Votos ¿y cuantas personas?

CNE aseguró que hubo 10.554.320 votos en el referendo consultivo sobre el Esequibo

Referendo
4 de diciembre, 2023 - 8:21 am

«Una evidente victoria abrumadora del Sí en Venezuela, con una participación histórica en el referendo que supera los 10.554.320 votos»

 

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que la participación sobre el referendo consultivo del Esequibo de este domingo 3 de diciembre superó los 10.554.320.

«Una evidente victoria abrumadora del Sí en Venezuela, con una participación histórica que supera los 10.554.320 votos«, enfatizó Amoroso.

Con firmeza, destacó la «evidente y abrumadora victoria» del Sí en este histórico Referéndum Consultivo por el Esequibo, subrayando que «hoy más que nunca, el Estado venezolano tiene como uno de sus fines esenciales el ejercicio de la voluntad popular».

El presidente del CNE elogió la participación activa de diversos sectores políticos y sociales en este referendo crucial.

Por otra parte, Amoroso dio los resultados en porcentaje de cada una de las preguntas.

Los resultados por pregunta se desglosan de la siguiente manera:

  1. Rechazo al Laudo Arbitral de París de 1899: ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
    Resultado: Sí 97,83 %, No 2,17%
  2. Apoyo al Acuerdo de Ginebra de 1966: ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar un acuerdo?
    Resultado: Sí 98.11%, No 1.8%
  3. No a la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia: ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
    Resultado: Sí 95,40% No 4,10%
  4. Oposición a la Pretensión de Guyana: ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
    Resultado: Sí 95,4% No 4, 06%.
  5. Creación del Estado Guayana Esequiba: ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y el desarrollo de un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio?
    Resultado: Sí 95,93% No 4, 07%.

Lea también: Presidente Maduro: Hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica por el Esequibo

A última hora hasta por megáfonos se pedía el voto y, por supuesto, hubo extensión del horario

La jornada del referendo consultivo de este 3 de diciembre se resume en: no hubo cola de electores. De acuerdo a voceros del oficialismo y algunos coordinadores de centros electorales consultados por Qué Pasa y otros medios se debió a lo «rápido del proceso».

No obstante, la fotografía se repitió: adultos mayores acudieron al llamado, en algunos centros donde lo único constante era la presencia del Plan República y electores a cuentagotas, tanto, que ya para final de la jornada hubo llamados, hasta por megáfonos para que la participación se acentuara.

En seis estados permanecieron abiertos los centros de votación hasta las 8:00 pm (luego de la prórroga de dos horas que ordenó el Consejo Nacional Electoral). Jefes de calles, de las UBCH y los CLAP utilizaron diferentes vías, para convocar a electores, mientras los centros lucían desolados.

Maracaibo

En recorrido realizado por Qué Pasa, pudo apreciarse la baja participación de votantes hasta la 12m. Los puntos de control lucían desolados.

De izquierda a derecha, se puede apreciar el punto de control del Colegio Bellas Artes, el del mega centro Liceo Udón Pérez y el del Liceo Granadillo en el 18 de Octubre.

Tres aspectos del proceso de votación en los liceos, Claret, otra vez el mega centro del Liceo Udón Pérez (y eso que minutos después de tomada la imagen,se presentó a votar Manuel Rosales) y otro colegio en el 18 de octubre.

Lo mismo se vio en centros de votación en la zona sur, como por ejemplo en el colegio Santa Rita, donde no se observó afluencia de votantes, o ewn el Egidio Montesinos, del barrio San Pedro, donde solo se veía el personal del Plan República que, curiosamente, no solo eran soldados sino que se les sumaron agentes de la Policía Nacional Bolivariana y miembrios de la Milicia Nacional Bolivariana.

En Caracas se repitió la escena

Miembros de mesa y funcionarios militares fueron los que permanecieron, mayormente, en los centros electorales de Caracas, luego de que el CNE anunciara su prórroga.

Los coordinadores de centros reportaron que la ausencia de colas se debe a lo rápido del proceso. En los centros electorales solo se observaron a final de la jornada de este 3 de diciembre, miembros de mesas y funcionarios. En Petare oían música a todo volumen y los demás estaban totalmente en silencio.

Centros de votación cerraron a las 8:00 de la noche

Unos 20,7 millones de 30 millones de venezolanos estaban habilitados para votar, aunque muchos centros en Caracas, San Cristóbal (estado Táchira, oeste) y Ciudad Guayana (estado Bolívar, sureste, fronterizo con la zona en reclamación) mostraron baja afluencia de electores en la jornada, constataron periodistas de la AFP.

La autoridad electoral, sin embargo, extendió por dos horas extra el horario de votación, hasta las 20H00 (24H00 del lunes GMT), alegando que ciudadanos seguían participando al momento del cierre de mesas.

La consulta, no vinculante, no es sobre autodeterminación, ya que este territorio de 160.000 km2 es administrado por Guyana, y sus 125.000 habitantes no votan en el referendum. El resultado no tendrá consecuencias concretas a corto plazo: Venezuela busca reforzar su reclamo y ha negado que la iniciativa sea una excusa para invadir y anexar forzosamente la zona, como temen los guyaneses.

Presidente del CNE negó baja participación en referéndum

El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Elvis Amoroso, descartó la afirmación de que «los centros (de votación) se ven vacíos, y los miembros de mesa han dicho que la participación ha sido baja», mencionada por una periodista durante rueda de prensa.

«Nosotros hemos estado viendo que hay movilización (…), pueden ver, si usted votó, usted sabe que es muy rápida esta votación», aseveró Amoroso, comentando además que en su recorrido ha visto «cola» en varios liceos. 

Comente