Según sondeo de The Washington Post, el mandatario a perdido apoyo en temas migratorios

Trump ya promociona su prohibido tercer mandato

Trump nuevo mandato
25 de abril, 2025 - 3:04 pm
Agencias

El presidente estadounidense Donald Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, ha deslizado su intención de buscar un tercer mandato, aunque la Constitución establece que «ninguna persona puede ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente»

 

La tienda virtual de Donald Trump está ofreciendo gorras con la inscripción «Trump 2028», el año de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, a las que el magnate republicano y actual mandatario de Estados Unidos no puede presentarse, de acuerdo a una prohibición constitucional.

Una de las cuentas del mandatario en la red X difundió el jueves (24.04.2025) una foto de uno de sus hijos, Eric Trump, luciendo esa gorra roja con las letras en blanco.

Este nuevo accesorio se vende a 50 dólares la pieza, en momentos en que una serie de sondeos revelan una caída en el índice de aprobación del presidente, quien la semana que viene celebra en Michigan los 100 primeros días de su segundo mandato.

Lea También: ¡Comienza la debacle de Trump! Ya la encuestas muestran solo un 40% de aprobación a su gestión

Los estadounidenses critican, sobre todo, la gestión del republicano para tratar de reducir el coste de vida y la guerra comercial que ha desatado.

Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, ha deslizado su intención de buscar un tercer mandato, aunque la Constitución establece que «ninguna persona puede ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente».

Las Trump Stores, tiendas oficiales donde se venden productos patrocinados por Trump, comercializaban además camisetas y vasos con el lema que promociona un tercer mandato presidencial.

«Reescribe las reglas»

Por si hubiera alguna duda, la camiseta lleva un subtítulo: «Reescribe las reglas», en alusión a la norma que impide a un presidente sobrepasar dos mandatos.

Donald Trump ha hecho varias alusiones a un tercer mandato, la última de ellas en una entrevista con NBC News a fines de marzo. Requerido por el periodista para que dejara claro si lo decía en serio, respondió: «No estoy bromeando», pero de inmediato añadió que «es demasiado pronto para pensar en eso».

«Hay métodos para poder hacerlo», continuó entonces, y citó entre ellos buscar la elección de su vicepresidente, J.D.Vance, quien luego podría renunciar en su favor.

En cualquier caso, un tercer mandato requeriría una enmienda constitucional de dos pasos: una votación de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados, ratificada luego por tres cuartos de los estados, algo que los analistas ven extremadamente complicado.

Trump pierde apoyo en tema migratorio, según sondeo de The Washington Post

El respaldo a las políticas migratorias del presidente de EE. UU., Donald Trump, ha caído desde febrero pasado en medio de la polémica que ha causado el envío de migrantes a una cárcel creada para terroristas en El Salvador, entre ellos Kilmar Abrego García, pese a tener la residencia permanente.

Según una encuesta nacional de The Washington Post, ABC News e Ipsos divulgada este viernes, el 53 % de los encuestados desaprueba la gestión de Trump en materia migratoria, frente a un 46 % que la aprueba. En febrero pasado la valoración era de 50 % y 48 %, respectivamente.

Este descenso en la aprobación se observa en diversos sectores de la encuesta, que entrevistó a 2.464 adultos. Entre los demócratas, la desaprobación alcanza el 90%; entre los independientes, el 56 %; y entre los republicanos, el 11 %.

El paso migrantes

La caída coincide con acciones de aplicación de la ley migratoria más agresivas por parte de la Administración Trump, incluyendo deportaciones sin el debido proceso y desobediencia a órdenes judiciales federales.

El caso reciente de Abrego García, un inmigrante con permiso de residencia permanente en Estados Unidos que fue deportado a El Salvador pese a estar casado con una ciudadana estadounidense, ha generado indignación.

La encuesta, con un margen de error de más o menos el 2 %, muestra que un 42 % considera que Abrego debería ser devuelto a Estados Unidos, frente a un 26 % que cree que se debe quedar en ese país. Otro 31 % no está seguro.

Además, el 51 % de los encuestados rechaza la política de enviar personas a El Salvador sin audiencias judiciales, una práctica que Trump ha defendido como medida para acelerar deportaciones y «recuperar el control» de las fronteras.

Comente