Donald Trump prometió en su campaña electoral que llevaría a cabo una deportación masiva

Ruanda confirmó conversaciones con Donald Trump para recibir inmigrantes indocumentados desde EE. UU.

ministro de ruanda y trump composicion 40819
6 de mayo, 2025 - 10:30 am
Agencias

Desde hace tiempo, Ruanda ha ofrecido a las naciones occidentales que envíen a criminales deportados y solicitantes de asilo rechazados

 

Olivier Nduhungirehe, ministro de Relaciones Exteriores de Ruanda, confirmó a la emisora estatal Rwanda TV que se encuentran en pláticas con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, para recibir inmigrantes indocumentados desde EE. UU.

El funcionario señaló que se encuentran en conversaciones, pero aún no han llegado a una etapa en la que puedan informar acerca de cómo se podría proceder a la petición del mandatario estadounidense.

Lea También: Corte de apelaciones rechazó petición de Trump para revocar «parole» humanitario de venezolanos

Asimismo, detalló que siguen en etapas iniciales de las pláticas, por lo tanto, no existe algún acuerdo.

Cabe resaltar que la nación americana deportó el mes pasado a dicha nación a un refugiado reasentado, a quién ya buscaban extraditar en respuesta a las acusaciones del gobierno iraquí de que trabajaba para el Estado Islámico, de acuerdo con un funcionario estadounidense y un correo electrónico interno.
Donald Trump prometió en su campaña electoral que llevaría a cabo una deportación masiva, por lo tanto, ha buscado entablar conversaciones con otros diplomáticos para trasladar a ciudadanos extranjeros a otros países.
El propio Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos reconoció la semana pasada que la actual administración se encontraba buscando activamente nuevos países para acoger inmigrantes.

Ruanda abre las puertas a recibir a criminales deportados


Desde hace tiempo, Ruanda ha ofrecido a las naciones occidentales que envíen a criminales deportados y solicitantes de asilo rechazados. Por ejemplo, la nación africana firmó un acuerdo con el primer ministro británico Boris Johnson en 2022 para aceptar a los extranjeros deportados, pero él y otros ministros no lograron que el acuerdo entre ambas naciones funcionara, sobre todo porque los tribunales británicos y europeos detuvieron los vuelos programados de inmigrantes deportados por motivos de derechos humanos.
El plan buscaba enviar a la nación africana a los migrantes que llegaron de manera irregular al territorio británico a través del Canal de la Mancha, sin posibilidad de retorno.
Dicho proyecto tuvo un elevado costo financiero para Londres, ya que las autoridades dieron a Ruanda una partida inicial de 240 millones de libras para acoger a los deportados.

No obstante, el gobierno de Ruanda se rehusó a devolver la cantidad al Reino Unido, al señalar que ellos fueron quienes pusieron fin al acuerdo y que esos fondos ya habían sido utilizados para preparar la acogida de migrantes. Por el momento, Ruanda y Estados Unidos seguirán con las conversaciones para que la nación africana sea parte de los países que reciban a los inmigrantes expulsados de territorio estadounidense.

Comente