Recapturado «El Chapo»

1840 19A composición 1 01
9 de enero, 2016 - 2:41 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1840 19A composici%C3%B3n 1 01

Joaquín «El Chapo» Guzmán fue recapturado durante un operativo lanzado por la Marina mexicana, junto a él cayeron Orso, «El Cholo», Iván Gastélum y otras cinco personas

Fotos: AFP

Tras un «pitazo», la Marina lanzó un operativo en Los Mochis, Sinaloa, que se extendió por varias horas; Guzmán fue recapturado en un hotel

México — El capo mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán fue recapturado este viernes seis meses después de fugarse de una prisión de máxima seguridad, informó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

«Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido», escribió Peña Nieto en su cuenta de la red social Twitter. Más tarde, el mandatario se congratuló de la captura, en un mensaje dirigido a la prensa en el Palacio Nacional: es resultado del trabajo «que durante días y noches» de parte de militares y otras autoridades que lograron recapturar a «este criminal y presentarlo ante la justicia».

Ni Peña Nieto ni ninguna otra autoridad federal dio de manera oficial mayores detalles sobre la recaptura.

Joaquín «El Chapo» Guzmán fue recapturado durante un operativo lanzado por la Marina mexicana, junto a él cayeron Orso, «El Cholo», Iván Gastélum y otras cinco personas

Hubo «un intenso y cuidadoso trabajo de inteligencia e investigación criminal que permitió identificar, detener y desarticular la red de influencia y protección de este delincuente», agregó Peña Nieto.

1840 000 Mvd6738778

Peña Nieto (der.) junto a Vidal Francisco Soberon Sanz, secretario de Marina Armada de México

«Pitazo» y enfrentamiento en Los Mochis

Fue durante las primeras horas de ayer que varias calles del sector Scally de Los Mochis amanecieron sitiadas por efectivos de la Secretaría de Marina, tras suscitarse un enfrentamiento con hombres armados.

Muchas de las alcantarillas del drenaje urbano y pluvial del sector fueron abiertas y revisadas por efectivos de la Secretaría de Marina. La escena era similar a la que sucedió en febrero del 2014 en Culiacán, al momento en que Joaquín «El Chapo» Guzmán escapó, al escabullirse por túneles que conectaban al drenaje.

Sin embargo, en esta ocasión los marinos no esperaron sorpresas y abrieron las alcantarillas.

Fue a las 10:00 de la mañana que la Secretaría de Marina emitió un comunicado de los hechos informando que mediante una llamada ciudadana fueron notificados sobre la presencia de hombres armados en una residencia de la zona.

Se tuvo conocimiento de que en el citado lugar se encontraba Orso, «El Cholo», Iván Gastélum Cruz, presunto jefe de la zona norte de Sinaloa de una organización delictiva que opera en el área. Allí se registró un enfrentamiento armado.

Poco después de emitido el comunicado, un nuevo tiroteo se reportó en Los Mochis, que incluso obligó al cierre de la carretera Internacional México 15 por casi media hora, y originó un allanamiento en el motel Doux, donde efectivos de la Armada buscaba a los pistoleros y se encontraron al líder del Cártel de Sinaloa Joaquín «El Chapo» Guzmán.

DEA satisfecha

La agencia antidrogas estadounidense, la DEA, expresó este viernes sentirse «sumamente satisfecha» por la recaptura del narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, y felicitó a las autoridades mexicanas por el operativo que condujo a su arresto.

«La DEA está sumamente satisfecha por la captura de ‹El Chapo› Guzmán. Felicitamos al gobierno de México y saludamos la valentía mostrada en la captura», expresó la agencia estadounidense en su cuenta oficial de la red social Twitter.

¿Quién es «El Chapo» Guzmán?

Apodado «El Chapo» por su baja estatura (1,55 m), Guzmán Loera, mostró siempre astucia para construir túneles para traficar drogas y escabullirse en su natal Sinaloa y otras regiones, incluso el que usó para fugarse está hecho justo a su medida.

Durante su «reinado», Guzmán creó una red de complicidades que iba desde altos funcionarios y militares hasta pobladores locales del llamado «Triángulo Dorado», una región productora de amapola y marihuana que abarca los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Esa red fue uno de los pilares para el Cártel de Sinaloa, su emporio de tráfico de marihuana, cocaína y heroína hacia Estados Unidos y Europa. También extendió sus tentáculos a Latinoamérica y Asia. Su habilidad para tejer contactos y su poder corruptor fueron clave para su huida en el 2001 y en el 2015.

Nacido en 1954 en La Tuna, un pueblo de Sinaloa, Guzmán, ahora de 61 años,  se inició en el negocio de la droga en la década de 1980 con el «padrino» de los narcotraficantes mexicanos, Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas del comercio de cocaína colombiana hacia EE UU, quien está preso desde hace años.

Con la caída de capos narcos en Colombia como Pablo Escobar, «El Chapo» se convirtió en uno de los principales introductores de cocaína a EE UU, al punto de que Chicago lo nombró en el 2013 «enemigo público número uno» de la ciudad.

Fue pionero en la construcción de túneles a través de la frontera mexicana con Estados Unidos, algunos equipados hasta con aire acondicionado, por donde han pasado por años toneladas de drogas para ser distribuidas en al menos 300 ciudades estadounidenses.

Fortuna y mujeres

Su inmensa fortuna hizo que la revista Forbes lo incluyera hace unos años en su lista de los hombres más ricos del mundo, con un capital calculado en 1.000 millones de dólares.

Tuvo varias parejas y al menos nueve hijos. Uno de ellos fue asesinado en el 2008 por orden de los hermanos Beltrán Leyva, desatando en Sinaloa una ola de violencia pocas veces vista con sus antiguos aliados. Con una gran celebración, en el 2007 se casó con una reina de belleza de 18 años en el estado Durango. La joven dio a luz mellizos en el 2011 en un hospital de Los Ángeles.

Ayer, varios de sus hijos mayores amenazaron vía Twitter al presidente Enrique Peña Nieto.

La captura que remece países

Ahora la gran pregunta es si Guzmán será extraditado a Estados Unidos.  Antes de la fuga, el gobierno de Peña Nieto se había negado a enviarlo a su país vecino. Pero ahora las autoridades mexicanas cuentan con una orden de aprehensión con fines de extradición. Por su parte, Elmer Sosa, viceministro del Interior de Guatemala, dijo que mantienen vigilancia sobre cualquier eventualidad que afecte la seguridad pública por movimientos en las estructuras del narcotráfico que operan en Guatemala, la mayoría con nexos con cárteles mexicanos que trafican droga en los 1.000 km de frontera común.

Fugas «de película»

La recaptura de «El Chapo» ocurre a una semana del estreno de la película Chapo: el Escape del Siglo, que muestra todo los detalles de lo que fue su fuga el pasado 11 de julio. La cinta, dirigida por Álex Uriegas, de 36 años, contó con la actuación de Irineo Álvarez;  se estrenará el próximo 15 de enero en México. Y es que las evasiones de Guzmán han sido fuente inagotable para historias «de película».

Poco tiempo después de su primera detención, en 1991, «El Chapo» sobornó a un guardia de seguridad con 100 mil dólares, para poder escapar. Logró su cometido, pero fue recapturado en 1993.

En 2001 lo volvió a hacer: se evadió de otro penal de máxima seguridad y fue recapturado el 22 de febrero de 2014  en Mazatlán, Sinaloa. Para salir de la cárcel contó con la ayuda de un guardia, quien lo escondió en un carro de lavandería.

La última fuga de «El Chapo» significó un duro golpe para la administración de Peña Nieto, cuyo equipo enfrentó serias complicaciones para explicar a la opinión pública la forma en la que se escapó por el túnel que habría sido cavado a lo largo de seis meses aproximadamente.

Esta evasión se registró la noche del 11 de julio, a través de un túnel de 1,5 km que atravesó en una camioneta adaptada para rieles y que conducía a una vivienda en construcción en Almoloya.

Desde allí se dirigió por tierra a Querétaro (centro) para luego abordar una avioneta que lo condujo a una zona serrana entre su natal Sinaloa y Durango (noroeste). Uno de los pilotos era su cuñado y fue detenido junto con otras seis personas en octubre pasado.

1840 19A%20 %202

«El Chapo» era uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos

Comente