El presidente Nicolás Maduro ordenó la intervención del mercado nacional de distribución de combustibles. «Ordeno la intervención inmediata. Tenemos indicios de la vinculación de grupos mafiosos con algunas instancias del Estado, y los vamos a perseguir y los vamos a castigar con el doble de severidad con que se castiga regularmente», sentenció.
El presidente Nicolás Maduro asistió al traspaso de poder para la Secretaría General de la Unasur, de parte de Alí Rodríguez Araque al expresidente colombiano Ernesto Samper.
Caracas — El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la intervención inmediata de la dirección del mercado nacional de PDVSA en lo que respecta a la distribución de combustibles: gasolina, diésel y todos los lubricantes y productos y subproductos de hidrocarburos.
«Tenemos que ir a una revisión de los procesos de distribución y despachos por unas cuestiones que hemos encontrado, y que iremos informando».
Asimismo, destacó que la lucha contra el contrabando de extracción en la frontera ha arrojado un «resultado positivo». Aseguró que los números en incautación de productos son «importantes y significativos». Por lo que anunció «se prorroga por tres meses más la medida de restricción de circulación en la frontera».
En este sentido y en transmisión televisiva, el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Andes, Velasco Lugo, informó que se incautó en el estado Táchira un camión con productos de plástico venezolano que estaban sellados con el nombre de una presunta compañía colombiana llamada Pronoplas.
También, informó que desde el pasado lunes 8 de septiembre se han decomisado en el puente internacional Francisco de Paula Santander un total de 1,5 toneladas de frutas y 4,9 toneladas de plástico.
Reforma de la Ley Habilitante
Por otro lado, el jefe de Estado anunció que reformará vía Habilitante la Ley de Precios Justos, como parte de las medidas para combatir el contrabando. «He recibido una propuesta para la reforma vía Habilitante para la Ley de Precios Justos».
Además detalló: «Vamos a ir más allá, no solo incautar y confiscar sino investigar las cuentas, las mafias».
Arias apoya la medida
Por otro lado, el presidente en una extensa jornada de trabajo inauguró bases de misiones en los estados Falcón, Trujillo, Aragua, Carabobo, Táchira y Zulia. Anunció que el 1 de octubre arrancará la construcción de 1.500 bases de misiones.
Por su parte, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, dijo: «Estamos de acuerdo con las medidas —en referencia a la extensión del cierre parcial—, alguien me decía que hay que ponerle el ojo a las rutas de los camiones cisterna, hay unos que van a las bombas y otros a las caletas».
Al mismo tiempo, agregó: «Lo primero es el pueblo ellos han venido viendo el desarrollo de este trabajo, culminamos las primeras 26 y llegaremos a las 106 bases de misiones que nos corresponden».
Maduro denunció al exministro Ricardo Hausmann de estar detrás de un plan para «hacerle daño» económicamente a Venezuela.
También pidió condenar todas las formas de terrorismo en el mundo y pidió una profunda solución para desarmarlos y desactivarlos, con el objetivo de «lograr devolverle la paz a Irak».
Ante la campaña de descrédito para el gobernador Tareck El Aissami, Maduro expresó: «Yo autorice al gobernador Tareck para que emprenda la investigación y (realice las demandas judiciales contra los periódicos y escritores que están intentando esta campaña».
Secretaría de Unasur
Previamente, el mandatario nacional asistió al traspaso de mando de la Secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), felicitó a Ernesto Samper por asumir con energía y compromiso las nuevas responsabilidades de la organización. En su discurso, también exaltó la labor del secretario saliente de la Unasur, Alí Rodríguez Araque, a quien avaló la designación como embajador en Cuba.
Maduro propuso que para la próxima reunión de presidentes de la Unasur asumir posturas de mayor beligerancia y acción ante la agresión de los fondos buitres en Argentina.Por su parte, Ernesto Samper propuso tres agendas entre la que se encuentra, lo social, económico y la seguridad. Instó a trabajar en una agenda social, la cual debe estar concentrada en los temas de reducir los niveles de desigualdad.
El nuevo secretario del organismo expresó: «Venezuela está en muy buenas manos y tendrá la oportunidad de continuar la obra social que inició el presidente Hugo Chávez».
Por último, destacó la posición de Venezuela frente al proceso de paz en Colombia, que avanza con los diálogos que se desarrollan en La Habana, Cuba y espera se logre finalizar próximamente.
El presidente Nicolás Maduro felicitó a Ernesto Samper por su nuevo cargo y se puso a disposición para trabajar por el bien del bloque
El jefe de Estado dio importantes anuncios económicos en extensa jornada de trabajo
Fotos: AVN
Comente