En el acumulado de enero a octubre el mercado registra 10.173 presentaciones activas

Faro Farmacéutico: La producción nacional aporta el 75% del crecimiento de consumo de medicamentos en el país

Medicamentos
5 de diciembre, 2024 - 1:02 pm
Nota de Prensa

La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continúa, impulsada principalmente por el crecimiento de 53,61% del segmento de los medicamentos genéricos durante el período de enero a octubre. Este segmento representa el 44,91% del mercado total, con más de 117,2 millones de unidades distribuidas para los pacientes venezolanos

 

El sector farmacéutico venezolano continúa su tendencia positiva, mostrando un incremento del 40,32% en la distribución de medicamentos durante los primeros diez meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior.

Este crecimiento se evidencia en la comercialización de más de 260,9 millones de unidades en farmacias de todo el país.

Lea También: Mercado farmacéutico venezolano creció un 18% en agosto frente al mismo mes de 2023

En el acumulado de enero a octubre el mercado registra 10.173 presentaciones activas, lo que representa un 1% más que el año anterior.

Los laboratorios de producción nacional mantienen su incremento en el aporte a la industria farmacéutica venezolana. En el acumulado enero a octubre contribuye con 71,52% al crecimiento del mercado. El resto de los oferentes representa el 28,48%.

En el mes de octubre la distribución es de 75,05% para los productores nacionales vs 24,95% del resto de los oferentes.

Durante el período acumulado de enero a octubre 2024, se presenta una mayor disponibilidad de terapias para tratar las patologías prevalentes en el país, para atender las necesidades de los pacientes. Se incrementa de manera significativa la disponibilidad por especialidad con el siguiente detalle:

Sistema músculo esquelético 66,63%; Sistema cardiovascular 51,41%; Diabetes y aparato digestivo 38,43%; Sistema Nervioso Central 38,43%; Antiparasitarios 36,38%; Hormonas 32,47%; Dermatológicos 32,24; Sistema genitourinario 31,24%; Órganos de los sentidos 27,57%; Antiinfecciosos 25,77% y Aparato respiratorio 25,41%.

La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continúa, impulsada principalmente por el crecimiento de 53,61% del segmento de los medicamentos genéricos durante el período de enero a octubre. Este segmento representa el 44,91% del mercado total, con más de 117,2 millones de unidades distribuidas para los pacientes venezolanos.

Los laboratorios de producción nacional de genéricos incrementan la brecha con el resto de los oferentes para tener una proporción de 68,81% vs 31,18%, en el
acumulado de enero a octubre.

En el mes de octubre la proporción entre los laboratorios nacionales y las otras corporaciones es de 73,71% vs 26,29%.

Durante los meses de enero a octubre, las presentaciones de medicamentos genéricos con contenido reducido presentan un notable crecimiento de 72,04% en comparación con el año anterior. Estas presentaciones colocan más de 46,31 millones de unidades, lo que demuestra la preferencia de los consumidores por este tipo de presentaciones, representando ahora el 39,50% del total del mercado de genéricos.

El sector farmacéutico venezolano continúa su tendencia positiva, mostrando un incremento del 40,32% en la distribución de medicamentos durante los primeros diez meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se evidencia en la comercialización de más de 260,9 millones de unidades en farmacias de todo el país.

En el acumulado de enero a octubre el mercado registra 10.173 presentaciones activas, lo que representa un 1% más que el año anterior. Esta cifra refleja una mayor diversidad de productos disponibles para los consumidores, lo que indica una oferta más amplia y adaptada a las diferentes necesidades del mercado.

Los laboratorios nacionales mantienen su tendencia al alza, consolidándose como los principales actores del mercado farmacéutico venezolano. Su contribución al crecimiento total alcanza el 71,52% en lo que va de año, mientras que el resto de los oferentes representa el 28,48%.

En el mes de octubre la distribución es de 75,05% para los productores nacionales vs 24,95% del resto de los oferentes.

Durante el período acumulado de enero a octubre 2024, se presenta una mayor disponibilidad de terapias para tratar las patologías prevalentes en el país, para atender las necesidades de los pacientes.

Se incrementa de manera significativa la disponibilidad por especialidad con el siguiente detalle:

Esquema

La recuperación del mercado farmacéutico venezolano continúa, impulsada principalmente por el crecimiento de 53,61% del segmento de los medicamentos genéricos durante el período de enero a
octubre. Este segmento representa el 44,91% del mercado total, con más de 117,2 millones de unidades distribuidas para los pacientes venezolanos.

La mayor disponibilidad de medicamentos genéricos ha mejorado el acceso de la población a tratamientos esenciales, contribuyendo a mejorar los indicadores de salud.

Mercado farmaceutico

Los laboratorios de producción nacional de genéricos incrementan la brecha con el resto de los oferentes para tener una proporción de 68,81% vs 31,18%, en el acumulado de enero a octubre.

En el mes de octubre la proporción entre los laboratorios nacionales y las otras corporaciones es de 73,71% vs 26,29%.

Durante los meses de enero a octubre, las presentaciones de medicamentos genéricos con contenido reducido presentan un notable crecimiento de 72,04% en comparación con el año anterior. Estas presentaciones colocan más de 46,31 millones de unidades, lo que demuestra la preferencia de los consumidores por este tipo de presentaciones, representando ahora el 39,50% del total del mercado de genéricos.

 

Comente