Los actuales licenciatarios de televisión y radio podrán extender el plazo de licencia por 10 años, sin importar su fecha de vencimiento actual
Foto: AFP
El decreto elimina las restricciones a que una empresa sea propietaria a la vez de televisión por cable y radio y TV abierta
Buenos Aires — El gobierno argentino impulsó este lunes un giro de 180 grados a la política de medios y telecomunicaciones al publicar en el Boletín Oficial decretos que modifican la ley antimonopólica que fue emblema del kircherismo.
Los cambios apuntan a liberalizar la telefonía, internet y televisión, crear un solo mercado de las comunicaciones donde las empresas del sector compitan en todos los servicios.
La creación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que absorbe al AFCSA y al AFTIC (siglas de agencias de control antimonopólico y tecnológico) había sido anunciado el 30 de diciembre por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, luego de una intervención con la fuerza policial para desalojar a las autoridades designadas durante el gobierno de Cristina Kirchner (2007-2015).
Espera judicial
Tras el anuncio de Peña, un juez de La Plata (sur) ordenó el miércoles al gobierno «que se abstenga de suprimir o afectar derechos u otorgar nuevos derechos vinculados al AFCSA», a la espera de que la justicia federal se expida sobre un pedido de declarar «la nulidad absoluta» del decreto de intervención.
La intervención fue criticada por el relator especial para la Libertad de Expresión de la OEA, el uruguayo Edison Lanza.
Según el decreto, las autoridades de Enacom «podrán ser removidas por el Ejecutivo en forma directa y sin expresión de causa».
También se cambia el artículo que prohibía la venta de medios audiovisuales, al autorizarlas y facilitar la integración de cadenas privadas de radio y televisión, hasta ahora restringidas y elimina los topes de cantidad de ciudades en las que pueden operar las empresas de cable (hasta ahora 24).
Comente