatales, activar una comisión política y por último que los movimientos sociales promuevan conferencias de paz por sectores.

En la reunión estuvo presente: Cilia Flores, el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza; el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez; el periodista José Vicente Rangel; la ministra para la Defensa, Carmen Meléndez y la alta comisionada por la Paz y la Vida , Isis Ochoa.

Igualmente, participaron el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami; el gobernador de Lara, Henri Falcón; el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres; así como integrantes del Movimiento de Artistas por la Paz, como Winston Vallenilla y Roque Valero.

En representación de los poderes públicos asisten la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez y la máxima autoridad del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.

También asistieron representantes de medios de comunicación y diputados a la Asamblea Nacional, incluido el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

Maduro explicó que para la Comisión de Coordinación y Enlace se propuso al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres; la alta comisionada para la Paz y la Vida, Isis Ochoa y el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami.

Además están el gobernador de Lara, Henri Falcón; el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; el miembro de la Conferencia Episcopal, Jesús González Huizar; el representante de la Comunidad Judía, Miguel Truman; Álex Romero, de la Comunidad Cristiana Evangélica y Abdul Rahmam, de la comunidad musulmana.

Asimismo, estarán los diputados: Pedro Pablo Fernández, Miguel Cocchiola, Hiram Gaviria y Elvis Amoroso; el periodista José Vicente Rangel; el presidente de Hinterlaces, Oscar Shemel; el periodista Vladimir Villegas; el analista político de oposición Leopoldo Puchi; la fiscal general de la República, Luisa Ortega; la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez y la primera combatiente, Cilia Flores.

Destacó también que entre las primeras ciudades que esperan instalar las conferencias de paz son en los estados Táchira, Mérida y Miranda, donde se buscará superar los conflictos y crear una cultura de paz en el territorio nacional.

Con respecto a la Comisión por la Verdad Económica, Maduro reiteró el apoyo a todos los empresarios del país, basado en el cumplimiento de las leyes que rigen la materia económica.

En tanto, para la Comisión Política se propuso a Jorge Arreaza, Diosdado Cabello, Hiram Gaviria, Leopoldo Puchi, José Vicente Rangel, Pedro Pablo Fernández, Elvis Amoroso, Vladimir Villegas y Henri Falcón.

Otra de las acciones a realizar será instalar una Conferencia de Paz en cada uno de los estados del país, además reiteró el llamado al gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien no se ha presentado en encuentros organizados por el Ejecutivo nacional.

Maduro expresó: «Ahora que pasen los carnavales, convoquemos las conferencias de paz en Miranda. Le sigo haciendo un llamado al gobernador de Miranda. No se le va a quitar nada si viene y con respeto nos decimos las cosas».

Llamado a los estudiantes

Sobre las protestas estudiantes que aún persisten en algunos estados, el Presidente reiteró su llamado a los dirigentes estudiantiles opositores para que practiquen el diálogo y conversen de los cambios que quieren para el país, además expresó: «Si quieren una reunión conmigo yo los recibo a la hora que ellos quieran».

El mensaje del Papa

El Mandatario nacional agradeció el mensaje de paz y solidaridad del papa Francisco a Venezuela, en el que llamó a los venezolanos a afrontar temas concretos por el bien común, la paz y la concordia.

«Su mensaje a Venezuela es perfecto. Yo invito a todos los presentes en esta mesa de trabajo a que lo leamos y de que lo procesemos, cada palabra, cada frase, creo que el Papa le envía un mensaje al alma buena de nuestra Patria y lo acogemos plenamente», añadió.

Mantiene apoyo a los empresarios

Maduro reiteró el apoyo a todos los empresarios del país, basado en el cumplimiento de las leyes que rige la materia económica, además agradeció al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, por su participación en la Conferencia de Paz.

Cabe destacar que durante este encuentro se aprobó la creación de una comisión que fue propuesta por el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, durante su participación en la Conferencia Nacional por la Paz.
«Voy a proponer que de este encuentro salga un equipo promotor, cuenten con todo nuestro apoyo para producir», expresó el Mandatario nacional.

La situación en Táchira

Barricadas y «guarimbas» han desabastecido varias ciudades del estado Táchira, entre ellas San Cristóbal, donde las personas tienen que mantenerse en colas para poder comprar productos de primera necesidad.

El Presidente informó que se mantienen conversaciones con el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, para coordinar actividades con los ministros de Alimentación y de Industrias para cumplir y cubrir con las necesidades y abastecer a la población.

Desfile cívico-militar

El próximo 5 de marzo se realizará un desfile cívico-militar en El Paseo Los Próceres, en Caracas, para conmemorar el primer año de la siembra del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Ataques a representantes oficialistas

En el marco de la Conferencia Nacional por la Paz, el dignatario anunció un presunto ataque a la vivienda de la ministra de la Mujer, Nancy Pérez Sierra, en  Valencia, estado Carabobo.

Igualmente, informó sobre el fallecimiento de la madre del gobernador del estado Yaracuy y del diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Julio León Heredia y Néstor León Heredia, producto de cacerolazos, insultos y de vejámenes, ya que tenía 88 años de edad.

Además, dio a conocer que se realizó una emboscada a una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana en Valencia, donde fueron atacados con disparos los efectivos y un guardia resultó muerto, el hecho ocurrió en El Trigal, en Valencia, donde también hubo francotiradores quienes serían los responsables del asesinato del efectivo.

Participaciones

1186 FOTO%20CARITA%20%201

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional:

«Yo celebro mucho la posición de la jerarquía eclesiástica en este momento, que se distancia de la posición de la jerarquía eclesiástica en abril de 2002, cuando participaron activamente en el golpe de Estado contra Hugo Chávez».

Además felicitó a Henri Falcón, gobernador del estado Lara, quien asistió a la primera reunión de la Conferencia de Nacional por la Paz en Miraflores, donde se respetaran los puntos de vista de los actores políticos.

Asimismo, agregó que 15 funcionarios fueron detenidos por uso indebido de armas de fuego y violencia desmedida durante los hechos violentos que se han registrado durante casi tres semanas en el país que han dejado 17 muertos, y expresó que «hay más de 40 guardias nacionales heridos de bala, ¿eso es una protesta pacífica? No lo es, para avanzar aquí a veces tenemos que decirnos verdades aunque sean muy duras, y la gente tiene que asumirla».

1186 FOTO%20CARITA%202

Henri Falcón, gobernador del estado Lara:

Pidió realizar acciones concretas para que se dé el diálogo, además de vigilar las acciones tomadas por grupos de funcionarios contra protestantes en todo el territorio del país.

Falcón expresó: «Lo digo con toda responsabilidad, porque hay elementos que lo demuestran. Hay videos, hay funcionarios militares que han usado armas de fuego, que han entrado de manera violenta a urbanizaciones».

Insistió en la necesidad de que el Gobierno revise casos puntuales como el del comisario Simonovis, y estudiantes detenidos por protestar.

1186 FOTO%20CARITA%203

Miguel Pérez Abad, presidente de la Federación de Industriales (Fedeindustria):

Ratificó: «Tenga usted el compromiso de los empresarios honestos de este país para avanzar en el fortalecimiento de la economía».

1186 FOTO%20CARITA%204

Víctor Clark, ministro para la Juventud:

Manifestó la necesidad que tiene la sociedad venezolana para superar las diferencias y seguir construyendo un sistema democrático.

Celebró que diversos voceros políticos y el Gobierno se unan en un mismo objetivo para generar espacios de paz y diálogo que conduzcan hacia el desarrollo de la Nación.

1186 FOTO%20CARITA%206

Gabriela Ramírez, defensora del Pueblo:

Hizo un llamado a la responsabilidad y expresó: «Debemos ajustarnos a las investigaciones de los órganos de justicia», además precisó que de 330 municipios, la violencia se ha desencadenado en 18. Ramírez enfatizó: «Tenemos que evitar la violencia. No podemos agredir a alguien solo porque tenga franela roja», asegurando que «los policías deben colaborar primero para que se disuelva la violencia».

1186 FOTO%20CARITA%207

Aristóbulo Istúriz, gobernador del estado Anzoátegui:

Expresó que «no podemos buscar una solución con distintas maneras de ver las cosas. Aquí no podemos decir que el problema tiene que ver con unos estudiantes que están protestando».

Istúriz afirmó que ha habido un intento de arrebato democrático con el país y que eso hay que reconocerlo, además dijo que cuando los ciudadanos se reconcilien será para encontrar la verdadera unidad.

1186 FOTO%20CARITA%208

William Ojeda, diputado a la Asamblea Nacional:

Calificó como un acto de valentía la primera reunión que se realizó en días recientes de la Conferencia Nacional  por la Paz y sobre todo la presencia de representantes de la oposición.

Recalcó que esta ola de violencia que se genera en algunos municipios del país es un acto de cobardía, y considera que «la verdadera valentía es sentarse aquí», ademas aseguró que se vienen dando señales de paz.

Ojeda criticó los comentarios que han emitido algunos artistas de talla mundial, quienes no hablan español, ni conocen Venezuela.

1186 FOTO%20CARITA%209

Blanca Eekhout, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional:

Expresó que «es muy importante para que exista el diálogo un espacio para la paz, que haya un reconocimiento del otro», además comentó que la mejor herramienta que tienen los venezolanos para reconocer y solventar las diferencias es el diálogo, un diálogo incluyente en el que se acepten realidades y se promuevan soluciones.

1186 FOTO%20CARITA%2010

Leopoldo Puchi, dirigente de oposición

Propuso que próximamente se realice una Conferencia Nacional por la Paz de partidos políticos en toda Venezuela. También planteó realizar asambleas con los consejos legislativos del país debido a su carácter plural, con el fin de abordar temas de interés nacional que apunten a concretar la paz.

Puchi señaló que durante las protestas estudiantiles pueden existir grupos organizados con intenciones políticas, sin embargo dijo «también hay jóvenes con un sentimiento que se expresa. Hay que tener mucha atención y consideración hacia eso».

1186 FOTO%20CARITA%2011

Aldo Giordano, nuncio apostólico

Celebró la iniciativa y los esfuerzos del Gobierno nacional por alcanzar y preservar la paz en el país. El monseñor de la Conferencia Episcopal Venezolana, Jesús González de Zárate manifestó su rechazo a la violencia «venga de dónde venga». instó a las autoridades competentes a acompañar y atender, dentro del marco de la Constitución, a las personas que han sido víctimas de la violencia.

Del mismo modo, señaló que la verdad siempre derrota a la mentira por lo que hizo un llamado a no caer en falsos rumores, al tiempo que apuntó que en Venezuela existen los medios para comunicar de manera oportuna.

1186 FOTO%20CARITA%2012

Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua:

Expresó: «A través de la justicia se logrará consolidar la paz en Venezuela», además, pidió al Ejecutivo nacional abrir una investigación formal a quienes han convocado al desarrollo de acciones violentas, con el objetivo de afectar la gobernabilidad de la Revolución Bolivariana.

1186 FOTO%20CARITA%2013

Ricardo Sánchez, secretario general de Alianza para el Cambio y diputado a la Asamblea Nacional:

Aseguró que se tiene que tomar en cuenta al movimiento estudiantil y sus peticiones.

Además agregó: «Sería mezquino no reconocer el Movimiento Estudiantil como una arista que se debe abordar», e hizo una invitación a los ministros Héctor Rodríguez y Víctor Clark para que revisen los planteamientos de los jóvenes que siguen detenidos y los casos de exceso policial. insistió que todos los sectores pueden ayudar a solventar los problemas que afectan a los venezolanos.

1186 FOTO%20CARITA%2014

Vladimir Villegas, periodista:

Condenó desde la Conferencia Nacional por la Paz la violencia contra los efectivos de seguridad, pero recordó el caso de Marvinia Jiménez: «Soy solidario con los guardias que han sido atacados, pero soy solidario con personas víctimas de abusos».

Asimismo, propuso al presidente Nicolás Maduro una reunión con el representante del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, para discutir la situación actual de los medios de comunicación.

1186 FOTO%20CARITA%205

M/G Miguel Rodríguez Torres, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz:

Informó: «El primer paso que se debe dar en las mesas de diálogo es la interpretación objetiva y exacta del fenómeno que está enfrentando la nación, debido a una clara tendencia que trata de reducir el problema a protestas estudiantiles».

«Es muy importante que la Comisión de la Verdad se active cuanto antes para que se vaya hasta el hueso en las investigaciones, y todo el que tenga alguna responsabilidad asuma la justicia que le corresponda. La justicia indudablemente es el camino para la paz», puntualizó.

Comente