Recientemente se destapó un escándalo en México de espionaje que involucra a esta empresa
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó este jueves a Israel a atender la solicitud de extradición del exdirector en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, por acusaciones de presuntamente manipular evidencias del caso Ayotzinapa.
Lea también: Nicolás Maduro estableció condiciones para dialogar en México
En su habitual conferencia de prensa, AMLO dijo que “no ha habido todavía respuesta. Ojalá el Gobierno de Israel actúe con respeto a los derechos humanos porque se está solicitando la extradición de este funcionario público, entre otras cosas, por hechos de tortura”.
López Obrador señaló igualmente un artículo publicado por medios estadounidenses que cita fuentes anónimas para revelar que Israel había detenido el proceso de extradición de Zerón, como respuesta a que México votó en favor de investigar las violaciones a los derechos humanos en Palestina.
El jefe de Estado indicó que el secretario de Relaciones Exteriores de su país, Marcelo Ebrard, había enviado una nota a la Embajada de Israel con el objetivo de conocer sobre la veracidad de la versión difundida por la prensa de EE.UU.
La transformación de México está en marcha. Conferencia matutina. https://t.co/PqAZptbjJ0
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 22, 2021
Por su parte, el Gobierno de Israel, respondió que esa versión no se correspondía con la postura oficial del caso. En este sentido, el mandatario acotó que existe la posibilidad de que la nota periodística pueda tener imprecisiones o exageraciones.
A Zerón no solo se le vincula en la nación latinoamericana por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, sino también de ser el presunto responsable de la contratación de servicios de espionaje con la empresa israelí NSO Group.
Llama el pdte de México al gobierno de Israel a acelerar el proceso de extradición de Tomás Zerón de Lucio. Señalado por delitos de tortura y por alteración de pruebas en el caso #Ayotzinapa. Su nombre también ha sido mencionado en la compra del software espía #Pegasus pic.twitter.com/wa8AzGxfA6
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) July 22, 2021
Recientemente se destapó un escándalo de espionaje que involucra a esta empresa. A través del programa espía Pegasus, la entidad habría intervenido las comunicaciones de al menos 15.000 políticos, activistas y periodistas durante el sexenio del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Comente