Naciones Unidas estima que unas 300.000 personas se han visto afectadas por el terremoto del viernes. Muchas víctimas reclamaban que el gobierno no ha pedido oficialmente ayuda a la comunidad internacional, que se ha mostrado dispuesta a enviarla a la brevedad
Una réplica de magnitud 3,9 se registró este domingo (10.09.2023) en Marruecos, mientras los rescatistas buscan contrarreloj entre los escombros a posibles sobrevivientes del terremoto de magnitud 6,8, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que afectó a Marrakech y otras localidades del país africano la noche del viernes 8 de septiembre.
«Sabemos que es urgente salvar a la gente y excavar bajo los restos de los edificios», dijo Arnaud Fraisse, fundador de Rescatistas sin Fronteras, que tiene a un equipo listo en París para viajar a Marruecos. «Hay gente muriendo bajo los escombros, y no podemos hacer nada para ayudarlos», lamentó. El sismo es el más potente del que existen registros modernos en este reino del norte de África.
La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada y registró 1.293 muertos, seguida de Tarudant con 452 víctimas fatales. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras, de las que en algunos casos aún no se tienen noticias. El domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas.
Marruecos decretó el sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat. Incluso Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.
La Cruz Roja Internacional advirtió el sábado que las necesidades del país son enormes, y prevé «muchos meses e incluso años de respuesta».
En contexto
Las primeras cifras de muertos por el terremoto de magnitud 6,8 que azotó la noche del viernes 8 de septiembre a Marruecos fue de 1.037 personas, de acuerdo con el reporte entregado por el Ministerio del Interior este sábado (09.09.2023). a lo que sumaron inicialmente 1.204 heridos, 721 de los cuales se encuentraban graves. También hay reportes de derrumbes de varios edificios en distintos puntos del país.
En el balance anterior, de 820 fallecidos, la mayoría de los fallecidos (394) se habían registrado en Al Hauz, provincia epicentro del sismo, y en Tarundant (271), más al sur.
Interior señaló que la mayor cantidad de decesos (542) se produjo en Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, seguida de Taroudant (321 víctimas mortales), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1). La sacudida se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia.
Tumbas cavadas por el terremoto
En el pueblo de Moulay Brahim, en Al Hauz, los equipos de rescate trabajaban este sábado en busca de supervivientes entre los escombros.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CAWNBJIJXNFH5OQXNRV6TIDC3I.jpg)
Por su parte, el ejército marroquí desplegó “importantes medios humanos y logísticos, aéreos y terrestres”, como equipos de búsqueda, de rescate y un hospital de campaña en Al Hauz, informó la agencia de noticias estatal MAP.
En Marrakech, los marroquíes inspeccionaban visiblemente aturdidos los daños en sus casas entre montones de escombros, polvo y coches aplastados por las piedras.
La sacudida se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia, donde las autoridades descartaron daños o víctimas.
Se trata de uno de los terremotos más fuertes ocurridos en Marruecos en los últimos años. En 1960, un sismo de magnitud 6,7 en la ciudad de Agadir provocó la muerte de 12.000 personas. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas después de que un sismo sacudiera la ciudad de Alhucemas, en el noreste del país.
Comente