Las FARC dejan en vilo compromiso de firmar paz el 23 de marzo

1845 18A
14 de enero, 2016 - 6:34 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1845 18A

Gómez fustigó a Santos por la venta de la participación mayoritaria de la generadora estatal de energía Isagen a un fondo canadiense privado

Foto: AFP

Para Santos y la guerrilla, el asunto más espinoso quedó prácticamente resuelto con el acuerdo al que se llegó en diciembre

La Habana — Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron en suspenso el compromiso con el gobierno de Colombia de firmar la paz el 23 de marzo, debido a que según esa guerrilla hay «escollos importantes» en la negociación que reanudaron este miércoles en Cuba.

Tras la pausa de fin de año, las partes regresaron a la mesa de diálogos bajo la expectativa de los colombianos de concretar en poco más de dos meses el acuerdo para poner fin a medio siglo de lucha armada.

Sin embargo, las FARC consideran casi imposible cumplir con el plazo que se habían comprometido con el presidente Juan Manuel Santos en septiembre en La Habana.

«Estamos haciendo hasta lo imposible, pero hay causas o factores objetivos que seguramente van a impedir que eso se dé el 23» de marzo, dijo a la prensa Joaquín Gómez, negociador de paz del grupo comunista.

El jefe rebelde remarcó que todavía restan por superar obstáculos en las conversaciones que sostienen con el gobierno desde hace más de tres años en Cuba.

«Hay escollos tan importantes como es el esclarecimiento y desmantelamiento del paramilitarismo», subrayó Gómez en alusión a los grupos clandestinos de ultraderecha que combaten a la guerrilla desde hace décadas.

El pronunciamiento choca con el empeño de Santos de «acelerar» las negociaciones con miras a rubricar el acuerdo definitivo en marzo.

«Ingenuidad ligera»

Después de las diferencias que retrasaron el acuerdo sobre víctimas, anunciado el 15 de diciembre, las FARC ya habían expresado su escepticismo sobre el cumplimiento del plazo para rubricar el acuerdo final.

«Insistir en el 23 de marzo como fecha límite de los diálogos, luego de la demora en el acuerdo» sobre víctimas «es una ingenuidad ligera», escribió el martes en su cuenta de Twitter Iván Márquez, jefe negociador de los rebeldes.

Quedan por definir el fin del enfrentamiento —que incluye el desarme de la guerrilla— y la implementación y refrendación de los convenios.

Comente