La decisión surgió por pedido de un senador estadounidense a Milei

Gobierno de Milei ordenó la desclasificación de documentos sobre los nazis refugiados en Argentina

Nazi
25 de marzo, 2025 - 2:23 pm
Agencias

«No hay ningún motivo para resguardar la información», por lo que el Gobierno «tiene toda la intención de […] liberar toda la documentación que permita esclarecer totalmente los hechos que han ocurrido», dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

 

El Gobierno de Javier Milei ha ordenado la desclasificación de todos los documentos oficiales que posea el Estado en relación a los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, confirmó este lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con DNews.

De acuerdo con el funcionario, «no hay ningún motivo para resguardar la información», por lo que el Gobierno «tiene toda la intención de […] liberar toda la documentación que permita esclarecer totalmente los hechos que han ocurrido». Detalló que «todavía hay documentación que no se ha hecho pública» sobre este tema, perteneciente a «operaciones bancarias y financieras».

Lea También: Militarizaron accesos al Congreso argentino ante nueva marcha de jubilados contra políticas de Milei

En este sentido, Francos aseguró que Milei, «también dio orden de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado», que en este caso se encuentra en el Ministerio de Defensa.

Según explicó el jefe de Gabinete, la decisión surgió por pedido de un senador estadounidense a Milei.

Archivos nazis en Argentina

Anteriormente, el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno desclasificaría todos los archivos relacionados con la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) que se encuentran en manos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Francos indicó que la decisión es «muy importante», ya que estos documentos «hacen parte de la historia argentina y tiene que ser públicos» y estar a disposición para consulta de cualquiera. «Son parte de nuestra historia, de una década trágica, sangrienta, que forma parte de la historia negra de Argentina», aseveró.

Comente