Este ajuste responde a la expectativa de que los aranceles impuestos por Trump afecten la actividad económica global, lo que reduciría la demanda energética
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a través de su informe mensual, redujo este lunes sus previsiones sobre la demanda global de crudo para 2025 y 2026, debido al impacto negativa causado por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
El informe que fue publicado desde Viena, estima que el consumo de petróleo alcanzará una media de 105,20 millones de barriles diarios en 2025, y 106,63 en 2026, siendo que estas cifras representan una disminución de 150 mil a 300 mil barriles por día, en comparación con las proyecciones hechas hace apenas un mes.
Lea también: Trump intensificó presiones sobre Venezuela: No tienen dinero, les hemos cortado el petróleo
Según la OPEP, este ajuste responde a la expectativa de que los aranceles impuestos por Trump afecten la actividad económica global, lo que reduciría la demanda energética.
También se tuvo en cuenta los datos actualizados sobre el desempeño del mercado durante el primer trimestre del año, se revisó a la baja sus previsiones de producción para los países fuera de la alianza OPEP, como Estados Unidos y otros productores independientes.
Ahora se estima una producción de 54,21 millones de barriles diarios en 2025 y 55,21 en 2026, lo que supone recortes de 110 mil y 210 mil barriles diarios.
Expectativas de crecimiento económico global
Ante esta situación, la organización también ajustó ligeramente a la baja sus expectativas sobre el crecimiento económico global de 3,0% en 2025 y a 3,1% en 2026.
Las previsiones económicas de Estados Unidos, China, India, Japón y la eurozona fueron recortadas, mientras que las de Rusia se mantuvieron sin cambios.
La OPEP a través de su informe señaló que los aranceles del presidente Trump, así como también las tensiones comerciales con China, alteraron las perspectivas económicas y podrían generar nuevas presiones inflacionarias y una desaceleración del crecimiento.
Sin embargo, la OPEP también considera que varios de estos factores pueden compensarse por futuras medidas de estímulo económico impulsadas por los gobiernos.
Comente