Las razones que podrían haber causado el apagón masivo y sin precedentes que afectó este lunes a varios países de Europa aún son desconocidas
Un día más tarde, la normalidad regresó, aunque todavía sufriendo las consecuencias del masivo corte eléctrico.
En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles. Hacia las 6:00 (hora local, luego que la electricidad «desapareció» a las 00:33 horas), el 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, anunció el operador de la red REE.
En Portugal, la red eléctrica está «perfectamente estabilizada», según indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN. En cuanto a los servicios sanitarios, la «situación está estabilizada», los servicios ferroviarios «en funcionamiento» y no se han registrado «perturbaciones de seguridad ni de protección civil», indicó el Ejecutivo portugués en un comunicado publicado en su cuenta de X.
«El país está conectado» y los 6,4 millones de clientes tienen electricidad, excepto 800 «debido a un fallo no relacionado», apuntó la información. En cuanto al metro en Lisboa «empieza a funcionar», con interrupciones en algunas líneas debido a «un problema aislado en el centro de datos» que se está solucionando «gradualmente». El de Oporto ya está en funcionamiento.
A investigar
Las razones que podrían haber causado el apagón masivo y sin precedentes que afectó este lunes a varios países de Europa aún son desconocidas, mientras que hay distintas versiones de las autoridades de España, Andorra, Portugal y Francia para explicar que millones de personas se quedaran sin suministro eléctrico.
Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, comentó que después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no «hay indicios de que haya sido provocado».
«De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque. Evidentemente, todo lo estamos trabajando con la máxima cautela y habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio que es lo de los más grandes que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo», aseveró.
La Comisión Europea informó que trabaja con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países.
Sin embargo, algunos usuarios en las redes han hecho notar que esta falla eléctrica ocurre un mes después de que el organismo ejecutivo de la Unión Europea instara a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras.

Personas varadas en la estación de trenes de Atocha (Madrid), durante el apagón.
En contexto… «Cuestión de segundos»
En uno de sus pronunciamientos desde la Moncloa, Pedro Sánchez, el Jefe de gobierno español, reveló que alrededor del 60 % de la demanda eléctrica de todo el país se cayó «en tan solo cinco segundos».
«A las 00:33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. Se han perdido en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás. Para que se hagan una idea, 15 gigavatios equivales aproximadamente al 60 % de la demanda del país en ese momento», sostuvo.
Mientras continúan las indagaciones, todavía no hay certezas. «¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán. Las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido. Se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad», agregó.
Reconexión
En cuanto al plazo para que el sistema se reponga totalmente, la Red Energética Nacional considera que pudiera ser de una semana.
A lo largo del día, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse de manera progresiva en las zonas afectadas. No obstante, persistieron interrupciones parciales, sobre todo en áreas rurales y polos industriales dependientes de la red de alta tensión.
En Francia, algunas zonas experimentaron breves interrupciones en el suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido rápidamente. Mientras tanto, en el resto de los países afectados, la recuperación avanza de forma gradual, pese a que persisten cortes puntuales en áreas rurales e industriales con alta dependencia de la red de alta tensión.
Hacia el final de la jornada de ayer lunes, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, aseguró que «en muchas regiones del país, el suministro eléctrico ya se ha restablecido, y se espera que, desde una perspectiva territorial, se restablezca por completo en las próximas horas«.
El funcionario recalcó que podrían producirse retrasos en la restitución del servicio, visto que la red eléctrica del país está interconectada solamente con la de España, otro país afectado por el apagón.
«A diferencia de la posibilidad de España de tener interconexiones con otros países, como Francia y Marruecos, en Portugal estamos conectados exclusivamente con España, el país afectado», abundó.
Comente