Debido a la aceleración de las infecciones por COVID-19

Francia cerró las discotecas y también prohibió bailar en bares y restaurantes

francia
10 de diciembre, 2021 - 9:26 am
Agencias

La estrategia de detección del SARS-CoV-2, tal como se implementa hoy en Francia, no es suficiente para detectar la trazabilidad del virus y detener su propagación

 

Mientras se espera el pico de contagios en las próximas semanas, el plan de contingencia hospitalaria ha sido puesto en marcha frente a la creciente demanda de camas en unidades de cuidados intensivos. El cuadro de situación de la pandemia en Francia amerita, al menos para las autoridades sanitarias, otra vuelta de ajuste a las restricciones para detener la quinta ola de infecciones por coronavirus.

«No habíamos experimentado esto desde el inicio de la pandemia», enfatizó el ministro de salud, Olivier Verán. El récord anterior, en torno a 70.000 contagios, data de principios de noviembre de 2020.

Según el ministro, el pico de contaminación de esta ola podría alcanzarse «a fin de mes» si los franceses aplican «un estricto respeto a los gestos de barrera» y limitan las reuniones.

Lea También: Francia administrará tercera dosis anticovid a mayores de 40 años

A pesar de esta preocupación, también las autoridades de salud presentaron una desaceleración en el crecimiento epidémico: «Estábamos en más 60% de casos en una semana, luego 40% de aumento, ahora está entre 25 y 30%», indicaron, llamando a los franceses a «multiplicar los esfuerzos diarios»

Los datos de siete días, que suavizan las variaciones diarias y dan una tendencia subyacente, también van en aumento. El jueves se registraron 6.068 hospitalizaciones durante una semana. Para las admisiones de cuidados intensivos, las cifras son respectivamente 1.405 pacientes contra 1.381 pacientes el miércoles.

El brote ha provocado la muerte de 130 pacientes hospitalarios y 56,854 nuevos positivos en 24 horas, y según las cifras oficiales . Un total de 120.168 pacientes han muerto a causa de Covid-19 desde el inicio de la epidemia.

Aulas abiertas

La estrategia de detección del SARS-CoV-2, tal como se implementa hoy en todas las escuelas primarias de Francia, no es suficiente para detectar la trazabilidad del virus y detener su propagación. Con esta estrategia, «el número de niños detectados positivos sigue siendo insuficiente», explica Vittoria Colizza, del Instituto Nacional de Salud e Investigaciones Médicas.

Desde el organismo de investigación se impulsa acelerar un cribado más activo. Un protocolo que cada semana ofrezca una prueba de cribado de antígenos autocomprobación domiciliario, no invasivos, a todos los niños de la clase, sin esperar a que alguno de ellos haya sido detectado positivo.

La ventaja de este protocolo: en los menores de 10 años, los casos asintomáticos son muy frecuentes, lo que justifica la repetición de las pruebas en el mayor número. Un tema crucial, ya que la tasa de incidencia de infección se dispara en los niños de 6 a 10 años: el 5 de diciembre, era de 988 casos por 100.000 habitantes, contra 666 casos una semana antes y 347 dos semanas antes.

«El nuevo protocolo que tenemos, que significa que solo volvemos si tenemos una prueba negativa, que cerramos menos clases que antes. Todo al mismo tiempo, con muchas más pruebas, 6 veces más testeos», confirmó esta mañana el ministro de educación, Jean-Michel Blanquer.

 

Comente