Reveló que han encontrado niveles de corrupción dentro del Sistema de Justicia de Venezuela

Diosdado Cabello denuncia corrupción judicial: «se han dolarizado servicios que deberían ser gratuitos»

corrupción judicial
24 de junio, 2021 - 10:00 am
Marilyn Silva / Agencias

Para evitar la corrupción judicial y hacer una «revolución judicial» se creó la comisión para la reforma del Poder Judicial

Diosdado Cabello, recién nombrado presidente de la comisión para la reforma del Poder Judicial, dijo que el Gobierno ha descubierto casos de corrupción judicial y anunció que estas irregularidades comenzarán a ser atendidas.

Lea también: Presos en Guarenas se cosieron la boca en protesta por el retardo procesal

Durante su alocución en su programa Con El Mazo Dando, indicó «Esto es parte de la crítica y autocrítica nuestra, hemos descubierto niveles de corrupción judicial que hay que atender (…) se han dolarizado servicios que deberían ser gratuitos».

El también primer vicepresidente del PSUV, que hará una «revolución judicial» añadió que prevé arrancar el viernes la visita «por todos los recintos -penitenciarios- provisionales del país».

Creación de la comisión para evitar corrupción judicial

El pasado lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una comisión, presidida por Cabello, para hacer una «revolución judicial» en un lapso de 60 días.

Como vicepresidenta de la comisión nombró a su esposa, la también diputada Cilia Flores y como secretaria ejecutiva a la magistrada Lourdes Suárez Anderson.

El mandatario hizo este nombramiento después de señalar que en Venezuela «hace falta» la construcción de una «revolución profunda y acelerada del sistema de justicia nacional».

La comisión, explicó Maduro, deberá solucionar en un plazo de 60 días el hacinamiento en los centros de detención preventiva y garantizar el paso de los de reclusos de estos centros a las cárceles.

Atención a los centros penitenciarios

El Gobierno venezolano viene poniendo atención a los centros penitenciarios desde hace más de un mes.

Por ello el 12 de mayo publicó en la Gaceta Oficial un decreto.

En él se establece que las autoridades de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) debían «transferir al Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario el ejercicio de las funciones de custodia de personas privadas de libertad, en el plazo de treinta (30) días».

La situación ocasionó el rechazo de la oposición, pues señaló que esto implicaba el traslado de los «presos políticos» a cárceles comunes.

Más allá de los posibles casos de corrupción judicial que han sido detectados, Cabello ha mostrado su descontento por la actuación del poder judicial y el Ministerio Público en la sanción de los presuntos delitos de los que se acusa al liderazgo opositor.

En varias ocasiones, Cabello ha amenazado con severas sanciones penales al líder opositor Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por Estados Unidos y otro grupo de países, así como a otros dirigentes del sector opositor.

Fuentes políticas señalan que se avecinan cambios en el sistema judicial que se adelantarán en la Asamblea Nacional y se ha hablado de que la primera vicepresidente del parlamento, Iris Varela sustituya a Tarek William Saab en la Fiscalía General de la República, lo que supondría una acción judicial más decidida contra el liderazgo opositor.

Los problemas de funcionamiento del sistema judicial son crónicos en Venezuela, especialmente en lo que se refiere al funcionamiento de los penales, donde hay más que hacinamiento, ya que albergan diferentes redes delictivas.

Comente