El orgullo le duró a Petro un poquito na'mas

Petro claudicó y Colombia aceptará los deportados desde EE. UU. (+ contexto)

Captura de pantalla 2025 01 27 a las 8.22.11
27 de enero, 2025 - 8:28 am
Agencias

El ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país ha superado «el impase» con EE. UU..

«Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos», declaró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.

Asimismo, indicó que viajará junto con el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña, a la ciudad de Washington «en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultados del trabajo conjunto, que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».

El canciller subrayó que «el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en las horas de la mañana en vuelos de deportación». Además, confirmó que «se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad» de los ciudadanos colombianos.

A su vez, la Casa Blanca también indicó en un comunicado que Colombia acordó «aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales colombianos que regresen desde Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras», agregando que «los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado. El presidente [Donald] Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

En contexto

Todo el impase se inició cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo (26.01.2024) que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos si estos no reciben un trato digno.

«Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE. UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente aseguró que hizo «devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos. Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», insistió y agregó: «No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país».
Por esa razón, el mandatario solicitó que estas personas sean enviadas «en aviones civiles, sin trato de delincuentes», porque «Colombia se respeta».

Trump le responde con sanciones arancelarias

Donald Trump, le respondió a Petro por su negativa que impondría medidas de represalia a Colombia, incluidos aranceles, revocación de visas a funcionarios y prohibiciones de viaje, después de que el colombiano rechazó dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados.

Trump hizo el anuncio en su red social Truth Social. Añadió que la decisión del presidente colombiano Gustavo Petro «pone en peligro» la seguridad nacional estadounidense.

«Estas medidas son solo el comienzo», escribió Trump. «No permitiremos al Gobierno colombiano que viole sus obligaciones legales en cuanto a aceptar a criminales que trajeron a la fuerza a Estados Unidos».

Colombia también optó por sancionar a EE. UU.

El presidente  Petro optó com o contramedida elevar en un 25% las importaciones desde Estados Unidos como represalia a las restricciones de visa y aranceles ordenadas por el presidente Donald Trump contra Colombia, un país tradicionalmente considerado como aliados de Estados Unidos en el hemisferio, luego que el gobierno colombiano rechazó dos vuelos militares que transportaban migrantes.

Al anunciar lo que llamó «medidas de represalia urgentes y decisivas», Trump explicó que ordenó «aranceles del 25% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos», que se elevarían al 50% en una semana. Dijo que también ordenó «una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas» a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano.

Tras el anuncio de las sanciones y aranceles, Petro aseguró que se mantendría en su posición: “Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”.

También advirtió a Trump que si imponía aranceles del 50%, Colombia hará lo mismo y aumentará en un 25% los aranceles de importaciones desde Estados Unidos.

Colombia es también el cuarto mayor proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos en el extranjero, con un envío de unos 209.000 barriles de petróleo al día el año pasado, aunque el auge de la producción nacional ha reducido la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero, por lo que es probable que el impacto en las estaciones de servicio de los aranceles más altos sea pequeño.

 El pataleo de Petro apenas duró unas pocas horas

Comente