El sumo pontífice falleció el pasado lunes a los 88 años

Primeras imágenes de la tumba del papa Francisco tras su funeral

tumba del papa francisco 40303
28 de abril, 2025 - 9:08 am
Agencias

Las imágenes difundidas muestran una tumba austera, como su vida: un mármol sereno, sin grandes ornamentos, apenas el nombre «Franciscus» grabado con la sobriedad de quien entendió que el verdadero poder reside en la humildad

 

El Vaticano difundió este domingo las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco, sellando el final de un capítulo inolvidable en la historia de la Iglesia. Jorge Mario Bergoglio, aquel hijo de inmigrantes que caminó de Flores a la eternidad, descansa ahora en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El sumo pontífice falleció el pasado lunes a los 88 años en su residencia privada, a causa de un ictus fulminante. Su funeral, llevado a cabo con una mezcla de solemnidad ancestral y honda emoción popular, culminó con la sepultura en uno de los templos más antiguos y venerados de la cristiandad.

Lea También: Cardenal Porras rindió homenaje ante el féretro del papa Francisco

Las imágenes difundidas muestran una tumba austera, como su vida: un mármol sereno, sin grandes ornamentos, apenas el nombre «Franciscus» grabado con la sobriedad de quien entendió que el verdadero poder reside en la humildad.

En esa piedra, fría y eterna, late todavía la ternura de quien soñó una Iglesia de puertas abiertas.

Historia de la Basílica de Santa María la Mayor

La Basílica de Santa María la Mayor, donde hoy descansa el papa Francisco, es una joya milenaria, uno de los primeros templos dedicados a la Virgen María en el cristianismo. Se alza en la cima del monte Esquilino, uno de los siete montes históricos de Roma, como testigo de siglos de fe, arte y poder.

Su origen se remonta al año 432, bajo el pontificado del papa Sixto III, tras el Concilio de Éfeso que proclamó a María como «Madre de Dios». Según la tradición, la Virgen misma habría señalado el lugar en un sueño al papa Liberio, haciéndolo cubrir de nieve en pleno verano —el famoso milagro de la nieve, celebrado cada 5 de agosto.

La basílica combina el corazón paleocristiano con añadidos medievales, renacentistas y barrocos. Fue testigo de coronaciones papales, refugio de peregrinos y escenario de decisiones que marcaron la historia de Europa.

Entre sus tesoros se encuentran los mosaicos del siglo V, que narran escenas bíblicas con una belleza que aún corta el aliento; el relicario de la Sagrada Cuna, donde se dice que descansaron fragmentos del pesebre de Belén; y el techo dorado, que según la leyenda fue recubierto con el primer oro traído de América.

Santa María la Mayor no es sólo piedra y arte: es, desde hace más de 1500 años, el símbolo vivo de una fe que atraviesa imperios, tormentas y siglos. Allí, ahora, en su paz de mármol y siglos, reposa Francisco.

PAPA 11

Tumba papa

Comente