La sentencia fue dictaminada el pasado 4 de octubre

Islandia decidió cerrar puerta a solicitudes de asilo a venezolanos

Islandia
13 de octubre, 2023 - 11:00 am
Nakary Baptista / Redacció[email protected]

Islandia atrae a muchos inmigrantes no solo venezolanos también llegan ucranianos (con estatus de protección internacional garantizado y procedimiento de evaluación especial), iraquíes, afganos, sirios, somalíes y palestinos, entre otros

 

El Tribunal de apelaciones de la Dirección de Inmigración de Islandia, dictó sentencia en tres casos sobre venezolanos que solicitaron protección internacional, negando sus solicitudes de asilo.

En una sentencia dictaminada el pasado 4 de octubre en un precedente en los casos que están tramitando casi 1.500 venezolanos solicitantes de asilo, acumulados desde agosto de 2022, algunos de los cuales ya fueron rechazados, lo que pone en peligro de deportación a un número todavía indeterminado, según reportó el periódico islandés Reykjavík Grapevine.

Lea También: Centenares de venezolanos que huyeron del país encontraron refugio en Islandia, la tierra del hielo

Esta sentencia se suma a otras resoluciones judiciales que han provocado una alta cantidad de negaciones de asilo, ya que la Dirección de Inmigración de Islandia volvió a incluir a Venezuela en la lista de «países seguros» desde abril de 2023, lo que quiere decir que Islandia considera que las condiciones en Venezuela ya no son lo suficientemente graves como para conceder protección internacional.

Islandia atrae a muchos inmigrantes no solo venezolanos también llegan ucranianos (con estatus de protección internacional garantizado y procedimiento de evaluación especial), iraquíes, afganos, sirios, somalíes y palestinos, entre otros.

En el 2022 el número de personas pidiendo asilo se registró en más de 4.519 peticiones de protección internacional, de las cuales 3.455 tuvieron una respuesta positiva. El país venía de recibir 652 solicitudes de asilo en 2020 y 875 en 2021, según cifras del Gobierno islandés.

Mientras que 1.147 venezolanos han realizado solicitudes solo en el primer trimestre de 2023.

Pero la situación se ha complicado con para todos los solicitantes de asilo, no solo para los procedentes de Venezuela, luego de que el Parlamento aprobó cambios en la Ley de inmigración, que entró en vigor a finales de junio.

La legislaciónpriva a los solicitantes de asilo de sus derechos, incluidos el acceso a la vivienda y la asistencia sanitaria, 30 días después de que sus solicitudes hayan sido rechazadas. Organizaciones de derechos humanos de Islandia se oponen a la medida.

«Después de España, Islandia recibe el mayor número de refugiados procedentes de Venezuela. Esto pone en crisis nuestra capacidad de gestionar y acoger a estas personas en nuestro sistema social, de vivienda, de sanidad y de educación», dijo el jefe de la oficina de prensa del Ministerio de Justicia, Fjalar Sigurðarson, al diario El País en septiembre.

 

Comente