Esta semana la Asamblea General de la ONU se llevará a cabo en un momento en el que las grandes potencias están en conflicto indirecto. Los líderes mundiales se reunirán bajo el lema de «reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial» y se enfocarán en la necesidad de acelerar las acciones dentro de la Agenda 2030, lo que implica poner en marcha urgentemente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El conflicto en Ucrania también será un tema a abordar, con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, planeando mantener tantas reuniones en persona con líderes latinoamericanos, asiáticos y africanos como pueda. Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, no estará presente en la reunión, por lo que el país será representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
Lea Tambien: Panamá y Colombia estarán en la ONU para tratar la migración
China también estará presente, aunque el presidente Xi Jinping no asistirá y será representado por el vicepresidente Han Zheng. En cuanto a EE.UU., el presidente Joe Biden buscará mostrar que Washington sigue presente en Oriente Medio, una región donde China también aumenta esfuerzos diplomáticos. La Agenda 2030 sigue siendo un tema pendiente para el secretario general de la ONU, António Guterres
Además de los temas mencionados, la Asamblea General de la ONU abordará la crisis climática, los derechos humanos y la pandemia de COVID-19. Se espera que los líderes mundiales presenten planes y compromisos concretos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición hacia una economía más sostenible. También se discutirán medidas para garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo y para fortalecer los sistemas de salud pública.
En cuanto a los derechos humanos, se espera que los líderes mundiales aborden la situación en países como Afganistán, Myanmar y Venezuela, donde se han reportado violaciones graves de los derechos humanos. También se espera que se discuta la situación en Palestina y la necesidad de encontrar una solución pacífica al conflicto israelí-palestino. En general, la Asamblea General de la ONU será una oportunidad para que los líderes mundiales se comprometan a trabajar juntos en la construcción de un mundo más justo, sostenible y pacífico.
Se espera que se presenten planes y compromisos concretos para abordar los desafíos globales más urgentes y para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Comente