El Gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta cinco millones de dólares por el capo Otoniel, sobre quien pesa una orden de extradición a Estados Unidos, dos circulares rojas y una azul de Interpol y más de 120 órdenes de captura en Colombia.
En el citado búnker han estado exjefes guerrilleros, excomandantes paramilitares y políticos involucrados en casos de corrupción o que iban a ser extraditados
Las autoridades de Colombia ordenaron el traslado transitorio del líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el narcotraficante más buscado del país, al búnker de la Fiscalía «por seguridad», según confirmaron el pasado miércoles 10 fuentes policiales citadas por Blu Radio.
«Otoniel» permanecía en la sede de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), custodiado por tres anillos de seguridad y vigilado por el Grupo Táctico Antiterrorista.

El jefe del Clan del Golfo, Dairo Antonio Usuga, alias Otoniel
Detención de Otoniel
En el citado búnker han estado exjefes guerrilleros, excomandantes paramilitares y políticos involucrados en casos de corrupción o que iban a ser extraditados. Otoniel fue detenido en una operación conjunta del Ejército, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea en la región de Urabá, en Antioquia.
Lea también: Divulgan las primeras imágenes donde se escondía el capo colombiano alias «Otoniel»
El Gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa por el capo de hasta cinco millones de dólares, por el narcotraficante, de 50 años, sobre quien pesa una orden de extradición a Estados Unidos, dos circulares rojas y una azul de Interpol y más de 120 órdenes de captura en Colombia.
Para el presidente de Colombia, Iván Duque, la detención de Úsuga es «el golpe más duro que se le ha propinado al narcotráfico en este siglo» en Colombia.
El traslado de Otoniel a EEUU podría realizarse en las próximas semanas y sería un testigo crucial, según han indicado varias fuentes, sobre la operación del narcotráfico en América Latina.
Comente