Beneficia a 350.000 venezolanos

La reacción de los venezolanos en EE. UU. tras el fallo del Supremo contra el amparo del TPS

VENEZOLANOS Trump1
20 de mayo, 2025 - 9:40 am
Agencias

El Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS. Esta medida se remonta al inicio de su mandato, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de «desgraciados» y «criminales»

 

 

Organizaciones venezolanas en Estados Unidos calificaron de «inesperada» la decisión de la Corte Suprema que permite al expresidente Donald Trump eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a 350.000 venezolanos, manifestando además su temor de regresar a Venezuela.

José Antonio Colina, fundador de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), expresó que el fallo genera «tristeza y profunda decepción». En Florida, donde reside un gran número de migrantes amparados por el TPS –casi 60% son venezolanos-, Colina señaló: «Es completamente inesperado porque todo el mundo pensaba que Trump iba a ser bastante enfático […] en contra del régimen de Maduro».

Lea También: Corte Suprema autorizó a Trump a terminar con el TPS para venezolanos

Aunque el litigio continuará en tribunales inferiores, el Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS. Esta medida se remonta al inicio de su mandato, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de «desgraciados» y «criminales».

Colina subrayó que la decisión «sorprende» y deja a cientos de miles en una situación de «indefinición».

Helene Villalonga, presidenta de Amavex, lamentó el fallo por enviar «un mensaje desalentador para quienes creyeron en el compromiso de este país con la protección de los más vulnerables».

«Esta revocatoria abre la puerta a la inestabilidad, al miedo y al desarraigo», añadió Villalonga.

Ambas organizaciones trabajan con legisladores demócratas y republicanos para lograr que el TPS sea aprobado por ley federal, evitando así su dependencia de decisiones presidenciales.

Los venezolanos sobre el TPS

En Florida, donde más de 300.000 venezolanos residen -de un total de 640.000 en Estados Unidos, según Pew Research-, muchos votaron por Trump creyendo que respaldaría su lucha contra Maduro.

Sin embargo, mientras se mantiene el TPS para otras nacionalidades, como la salvadoreña, la medida contra los venezolanos ha causado decepción.

La abogada Cioly Zambrano, de Prima Facie International Rights, señaló que existe «una especie de discriminación racial contra los venezolanos desde que la nueva administración tomó cargo».

«No se ha permitido exponer que más de 80% de los venezolanos con TPS son profesionales, muchos perseguidos políticos y otros afectados por la crisis humanitaria», dijo Zambrano.

Los venezolanos rechazan la aplicación CBP Home para autodeportarse, iniciativa del gobierno de Trump que ofrece 1.000 dólares y vuelos gratuitos a quienes abandonen voluntariamente el país.

¿Qué dijeron las organizaciones no gubernamentales acerca del fallo de la Corte Suprema sobre el TPS para venezolanos?

Representantes de organizaciones defensoras de migrantes en Estados Unidos, pertenecientes a la Alianza Nacional del TPS, manifestaron su rechazo al fallo de la Corte Suprema que respalda la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.

Las críticas se enfocaron en el impacto que esta decisión tendrá sobre miles de familias que no pueden regresar a Venezuela debido a la grave crisis política y humanitaria. «Es un día muy triste, la lucha continúa. No nos esperábamos que la corte tomara esa decisión, sabemos que tendrá un impacto negativo», expresó Marta Arévalo, directora ejecutiva de Carecen, quien reafirmó su respaldo a los afectados: «Vamos a seguir trabajando y peleando por todos ustedes».

«Hoy es un día muy triste», dijeron sobre el fin del TPS

Desde el Venezuelan American Caucus (VAC), Adelys Ferro también compartió su decepción: «Hoy es un día muy triste, no puedo describir lo que siento, aunque sabíamos que era una posibilidad». Destacó que han luchado «con los mejores abogados contra el odio, el racismo de la administración del presidente Trump», y aseguró: «No están solos, la casa de todos es aquí, especialmente a quienes no pueden regresar a Venezuela por la persecución del régimen de Nicolás Maduro».

Cecilia González Herrera, una de las demandantes venezolanas, advirtió que la medida causará un gran perjuicio a miles de personas: «El TPS fue creado para proteger a quienes no pueden volver a casa de manera segura, y una vez más esta administración busca romper eso». Afirmó que los venezolanos en Estados Unidos. «no somos criminales, somos estudiantes, empresarios, profesores, gente honesta y sobrevivientes que quieren vivir con tranquilidad».

El abogado Ahilan Arulanantham, defensor de beneficiarios del TPS, calificó el fallo como «devastador», señalando que «parece ser la orden más grande en la historia moderna en los Estados Unidos» y que «son 350,000 personas perjudicadas». Aseguró que el equipo legal evaluará otras estrategias: «Hoy es un día malo, es muy triste lo que ha hecho la corte».

A pesar de este revés, organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) reiteraron su compromiso con los migrantes. Emi MacLean, abogada de la sede norte de California, aseguró que seguirán «defendiendo los derechos de las personas afectadas por las decisiones ilegales de esta administración», mientras que Jessica Bansal, de la oficina sur, anunció que «la lucha en la corte» continuará «para proteger a todos los beneficiarios del TPS».

Comente