Varios periodistas, tanto extranjeros como locales, fueron detenidos en los últimos días en Venezuela, y al menos dos han sido expulsados del país.
Caracas- Este jueves, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, la italiana Federica Mogherini, solicitó «la liberación inmediata» de los periodistas europeos arrestados.
Entre los siete periodistas extranjeros detenidos se encuentran dos de Francia, dos de Colombia y uno de España. Además, dos de Chile fueron deportados.
Estos incidentes coinciden con la crisis política y social que atraviesa Venezuela tras la autoproclamación del presidente del Parlamento y líder opositor, Juan Guaidó, como presidente interino de la nación el pasado día 23 de enero.
Las detenciones se presume que fueron realizadas al momento que los comunicadores cubrían marchas que respaldaban convocatorias de la Asamblea Nacional. En otros casos, los arrestos se efectuaron en protestas realizadas en distintos sitios de Caracas, para exigir «el cese de la usurpación de poder por parte Nicolás Maduro». .
Lea también: Liberan a periodistas Maikel Yriarte y Ana Rodríguez tras 10 horas detenidos en Miraflores
El miércoles la agencia de noticias española EFE denunció que tres de sus periodistas desplazados desde Bogotá para la cobertura de la crisis venezolana (los colombianos Maureen Barriga y Leonardo Muñoz, junto con el español Gonzalo Domínguez) y el conductor venezolano José Salas fueron detenidos.
Fotografía de los tres periodistas de la Agencia EFE, los colombianos Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, y el español Gonzalo Domínguez, detenidos en Caracas pic.twitter.com/RwpeCeW7Uf
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 31, 2019
Según periodistas de EFE en Caracas, «miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron esta noche en la oficina de la agencia donde arrestaron al español Gonzalo Domínguez Loeda y a la colombiana Maurén Barriga Vargas y dijeron que Muñoz fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM)», informó el medio.
La nota añadió que agentes del Sebin «ordenaron a Domínguez y a Barriga que los acompañaran al hotel donde se alojan en la capital venezolana para, según dijeron, recoger sus pertenencias y se los llevaron detenidos para interrogarlos».
Este jueves el presidente de la agencia, Fernando Garea, denunció que sus servicios jurídicos aún nohan podido tener comunicación con los periodistas.
El gobierno de Colombia, por su parte, se sumó a la denuncia y aseguró que sus representantes diplomáticos en Caracas realizan las gestiones para la liberación de los detenidos.
Desde que supimos de la desaparición de Leonardo Muñoz, quien se encontraba cubriendo la situación de VEN para EFE, estamos atentos y al frente de la situación a través de nuestro Cónsul y nuestro Encargado de Negocios. Exigimos respeto a su integridad y a la libertad de prensa.
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) January 31, 2019
Otros dos periodistas franceses también fueron arrestados en Caracas y la embajada de ese país trabajaba el miércoles en su liberación, informó una fuente diplomática francesa a la agencia Reuters.
Según «Franceinfo», se trata de Pierre Caillet y Baptiste des Monstiers, quienes supuestamente fueron arrestados mientras grababan en el palacio presidencial de Miraflores. Trabajan para el programa de televisión «Quotidien».
Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, manifestó que los periodistas de medios extranjeros y agencias que visiten ese país deben cumplir con los permisos y «trámites indispensables» para realizar su cobertura en Venezuela.
1/2 Algunos periodistas extranjeros han ingresado al país de forma irregular sin cumplir previamente con la respectiva solicitud del permiso de trabajo en nuestros Consulados. Varios han tratado de acceder al Palacio Presidencial sin acreditación.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 30, 2019
«Como en cualquier país del mundo, periodistas no pueden autoasignarse una acreditación. Medios y agencias internacionales saben que para evitar inconvenientes innecesarios deben realizar los trámites indispensables en los consulados, previo a su viaje al país», afirmó a través de su cuenta de Twitter.
El martes pasado, cuatro periodistas, dos venezolanos y dos chilenos, también fueron detenidos cuando cubrían la crisis venezolana.
Los dos venezolanos, Maiker Yriarte del canal TV Venezuela y Ana Rodríguez de VPI, fueron liberados en la mañana del miércoles, pero los chilenos Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona fueron deportados.
Pérez y Barahona fueron expulsados del país tras 14 horas de reclusión, confirmó el canciller chileno, Roberto Ampuero.
«Es lo que hacen las dictaduras: pisotear libertad de prensa, acallar con violencia la libertad. Solo agradecer que compatriotas vuelvan a Chile sanos y a salvo», afirmó la autoridad diplomática desde Santiago.
Horas antes de la expulsión de los periodistas, el presidente chileno Sebastián Piñera había expresado su indignación por lo sucedido.
Exigimos inmediata liberación de periodistas de @TVN detenidos en #Venezuela. Nuestra Cancillería está realizando todas las gestiones necesarias. La libertad de prensa es otra de las víctimas en Venezuela. La solución pacífica son elecciones libres y democráticas, ahora.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) January 30, 2019
Según le dijo a BBC Mundo una portavoz de la cadena TVN, el periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona se encontraban el lunes por la noche en las cercanías del Palacio Miraflores, sede de la Presidencia de Venezuela, mientras reporteaban los últimos acontecimientos.
Los profesionales de la cadena pública cubrían una vigilia en apoyo al presidente Maduro que se desarrollaba a las puertas del edificio.
Foto: Agencia
Comente