Evo Morales hizo un llamado para suspender el Consejo de Seguridad de la ONU, mucho más que la «reforma máter» planteada en la declaración de la cumbre.
Santa Cruz de la Sierra — Países en desarrollo reunidos en la cumbre del G77 + China, que concluyó ayer en Santa Cruz (este), trazan una nueva hoja de ruta para un orden mundial más justo y reclaman que la ONU mantenga como prioridad mundial la meta de erradicar el hambre y la pobreza para 2030.
La declaración del mayor bloque de países dentro de las Naciones Unidas hace referencia a los nuevos compromisos contra la desigualdad en el mundo, el desarrollo con protección del medio ambiente y la soberanía de los recursos naturales, entre otros puntos, que fueron leídos y puestos a consideración de los miembros del grupo.
«Estamos trabajando para formular una agenda universal de desarrollo sostenible para después de 2015 y el vigor y liderazgo del Grupo de los 77 y China resultan esenciales», dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante el cónclave.
«Tenemos que dejar de lado las diferencias, buscar la unidad y la cooperación que son el único camino para desarrollarnos», dijo el vicepresidente de la Asamblea Popular de China (Legislativo), Chen Zhu, que representó al país ante la ausencia del presidente Xi Jinping.
China llegó a esta cumbre en el marco de su política de expansión comercial y de acercamiento a América Latina, que ingresa en una «nueva etapa», según el gobierno de Pekín.
La potencia asiática apuesta fuerte por los países latinoamericanos desde 2005, y en los últimos ocho años destinó un total de más de 100.000 millones de dólares en inversiones en la región, según registros de organismos regionales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, en la presidencia pro témpore del G77 este año, propuso la futura eliminación del Consejo de Seguridad de la ONU como una de las medidas para generar un «nuevo orden mundial» sin jerarquías de países.
«Tiene que desaparecer el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, porque en vez de asegurar la paz entre las naciones ha promovido la guerra y las invasiones de potencias imperiales para apoderarse de los recursos naturales de los países invadidos», señaló.
Los presidentes José Mujica y Cristina Kirchner, coincidieron en la necesidad de generar un sistema internacional con mayor igualdad.
Meta: No más pobreza para 2030
«La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo y una condición indispensable del desarrollo sostenible», sostiene la declaración, cuyo resumen fue leído en la sesión plenaria del G77 por el embajador boliviano ante la ONU, Sacha Llorenty. «Estamos firmemente convencidos de que la agenda para el desarrollo 2015 debe reforzar el compromiso de la comunidad internacional de erradicar la pobreza para el año 2030».
Fotos: AFP
Comente