Según lo establecido por las normativas de seguridad pública

Autoridades reiteraron que habrá penalización para quienes vendan fuegos artificiales a menores

Fuegos artificiales
13 de diciembre, 2024 - 12:22 pm
Agencias

El artículo 92 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), establece la prohibición de vender o facilitar fuegos artificiales a niños, niñas y adolescentes. Mientras, el artículo 262 de la referida normativa señala que «vender, suministrar, entregar o facilitar fuegos artificiales a niños, niñas y adolescentes es un delito»

 

Durante la temporada navideña, las autoridades han reiterado las estrictas sanciones para aquellos que vendan fuegos artificiales a menores de edad. La pena podría oscilar entre tres meses y un año de prisión, según lo establecido por las normativas de seguridad pública.

El comandante de Bomberos de Caracas, Pablo Palacios dijo que «no debe llevar ningún tipo de artificio pirotécnico en el bolsillo. No usarlo, distribuirlo ni despegarlo en botellas, tubos, espacios confinados donde haya bombonas, combustible, arbusto o casas».

Lea También: Métodos para calmar a las mascotas si se asustan con los fuegos artificiales

El artículo 92 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), establece la prohibición de vender o facilitar fuegos artificiales a niños, niñas y adolescentes. Mientras, el artículo 262 de la referida normativa señala que «vender, suministrar, entregar o facilitar fuegos artificiales a niños, niñas y adolescentes es un delito».

Detalla que, «la pena para quien venda fuegos artificiales a un adolescente es de prisión de tres meses a un año. Si la venta se hace a un niño o niña, la pena es de prisión de seis meses a dos años».

El jefe del cuerpo bomberil advirtió recientemente los riesgos que implica el uso de los tradicionales juegos pirotécnicos e invitó a la población a tomar previsiones durante las festividades de Navidad y Año nuevo, fechas en las que se incrementa la utilización de estos.

Entre las medidas preventivas llamadas por Palacios, está el realizar el uso de estos en espacios abiertos «lejos de viviendas, vehículos, materiales inflamables y que sea un área totalmente segura».

Por otra parte resaltó que durante las últimas tres navidades, afortunadamente, no se han registrado incidentes graves por el uso de pirotecnia

Comente