La UE se sumó

Varios países han solicitado un recuento de votos en Venezuela (Actuailizada)

recuento
29 de julio, 2024 - 9:08 am
Agencias

Kamala Harris, aunque no ha pedido recuento, reclamó que «el deseo del pueblo de Venezuela debe ser respetado. A pesar de los muchos retos, continuaremos trabajando hacia un futuro más democrático

 

Tras el anuncio emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con motivo de las elecciones presidenciales en Venezuela, son varios los países que se han pronunciado, tal es el caso de Francia quien también ha rechazado los resultados.

«Francia solicita la plena aplicación de la ley electoral venezolana, lo que implica sobre todo la publicación integral de las actas y de los resultados de los centros de voto», indicaron fuentes diplomáticas en un comunicado.

Según la agencia internacional EFE, el comunicado expresa que «solo la transparencia total del proceso electoral puede garantizar la veracidad de la votación y el respeto a la voluntad de los electores», añadieron.

En este sentido, el país europeo «apela a las autoridades venezolanas a llevar a cabo de forma transparente este proceso democrático».

El Gobierno británico expresó este lunes 29 de julio su preocupación por la situación en Venezuela, tras los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Por esto pidió que se difundan “los resultados detallados” de los comicios para «garantizar la transparencia».

Entretanto, el Gobierno de Alemania pidió a las autoridades electorales «transparencia» en el conteo de votos y que hagan públicas las actas para que la oposición pueda ver con claridad quién ha ganado.

«Pedimos la publicación de los resultados detallados de todos los colegios electorales y el acceso a todos los documentos electorales y de votación para la oposición y los observadores». Este es el mensaje que publicó el ministerio, que dirige la política ecologista Annalena Baerbock.

El Gobierno de Portugal, por su parte, considera una “necesaria la verificación imparcial” de los resultados electorales en Venezuela.

España

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió este lunes que «se respete la voluntad democrática de Venezuela» con «la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables».

En un mensaje en la red social X, el responsable de Exteriores pidió también que «se mantengan la calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral».

«Queremos una total transparencia y por eso pedimos (el Gobierno de España) una publicación de las actas mesa por mesa», argumentó el ministro en declaraciones a la cadena radiofónica española SER.

Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, indicó que su gobierno aspiraba a que «se respetara la voluntad popular» en Venezuela, y expresó su «rechazo» por los resultados anunciados por el CNE.

«Panamá se suma al rechazo generalizado respecto del resultado electoral en Venezuela. Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana. Anunciaremos medidas que adoptaremos de acuerdo a las reglas interamericanas en las próximas horas», indicó el mandatario panameño en su cuenta en X.

Más temprano, Mulino había solicitado a Martínez-Acha, su ministro de Relaciones Exteriores, que mantuviera continua comunicación con cancillerías de la región a fin de monitorear los acontecimientos en Venezuela, reiterando que el respeto a la voluntad popular es fundamental para el imperio de la democracia.

Latinoamericanos

Ocho países latinoamericanos emitieron tras el cierre de urnas de Venezuela un comunicado conjunto en el que han reclamado la limpieza del recuento en los comicios presidenciales, para que se respete «a cabalidad la voluntad popular».

«Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay seguimos de cerca los acontecimientos en Venezuela y consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas. Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos», reza el texto conjunto de las ocho cancillerías, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

El comunicado finaliza reiterando el compromiso de los países firmantes de apoyar al pueblo venezolano en su lucha por una democracia plena y funcional, y de trabajar conjuntamente para garantizar que el proceso electoral sea justo y transparente.

De forma similar, la actual vicepresidenta estadounidense y precandidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, reclamó que «el deseo del pueblo de Venezuela debe ser respetado. A pesar de los muchos retos, continuaremos trabajando hacia un futuro más democrático, próspero y seguro para el pueblo de Venezuela», concluyó en la red social X.

Lea también: Estos países han reconocido el resultado anunciado por el CNE en las elecciones presidenciales venezolanas

La UE se sumó a la solicitud pero después del anuncio del CNE

La Unión Europea ha pedido este lunes «transparencia» en el proceso electoral en Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral haya proclamado vencedor al presidente, Nicolás Maduro, frente a las denuncias de fraude por parte de la oposición, que adjudica un 70 por ciento de votos a su candidato, Edmundo González.

«El pueblo de Venezuela votó sobre el futuro de su país de manera pacífica y masiva. Su voluntad debe ser respetada», ha afirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un mensaje en redes sociales una hora después de que el CNE diera la reelección a Maduro con el 51 por ciento de los votos, según los primeros resultados parciales.

EE. UU.

Desde Tokio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su «seria preocupación» por la validez de los resultados anunciados por la comisión electoral de Venezuela, que declararon ganador a Nicolás Maduro. Blinken cuestionó la legitimidad del proceso y la representación de la «voluntad» de los votantes.

El jefe de la diplomacia estadounidense, pidió a las autoridades electorales venezolanas que «compartan inmediatamente la información con la oposición (…) y publiquen las tablas detalladas de los votos», agregó.

En este sentido, indicó: «La comunidad internacional los observa muy detenidamente y responderá en consecuencia».

Comente