Tampoco han obtenido respuestas de la Procuraduría de Derechos Humanos

Abogados defensores denunciaron retrasos en caso de venezolanos detenidos en El Salvador

86e99e98871e7ebd1417dccdf3b84bda 89094308
6 de mayo, 2025 - 11:54 am
Agencias

El bufete de abogados de Jaime Ortega refirió este lunes que no ha recibido «ninguna notificación» por los recursos de habeas corpus a favor de los venezolanos que presentó ante la Corte Suprema el 24 de marzo

 

Abogados contratados por Venezuela denunciaron retrasos de parte de la justicia en El Salvador y la falta de respuestas de las autoridades ante sus gestiones en favor de 252 migrantes venezolanos detenidos en ese país, donde llegaron expulsados de Estados Unidos.

Al entregar una carta dirigida al presidente Nayib Bukele, el bufete de abogados de Jaime Ortega refirió este lunes que no ha recibido «ninguna notificación» por los recursos de habeas corpus a favor de los venezolanos que presentó ante la Corte Suprema el 24 de marzo.

Lea También: Presidente Maduro: Bukele negó acceso a la cárcel a los abogados de los venezolanos

Tampoco ha obtenido respuestas de la Procuraduría de Derechos Humanos a sus pedidos de velar por los venezolanos, a quienes el gobierno de Donald Trump acusó de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, algo que sus familias niegan.

«Con relación a los habeas corpus, hasta este momento no hemos recibido ninguna notificación» de la Corte, dijo Ortega a periodistas tras entregar en la casa de gobierno el escrito dirigido a Bukele.

«Hay retardación de justicia» en el país, afirmó su colega Salvador Ríos.

Buscan «una salida humanitaria» de los venezolanos detenidos en El Salvador

Los abogados indicaron que buscan una salida «desde el punto de vista legal y humanitario» a este caso, en virtud de los tratados internacionales firmados por El Salvador.

También transmitieron «el sentimiento de los familiares de los venezolanos que necesitan comunicarse con ellos», dijo Ortega.

Abogados de migrantes en El Salvador

Los abogados pidieron al mandatario que «se permita la entrevista profesional», ya sea «física o virtual, como prueba de vida» de los venezolanos recluidos desde el 16 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel de máxima seguridad destinada a pandilleros.

«Entendemos profundamente la complejidad de la presente situación, pero a la vez creemos firmemente la necesidad de apertura de un canal o espacio de comunicación» para resolver este caso, consigna el escrito.

El bufete tiene mandato de familiares de 30 venezolanos, pero «por efectos extensivos» trabaja por los 252, según Ortega.

Bukele propuso el 20 de abril canjear a los 252 migrantes por igual número de presos políticos en Venezuela, lo que fue rechazado por Nicolás Maduro.

Maduro acusó a Bukele de ser «violador sistemático» de derechos humanos y le exigió liberar a sus compatriotas.

El gobierno de Donald Trump ha deportado a El Salvador a 288 migrantes, incluidos los 252 venezolanos, algunos de ellos mediante una ley de 1798 que hasta entonces solo se había invocado en tiempos de guerra.

Comente