El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha tomado varias medidas contundentes, desde que asumió el poder
Foto: AFP
La inseguridad en Buenos Aires no está tan alta como en Tegucigalpa o Caracas, sin embargo en los últimos años se registran más denuncias de robos violentos, que incluyen asesinatos
Buenos Aires — Este martes, 2.035 trabajadores del Senado de Argentina quedaron sin trabajo, tras un decreto anunciado por la vicepresidenta de la nación suramericana y titular del Congreso, Gabriela Michetti.
Hernán Granovsky, vocero de los trabajadores del Centro Cultural Kirchner, denunció que les impidieron entrar al Senado, donde solo se permitió el ingreso del personal de mantenimiento y de recursos humanos.
«Nos recibió una persona de recursos humanos explicando que nuestros contratos habían caído y una vez definido el tema nos iban a llamar», explicó.
Por su parte, la vicepresidenta Michetti argumentó que la eliminación de las más de 2 mil contrataciones se debe a que fueron hechas durante la anterior gestión de Amado Boudou.
Alegó que esos contratos aumentaban 146% la plantilla de trabajadores del Senado y significarán una disminución de 80%, unos 570 millones de pesos (casi 43 millones de dólares) en el presupuesto salarial de ese recinto.
La también presidenta del Senado dispuso que se revisen las 2.317 recategorizaciones que ordenó Boudou antes de dejar su cargo.
La vicepresidenta, además, ordenó la creación de una comisión para analizar la totalidad de los expedientes de la planta permanente y las recategorizaciones de los últimos 12 meses en la Cámara de Senadores.
En menos de un mes de gobierno, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha emitido 40 decretos de necesidad y urgencia, en su mayoría para tomar medidas neoliberales. Destacan la eliminación del cepo o control cambiario.
Macri refuerza a la policía en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, oficializó ayer el reforzamiento policial en Buenos Aires, donde la inseguridad fue una de las principales preocupaciones de sus votantes en la última campaña electoral.
Macri, que esta semana cumple un mes en el poder, también se pronunció sobre el narcotráfico y acusó a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, de los últimos 12 años, de haber permitido el avance del flagelo en este país.
El tema es sensible en estos días luego de la fuga de tres sicarios de una cárcel de máxima seguridad que es seguida como un policial de entregas diarias en la prensa con acusaciones políticas que salpican a oficialistas y opositores.
Comente