Foto: Agencias
Portuguesa — En vísperas de la primavera, en medio de la reverberación del llano venezolano, surgen de las riberas del segundo espejo de agua más grande de Venezuela, unas embarcaciones llenas de ingenio y creatividad que han posicionado en esta región del país una de las festividades más importantes del mundo, los Carnavales Fluviales de Venezuela.
El epicentro de esta gran celebración que arribará a la III edición es el Embalse La Coromoto, ubicado a 20 minutos de Guanare, en el estado Portuguesa. Sus extensas aguas de 12 mil 886 hectáreas conforman, junto con 26 islotes y unas 15 comunidades organizadas, el tercer punto de mayor referencia turística de la entidad llanera, después de la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare y el Parque Recreacional Los Arroyos del municipio Agua Blanca. Los amantes de la cultura, la tradición y la creatividad se darán cita el próximo domingo 2 de marzo, y el lunes 3, en el municipio San Génaro de Boconoíto, sector Peña Larga, a orillas del Embalse La Coromoto para observar el despliegue de color y fantasía, característica de la celebración de los Carnavales Fluviales 2014.
Comente