Lamentó no haber sabido ofrecerle un mejor futuro a su país

Expresidente de Afganistán Ashraf Ghani se disculpa y lamenta la manera cobarde en que todo terminó

Afganistán,
8 de septiembre, 2021 - 12:28 pm
Agencias

El expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, cuya cobarde huida el 15 de agosto abrió las puertas de Kabul y del poder a los talibanes, pidió disculpas este miércoles a pueblo afgano por no haber sabido ofrecerle un mejor futuro

 

Ghani, exiliado en Emiratos Árabes Unidos, ha explicado que se fue el 15 de agosto «después de que los talibanes entrasen inesperadamente» en la capital y para evitar un enfrentamiento armado que ha equiparado con la guerra de los noventa. «Creí que era la única manera de mantener en silencio las armas y salvar a los seis millones de ciudadanos de Kabul», ha alegado.

El exmandatario, que ha agradecido la labor de quienes se han sacrificado por Afganistán, ha expresado su «profundo lamento» por el hecho de que su etapa como presidente concluyese con una «tragedia» similar a la de sus predecesores, «sin asegurar la estabilidad y la prosperidad» a un país que se asoma ahora a una nueva etapa de los talibán en el poder.

«Me disculpo ante el pueblo afgano por lo haber logrado que fuese diferente», ha dicho Ghani, en un comunicado publicado en sus redes sociales y en el que ha evitado expresamente valorar los acontecimientos que terminarían llevándole a abandonar Afganistán, a la espera de pronunciarse de forma más precisa a este respecto «en un futuro cercano».

President Joe Biden with President Ashraf Ghani and Chairman Abdullah Abdullah e1631127117848

Apenas el 25 de junio de 2021, Joe Biden recibió a Ghani en la Oficina Oval de la Casa Blanca y le decía: «Fue un honor dar la bienvenida al presidente Ghani y al presidente Abdullah en la Casa Blanca esta tarde. Continuaremos brindando asistencia a través de nuestra asociación duradera con el Afganistán para promover un futuro pacífico y estable que el pueblo afgano desea y merece».

Dice que se fue sin platica

Sí ha querido dejar claro, sin embargo, que no huyó «con millones de dólares propiedad del pueblo afgano», como han llegado a apuntar sus detractores en estas últimas semanas. Estas acusaciones, ha añadido, «son completa y categóricamente falsas».

«La corrupción es una plaga que ha lastrado Afganistán durante décadas y la lucha contra la corrupción ha sido el foco central de mi labor como presidente. Heredé un monstruo que no se podía derrotar fácil ni rápidamente», ha enfatizado Ghani, que ha defendido su transparencia durante los últimos años e incluso se ha ofrecido a que la ONU o cualquier otro organismo independiente audite su fortuna.

La huida de Ghani supuso el fin de una democracia que Afganistán trató de forjar durante 20 años y la vuelta al poder de unos talibán que han configurado un gabinete sin sorpresas, con personalidades de la vieja guardia y sin concesiones a minorías o mujeres.

Lea también: Seis palestinos acusados de terrorismo se fugaron de una prisión en Israel

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente