Representantes de EE. UU. inspeccionan el sitio

La nueva ruta que estarían usando migrantes para cruzar el Darién

Migrantes. Darien
8 de septiembre, 2023 - 3:54 pm
Agencias

De acuerdo con Efe, unos 2.500 migrantes llegan cada día a Panamá en su viaje hacia Norteamérica tras cruzar la inhóspita jungla del Darién, la frontera con Colombia

 

La problemática de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos continúa en aumento y es que este es el destino al que la mayoría de personas decide ir de manera ilegal.

Incluso se están ofreciendo «paquetes de viaje» para turistas, en los cuales se promete llegar a Centroamérica desde Colombia.

La supuesta nueva ruta indica que los interesados llegan a Necoclí y luego buscan un tiquete para dirigirse a la zona selvática entre Panamá y Colombia y desde ese punto emprender la travesía de días en medio de la selva.

Lea También: Casi 8 millones de venezolanos se han visto forzados a salir del país

De acuerdo con Efe, unos 2.500 migrantes llegan cada día a Panamá en su viaje hacia Norteamérica tras cruzar la inhóspita jungla del Darién, la frontera con Colombia.

En lo que va de este 2023 han llegado a Panamá por la jungla 294.182 migrantes irregulares, una cifra inédita, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) a los que tuvo acceso este jueves Efe. En todo 2022 cruzaron la selva 248.284 personas migrantes y en 2021 fueron 133.726.

Incluso a través de redes sociales residentes de la ciudad de Armenia se han quejado de la falta de control de las autoridades ante la llegada masiva de migrantes e incluso de habitantes de calle de otros departamentos vecinos.

Y es que se presume que han llegado grupos de migrantes ecuatorianos que se dirigen a la región del Darién, selva tropical que conecta Suramérica con Centroamérica.

Representantes de EE. UU. visitan el Darién colombiano para inspeccionar situación migratoria

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, se reunió con una delegación de alto nivel estadounidense, encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que visitará este jueves el comienzo de la ruta migratoria por el Darién, la selvática frontera que separa Colombia y Venezuela.

Leyva recibió a la delegación de Sherwood-Randall, que estuvo acompañada de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson; y el subsecretario de Estado de gestión y recursos, Richard Verma.

Durante el encuentro abordaron los retos que enfrentan ambos países en distintos frentes, especialmente los derivados de la migración irregular, según informó la Cancillería.

leiv 696x476 1

Además, ambos países se comprometieron a mantener el trabajo conjunto en este tema y «se discutió la necesidad de aumentar la cooperación bilateral que permita enfrentar la migración irregular, muchas veces promovida por organizaciones criminales».

Y destacaron algunos avances como la instalación de los Centros de Movilidad Segura en Colombia, a través de los cuales venezolanos, haitianos y cubanos que reúnan ciertos requisitos y estuvieran legales antes del 21 de junio en Colombia pueden solicitar migrar de forma segura a Estados Unidos.

La delegación viajó este jueves a la población de Necoclí, desde donde los migrantes se preparan para cruzar el golfo del Urabá y comenzar una dura y peligrosa ruta a pie por la montañosa y densa selva del Darién.

En esta zona y al otro lado de la frontera se vive una crisis humanitaria, debido a que en lo que va de año más de 330.000 personas han emprendido esta ruta, enfrentándose a peligros naturales y también a robos y violaciones, en una situación que los organismos humanitarios han calificado de desbordante, pues no tienen recursos y medios para atender a las personas que llegan al otro lado de la frontera.

 

Comente