El secretario de prensa del Presidente de Rusia, Dmitri Peskov, confirmó que las partes estaban considerando Riad como sede de la reunión pero el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino informó el viernes 14/02 que no había iniciado los preparativos para este evento, ya que «aún no se ha determinado la fecha»
Según informó el diario financiero moscovita Kommersant, el martes 18/02 se reunirán en Riad (Arabia Saudita) las delegaciones de USA y Rusia para iniciar negociaciones para la paz en Ucrania. USA tiene la intención de celebrar reuniones bilaterales separadas con Rusia y Ucrania, seguidas de conversaciones conjuntas entre ambas partes, informa NBC, citando a funcionarios estadounidenses.
Lea También: Trump amenazó a Rusia con un golpe a su economía si no se alcanza un acuerdo con Ucrania
«Dos funcionarios estadounidenses… dijeron que Estados Unidos tiene la intención de celebrar una reunión bilateral con Rusia, luego una reunión bilateral con Ucrania, seguida de conversaciones conjuntas», indicó el informe del canal.
El encuentro corrobora al menos 3 sospechas:
- Siempre fue una batalla entre USA y Rusia, propiciada por la Administración Joe Biden, que creyó que había una oportunidad para menguar a Vladimir Putin.
- Ni la Unión Europa ni Ucrania tienen capacidad de decisión propia a ojos de Donald Trump.
- Rusia tiene un rol decisivo para la geopolítica de Trump, basada en lo que llama ‘emergencia energética’; y también en su objetivo de cortar el eje Moscú / Beijing / Nueva Delhi.
La delegación estadounidense anunciada la integran:
- Marco Rubio, secretario de Estado.
- Mike Walz, asesor de Seguridad Nacional.
- Steve Witkoff, enviado Presidencial Especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Del lado ruso fue confirmado que estará al frente el interminable ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov. Según Bloomberg, también estarán Yuri Ushakov, asistente del presidente Putin; y Sergei Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior.
Pero las autoridades rusas no lo han confirmado. De acuerdo a la web Politico, altos funcionarios de la Administración Trump ya han viajado a Arabia Saudita. El 15/02, Bloomberg informó, citando fuentes, que un extenso diálogo telefónico (90 minutos) entre los presidentes Vladimir Putin, y Donald Trump, concluyó en la decisión de negociaciones directas que, quizás, serían en Riad, capital de Arabia Saudita.
Luego, el secretario de prensa del Presidente de Rusia, Dmitri Peskov, confirmó que las partes estaban considerando Riad como sede de la reunión pero el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino informó el viernes 14/02 que no había iniciado los preparativos para este evento, ya que «aún no se ha determinado la fecha».
Macron / Salman
Ahora, la Agencia de Prensa Saudita informó que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, recibió una llamada telefónica del presidente francés, Emmanuel Macron, el domingo 16/02.
Durante la llamada se mencionaron áreas de cooperación conjunta y avances regionales e internacionales (ambos países se han comprometido en Líbano, intentando aprovechar el vacío que provoca el ocaso de Irán, al menos por ahora y que impacta en su delegado local Hezbollah). Pero Macron posteó un texto incluyendo en la agenda bilateral a Siria y a Ucrania.
Traducción: Esta tarde hablé por teléfono con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, para revisar la situación en el Cercano y Medio Oriente. Respecto de la situación en Gaza, elogié los esfuerzos de Arabia Saudita junto con la Liga Árabe, trabajo que Francia apoyará y defenderá a nivel europeo.
Discutimos la plena implementación del acuerdo de alto el fuego en el Líbano, incluida la retirada completa de Israel. También dimos seguimiento a la Conferencia de París sobre Siria, un momento importante de esperanza y compromiso, durante el cual reafirmamos nuestro apoyo y expectativas hacia las autoridades de transición y el pueblo sirio.
Por último, hablé con el Príncipe Heredero sobre la guerra de Rusia en Ucrania y el papel que Arabia Saudita podría desempeñar en el fomento de una paz sólida y duradera, con los europeos en el centro del proceso.
Comente