Se vieron en audiencia para hablar extendidamente y tratar de estrechar su relación, después de los gravísimos insultos que Milei pronunció contra Francisco durante su campaña electoral
El presidente argentino Javier Milei fue recibido este lunes (12.02.2024) por su compatriota el papa Francisco, en una audiencia en el Vaticano destinada a limar asperesas por elos calificativos incendiario del presidente hacia su Santidad y estrechar la relación entre dos líderes opuestos ideológicamente.
Lea también: Misa de desagravio por las duras reacciones a declaración de Milei contra el papa
El sumo pontífice y el mandatario estuvieron reunidos una hora y diez minutos en el Palacio Apostólico, al día siguiente de verse por primera vez en el Vaticano y de intercambiar abrazos con motivo de la canonización de Mama Antula (1730-1799), la primera santa argentina.
En un tono más formal, se vieron en audiencia para hablar extendidamente y tratar de estrechar su relación, después de los insultos que Milei pronunció contra Francisco en el pasado.
Por el momento, el Vaticano no se ha pronunciado sobre una de las grandes cuestiones que sobrevoló la cita, el posible viaje de Francisco este año a Argentina, país que no visita desde que fue elegido al frente de la Iglesia católica en 2013.
Según pudo verse en un video difundido por la Santa Sede, el mandatario regaló a su compatriota y ex arzobispo de Buenos Aires unos alfajores y unas galletas de limón, así como una tarjeta postal de los Correos argentinos en honor de Mama Antula.
A su vez, Francisco le regaló a Milei su discurso por la paz de este año, que llama a regular la inteligencia artificial, y un medallón de bronce inspirado en el baldaquino, la imponente estructura de cuatro columnas salomónicas que cubre el altar de la Basílica de San Pedro.
Uno de los temas en agenda, según había adelantado el mandatario, fue la invitación a Jorge Mario Bergoglio para que visite Argentina por primera vez desde que fue entronizado en marzo de 2013, una posibilidad que el Papa considera «una hipótesis» para el segundo semestre del año.
«Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se expresó satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina y el deseo de reforzarlas aún más», informó luego un comunicado vaticano.
«A continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica» y «en la continuación de la conversación, se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz entre las naciones», sostuvo la nota oficial del gobierno argentino.
Comente