También se ofrece la misma recompensa por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo y ahora ofrece recompensa también por Padrino López
El Gobierno de Estados Unidos ha aumentado a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten el arresto o la condena del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dentro de un nuevo paquete de medidas que incluye también sanciones contra funcionarios vinculados a instituciones chavistas y con el que Washington quiere dejar claro que el opositor Edmundo González es, según ellos, el «presidente electo».
Para Washington, González es «quien debería haber jurado hoy (10 de enero de 2025) el cargo de presidente», ya que existen «pruebas irrefutables» de que se impuso en los comicios del 28 de julio. «Lamentablemente, Maduro ha lamentado una vez más su completa falta de respeto por las normas democráticas y ha seguido adelante con una investidura ilegítima», indican fuentes de la Administración de Joe Biden.
Lea también: Hombre ganó la lotería en Perijá y perdió el boleto
Como respuesta, Washington ha elevado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa contra Maduro, la máxima cantidad contemplada como contraprestación por información de personas señaladas por narcotráfico en Estados Unidos. También se ofrece la misma cuantía por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo.
Además, la Administración Biden quiere ampliar sus restricciones de viaje contra personas vinculadas a actos de represión o al proceso electoral, mientras que el Tesoro nortemaericano ha adoptado un nuevo paquete de sanciones económicas contra varios altos cargos del Gobierno y de empresas estatales como la petrolera PDVSA y la aerolínea Conviasa.
EE. UU aprobó sanciones a ocho nuevos funcionarios del Gobierno venezolano
La Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) emitió nuevas sanciones a ocho nuevos funcionarios del Gobierno venezolano.
Entre los sancionados está el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Hector Andres Obregon Perez; el ministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán y Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad.
Además, se penalizó a Danny Ramón Ferrer Sandrea, viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio de Interior y Justicia; el director del Cicpc, Douglas Rico; Jhonny Rafael Salazar Bello, subdirector de la Policía Científica; Manuel Enrique Castillo Rengifo, subcomandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y José Ramón Figuera Valdez, comandante de la ZODI Capital.
Lea también: Presidente Maduro condecoró a los 21 funcionarios sancionados por Estados Unidos
EEUU explicó que tomó la medida en conjunto a sus socios como Canadá, Unión Europea y el Reino Unido en aras de llevar un mensaje de «solidaridad» con los venezolanos, así como buscan elevar los esfuerzos internacionales en pro de aumentar la presión sobre el Gobierno.
El subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, indicó que EEUU rechaza la proclamación y juramentación de Maduro.
Todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente, y de cualquier entidad que sea de su propiedad directa o indirecta, en un 50 por ciento o más, de forma individual o con otras personas bloqueadas, que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, quedan bloqueados y deben ser informados a la OFAC.
Los que establezcan transacciones con estas personas puede también ser objeto de castigo. Se les prohíbe además la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona designada.