El CEO, Tim Cook se reunió la semana pasada con Trump

La presión arancelaria de Trump funciona y Apple anuncia inversión mil millonaria a EE. UU.

Apple- Trump
25 de febrero, 2025 - 11:30 am
Agencias

«Apple va a empezar a construir. Son cifras muy grandes. Hay que hablar con [Tim Cook]; supongo que lo anunciará en algún momento», señaló el presidente Donald Trump

 

Apple, anunció «su mayor compromiso de inversión» en Estados Unidos. La firma planea destinar más de 500,000 millones de dólares en el país durante los próximos años para instalar una nueva fábrica de servidores en Texas, duplicar el Fondo de Manufactura Avanzada, establecer una academia de manufactura y acelerar su investigación en inteligencia artificial (IA) e ingeniería de silicio.

La medida se dio a conocer luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, revelara que la organización dirigida por Tim Cook «detuvo dos plantas en México».

«Estamos encantados de ampliar nuestro apoyo a la manufactura estadounidense. Seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo capítulo extraordinario en la historia de la innovación local», afirmó Cook.

Lea También: Trump anunció aranceles recíprocos a socios comerciales: «Va a reportarnos una fortuna»

El CEO de Apple se reunió al cierre de la semana pasada con Donald Trump. Tras el encuentro, el mandatario aseguró que Apple planeaba trasladar la fabricación de México a Estados Unidos, según un reporte de Bloomberg News. A través de su cuenta en Truth Social, expuso que Cook «detuvo dos plantas en México» y se comprometió a fabricar productos en territorio estadounidense.

No está claro a qué instalaciones en México se refería Trump. Foxconn Technology Group, el principal fabricante de iPhone, tiene una gran presencia en México y ha anunciado planes de expansión en el país. Según el informe de Bloomberg, la producción de Apple en México es limitada.

Si bien la compañía cuenta con proveedores como Molex, Yageo y Skyworks Solutions para la fabricación de algunos componentes, la mayor parte de su manufactura se concentra en Asia.

Trump también aseguró que Cook prometió cientos de millones de dólares en inversiones estadounidenses. «Apple va a empezar a construir. Son cifras muy grandes. Hay que hablar con [Tim Cook]; supongo que lo anunciará en algún momento», señaló Trump. Esto acaba de confirmarse con el anuncio de una inyección de capital sin precedentes que busca reforzar el brazo productivo de la corporación en Estados Unidos.

La millonaria inversión de Apple en EE. UU.

El paquete de 500,000 millones de dólares incluye la apertura de una nueva planta de fabricación de servidores de IA en Houston, Texas. El objetivo es garantizar la infraestructura de hardware necesaria para dar soporte a Apple Intelligence, la suite de funciones de IA de la compañía.

El complejo tendrá una extensión de 23,000 metros cuadrados y su inauguración está prevista para el próximo año. «Los servidores, que antes se producían fuera de Estados Unidos y que pronto se ensamblarán en Houston, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de Apple Intelligence y son la base de Private Cloud Compute», señaló la big tech. Apple planea expandir la capacidad de estos centros de datos a Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada en el futuro.

Apple tiene previsto duplicar los recursos destinados a su Fondo de Fabricación Avanzada en Estados Unidos. Esta iniciativa surgió en 2017 como un programa para formar especialistas en el mercado estadounidense, en colaboración con diversas empresas emergentes locales. La reciente extensión aumentará el fondo de 5,000 millones a 10,000 millones de dólares antes de que termine la década.

La ampliación contempla «un compromiso multimillonario» para producir silicio avanzado en la planta Fab 21, del fabricante asiático Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Apple es el mayor cliente de esta instalación.

Tim Cook

Taiwán es el mayor fabricante mundial de semiconductores. Concentra el 60% de la producción general de chips y es responsable del 90% de la manufactura de los componentes más avanzados y utilizados para el desarrollo de soluciones de IA. TSMC es el principal productor con una participación de 54% en el mercado global.

«Los proveedores de Apple ya fabrican silicio en 24 fábricas repartidas en 12 estados, entre ellos Arizona, Colorado, Oregón y Utah», detalló la firma. Añadió que el Fondo de Manufactura Avanzada ha respaldado diversos proyectos en 13 entidades federativas en favor de empresas locales.

Apple prevé incrementar su gasto en investigación y desarrollo. Planea contratar a cerca de 20,000 especialistas en ingeniería de silicio, desarrollo de software, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La organización también abrirá la Apple Manufacturing Academy en Detroit. Se trata de un instituto de aprendizaje enfocado en optimizar la productividad, la eficiencia y la calidad en las cadenas de suministro de pequeñas y medianas empresas tecnológicas en Estados Unidos.

El centro educativo contará con la participación de ingenieros de la entidad y expertos de diversas universidades. Ofrecerá cursos gratuitos presenciales y en línea, con un plan de estudios diseñado para el desarrollo de habilidades clave como la gestión de proyectos y la optimización de procesos productivos.

Apple Usa

Apple sigue siendo uno de los mayores contribuyentes estadounidenses. En los últimos cinco años, ha pagado más de 75,000 millones de dólares en impuestos. De esta suma, alrededor de 19,000 millones de dólares corresponden a 2024. La compañía asegura que, en la actualidad, respalda más de 2.9 millones de puestos de trabajo «a través de empleo directo, trabajo con proveedores y fabricantes con sede en Estados Unidos».

Pese a ello, el negocio de la desarrolladora del iPhone corre el riesgo de verse afectado por las disputas comerciales derivadas de la política arancelaria de Donald Trump, que ha generado tensiones con países como China, México y Canadá.

El mandatario republicano decretó un arancel adicional del 10% a todas las mercancías chinas y ha amenazado con imponer una tasa extra del 25% para los chips procedentes del mercado asiático. Acordó suspender temporalmente un arancel del 25% a los productos importados de Canadá y México, pero es posible que esta carga se reactive en marzo. A esto se suma un impuesto del 25% al aluminio y al acero importados, independientemente del país de origen.

Las ventas del iPhone se han desacelerado en los últimos años y el nuevo marco fiscal impuesto podría dificultar los planes de reactivación comercial de Apple. Un análisis del Bank of America estima que la empresa se verá obligada a aumentar los precios de sus dispositivos en un 9% para evitar pérdidas significativas debido a los aranceles de importación establecidos por Trump.

El mayor impacto dependerá de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático es el principal centro de producción de Apple, mientras que Estados Unidos representa su mayor mercado. Tim Cook ha mostrado su intención de alinearse con las políticas de la nueva administración para evitar afectaciones mayores a sus ingresos.

Poco después de la reelección de Trump, el directivo publicó en sus redes sociales: «Apple espera colaborar con usted y su administración para ayudar a garantizar que Estados Unidos continúe liderando y siendo impulsado por el ingenio, la innovación y la creatividad».

Comente