El pais registró este miércoles 154 muertes por coronavirus para superar la cifra de los 100.037 fallecidos desde que inicio la pandemia.
España superó la barrera de los 100.000 fallecidos por covid-19, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, en momentos en que los indicadores sanitarios mejoran luego de una explosiva sexta ola.
Tras dos años de pandemia, España ha registrado 100.037 muertos por el virus y más de 11 millones de contagios, desde que se detectara el primer caso el 31 de enero de 2020, un turista alemán que estaba de vacaciones en las islas Canarias (suroeste).
El país registró 154 fallecimientos más y 18.803 nuevos casos en las últimas 24 horas, según las cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad.
El índice de riesgo ante la enfermedad bajó este miércoles de «muy alto» a «alto», al situarse la incidencia acumulada por debajo de los 500 casos positivos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días: 86 casos.
Los positivos contabilizados desde el comienzo de la pandemia en España son algo más de once millones.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo en rueda de prensa que la incidencia acumulada bajó 85% en las últimas 6 semanas, desde los más de 3.600 puntos alcanzados en el pico de la sexta ola en el país.
La ministra atribuyó «la menor gravedad» de los casos durante esta sexta ola, entre otras cosas, a la alta tasa de vacunación, con el 91% de la población, de algo más de 47 millones de habitantes, con la pauta completa de la vacuna.
España resultó especialmente golpeada por la primera ola del coronavirus y decretó uno de los confinamientos domiciliarios más estrictos del mundo en la primavera de 2020.
A partir de finales de ese año, el país comenzó a vacunar a su población y la campaña avanzó ajena a las polémicas vividas en otras naciones.
Actualmente, más del 91% de la población española mayor de 12 años ha recibido la pauta completa y la mitad de sus 47 millones de habitantes tiene incluso la dosis de refuerzo, según el Ministerio de Sanidad.
Lea también: España suprimirá uso obligatorio de la mascarilla al aire libre
De todos modos, desde finales del año pasado, el país sufrió una virulenta sexta ola impulsada por la muy contagiosa variante ómicron, en la que llegó a registrarse un récord de casi 180.000 infecciones por día, aunque sin tantas muertes ni hospitalizaciones como en ocasiones anteriores.
Las regiones, competentes en materia de salud pública, aplicaron nuevamente restricciones y la mascarilla en exteriores volvió a ser obligatoria, medidas que fueron suprimidas en febrero cuando mejoraron los indicadores sanitarios.
En semanas recientes, el gobierno de Pedro Sánchez ha hablado abiertamente de la posibilidad de ir dando pasos para considerar el coronavirus como una enfermedad endémica con la que convivir normalmente, como la gripe.
Comente