Donald Trump recibió un impulso el domingo, tanto en Nuevo Hampshire como en la carrera en general, con el anuncio de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, abandonaba su campaña.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump parece encaminado a otra victoria significativa en su intento por conseguir la nominación presidencial republicana de 2024, y las encuestas lo muestran con una ventaja sustancial en las elecciones primarias republicanas del martes en el estado nororiental de Nuevo Hampshire
Trump recibió un impulso, tanto en Nuevo Hampshire como en la carrera en general, con el anuncio de este domingo de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, abandonaba su campaña.
DeSantis no cumplió con las expectativas de que emergería como un serio rival para Trump, y su salida de la carrera deja a Trump y a la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, como los dos únicos candidatos republicanos importantes que quedan
Una nueva encuesta de CNN del domingo mostró a Trump con el 50 % de los votos potenciales en Nuevo Hampshire, superando fácilmente la cifra del 39 % de Nikki Haley, su exembajadora ante las Naciones Unidas, y el 6 % de DeSantis. Los resultados de la encuesta coincidieron con encuestas recientes en el estado realizadas por otras organizaciones de noticias.
Trump ganó los caucus de la semana pasada en Iowa, un confiable estado agrícola republicano en el medio oeste, obteniendo más del 50 % de los votos, duplicando fácilmente los votos tanto para Ron DeSantis como para Haley.
Lea también: Trump ganó los caucus en Iowa en un triunfo crucial en el inicio de la campaña presidencial republicana
Trump y Haley han intercambiaron críticas durante todo el fin de semana, mientras que DeSantis visitó Carolina del Sur e hizo un viaje de regreso a Nuevo Hampshire antes de poner fin a su candidatura a la Casa Blanca
Falta más de un mes para las primarias del partido de Carolina del Sur. Pero Trump intentó este fin de semana disminuir la reputación de Haley en su estado natal. Un grupo de funcionarios de Carolina del Sur que respaldaron a Trump viajaron a Nuevo Hampshire, a más de 1.300 kilómetros (unas 807,8 millas) de distancia, para hablar en su nombre.
«Para la gente de Nuevo Hampshire», dijo Trump a sus seguidores en un mitin, «todo lo que necesitan saber sobre Nikki Haley es que todos los globalistas, liberales, partidarios de Biden y ‘Never Trumper’ están de su lado, y prácticamente todos los líderes… en su estado natal de Carolina del Sur está de nuestro lado. Tenemos a casi todos».
Sigue el racismo
Trump también ha sugerido que de alguna manera Haley, que nació en Estados Unidos de inmigrantes indios, no es lo suficientemente estadounidense.
Se ha referido repetidamente a ella en su plataforma de redes sociales Truth Social como «Nimbra», un aparente error ortográfico intencional de su nombre de nacimiento, Nimarata Nikki Randhawa. Cuando se casó con Michael Haley hace 26 años, adoptó su apellido y lo ha utilizado profesionalmente desde entonces.
Haley , por su lado, ha afirmado que, a sus 77 años, la agudeza mental de Trump está disminuyendo y ha sostenido que ni él ni Biden, de 81 años, deberían liderar el país.
«Si miras recientemente, ha habido varias cosas: quiero decir, afirmó que Joe Biden nos iba a llevar a la Segunda Guerra Mundial. Supongo que se refería a la Tercera Guerra Mundial», dijo Haley. «Dijo que se postuló contra el presidente Obama. Nunca se postuló contra el presidente Obama. Dice que fui yo quien mantuvo la seguridad del Capitolio el 6 de enero. No estuve cerca del Capitolio el 6 de enero».
«No se sorprendan si tienen a alguien de 80 años en el cargo, su estabilidad mental seguirá disminuyendo», dijo Haley el domingo. «Eso es simplemente la naturaleza humana».
Trump está intentando recuperar la Casa Blanca después de perder su candidatura a la reelección de 2020 ante el demócrata Joe Biden, y las encuestas muestran que ambos son favoritos para ganar la nominación de sus partidos para una revancha que muchos votantes estadounidenses dicen que no quieren pero que parece inevitable
¿Qué pasó con el prometedor Ron DeSantis?
Tras el abandono de DeSantis en sus aspiraciones presidenciales para los comicios del 5 de noviembre, algunos se preguntan qué es lo que ha podido fallar para que el candidato tenido resultados tan poco satisfactorios.
La analista política Gina Montaner, en declaraciones a la Voz de América, aseguró que DeSantis se perfilaba como un candidato con posibilidades a ser una alternativa a Donald Trump, «Ha sido impresionante ver cómo alguien como Ron DeSantis, que parecía que era el indudable rival de Trump, ha acabado desinflándose», dijo la experta señalando que la estrategia de «colocarse a la derecha de Trump, como la versión más extremista, no le ha funcionado».
Por su parte, Fernando Godo, otro experto en campañas políticas de tendencia conservadora, recordó que, «desde un inicio, Trump era el claro favorito», un factor que probablemente, no tuvieron muy en cuenta en el equipo de Ron DeSantis. «Todos los indicadores daban por hecho de que el favorito para la nominación republicana de las personas que votan, no de los políticos ni de los medios, era Donald».
A su juicio, Ron DeSantis «cometió un gran error» al querer postularse en estos comicios y no esperarse hasta 2028, «cuando habría podido tener tiempo suficiente para poder preparar una campaña en condiciones y con posibilidades sólidas». Seguramente contaba con que Trump saldría derrotado en alguno de los tantos problemas legales que tiene.
Además, Thomas Kennedy, que ha participado de varias campañas políticas en Florida, señaló que «su estrategia de mostrarse mucho mas duro que Trump no ha funcionado».
Durante la legislatura de Florida, Ron DeSantis dio luz verde a iniciativas legislativas muy controversiales, como la ley conocida como «No digas gay», que prohíbe hablar acerca de la identidad de género y de la condición sexual en las escuelas, o la ley SB 1718, considerada la ley anti-inmigrante más dura de Estados Unidos, que contempla, entre otras cosas, penas de prisión a quienes transporten indocumentados hacia el estado.
Kennedy también valoró que en los últimos meses DeSantis se ha enfocado plenamente en sus aspiraciones presidenciales, dejando a un lado algunos problemas de la Florida. «En Florida estamos viviendo una crisis en término del mercado de los seguros de la propiedad, el precio de las rentas y de las compras de una vivienda, y estamos viendo cero soluciones de la legislatura estatal porque estuvieron un año y medio enfocándose en tratar de dar una ventaja a DeSantis para que corriera en la primaria republicana», subrayó el analista, de tendencia liberal.
Comente