«Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico y dando gracias a la Madre Inmaculada por su dulce y maternal cuidado»
Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco, falleció el pasado 21 de abril a la edad de 88 años, nació en Buenos Aires, Argentina, siendo así el primer líder de la iglesia católica nacido en Sudamérica, el primer jesuita y el primero en utilizar el nombre de Francisco, en forma de homenaje al radical San Francisco de Asís (1181 – 1230), para identificarse.
Durante sus 12 años de pontificado rompió algunas costumbres, como haber sido el primer Papa en vivir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar países como Irak y el primero en firmar una declaración de fraternidad con autoridades islámicas.
Lea también: El polémico cardenal Angelo Becciu desafía una sanción de Francisco y dijo tener derecho a ir al cónclave
Sin embargo, su muerte también marca otro precedente, y es que será el primer pontífice en un siglo que no será sepultado en las grutas de la Basílica de San Pedro, en cambio, su lugar de descanso será la Basílica de Santa María la Mayor, también ubicada en Roma, a unos 6 kilómetros de distancia del Vaticano.
«Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado», se lee en el testamento del pontífice.
¿Por qué el Papa Francisco eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor?
Ahora mismo probablemente la gente se pregunte por qué el Papa Francisco eligió ahí, en vez de la Basílica de San Pedro, la razón detrás de esta decisión se debe a una profunda relación.
El pasado 23 de Marzo, después de haber sido dado de alta del hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco visitó el templo para dejarle al cardenal Rolanda Makrickas, arcipreste coadjutor del mismo, un ramo de flores, para que las colocara ante el ícono de la virgen, mejor conocida como Salus Populi Romani, que en español quiere decir Protectora del Pueblo Romano.
También el pasado 12 de abril, el Papa Francisco volvió a rezar ante el ícono bizantino de la Virgen María, apodad como Nuestra Señora de las Nieves, según la tradición, fue pintado por el evangelista Lucas sobre un trozo de la mesa en la que Jesús celebró la última cena.
«El Papa venía aquí desde sus tiempos de obispo en Argentina. Era muy devoto de la Salus Populi Romani«, le contó a BBC Mundo uno de los sacerdotes de la basílica.
En una entrevista realizada con el vaticanista español Javier Martínez Brocal, que aparece en el libro El Sucesor, publicado en 2024, el Papa Francisco indicó dónde quería que sus restos fuesen colocados.
En una entrevista con el vaticanista español Javier Martínez-Brocal, que aparece en el libro «El sucesor», publicado en 2024, Francisco indicó dónde quería que sus restos fueran colocados.
«Justo después de la escultura de la Reina de la Paz (la Virgen) hay un pequeño recinto, una puerta que da a un cuarto que usaban para guardar los candelabros. Lo vi y pensé: ‘Ese es el lugar’. Y ya está preparado ahí el lugar de la sepultura. Me han confirmado que ya está listo», fue lo que dijo el difunto Papa según el libro.
En el recorrido hecho por BBC Mundo, se pudo ver la zona tapiada con tablas entre la llamada Capilla Paulina, donde se expone el retablo de la Salus Populi Romani, y la Capilla Sforza, la cual fue diseñada por el muy conocido artista Miguel Ángel.
«Es aquí donde van a enterrar al Papa», le decía una mujer a su hijo y esposo, mientras les tomaba una foto junto al cerco de madera.
«Estábamos en un restaurante cuando nos dijeron que al Papa lo van a enterrar aquí y por eso vinimos a ver este sitio, porque esto es algo histórico», relató el costarricense Christian Vintas, mientras le pedía a un compañero de la aerolínea para la que trabaja que le tomara una foto frente al templo.
El lugar ahora recibe más público con la noticia de que el Papa Francisco pidió ser enterrado ahí.
El Papa Francisco no estará solo
Además de Francisco próximamente, la Basílica de Santa María la Mayor también es el lugar de descanso de otros siete Papas, entre ellos San Pío V (1504 – 1572), cuyo cuerpo se exhibe en la llamada Capilla Sixtina o de la Natividad, en una urna de cristal donde se puede apreciar su cuerpo 453 años después de su muerte, aunque su rostro está cubierto por una máscara de plata. Fue el pontífice que excomulgó a la reina Isabel I de Inglaterra (1533 – 1603).
Otros Papas que se encuentran enterrados en ese lugar con Sixto V (1521 – 1590), Clemente VIII (1536 – 1605), Clemente IX (1600 – 1699), Nicolás IV (1227 – 1292), Honorio III (1150 – 1227) y Pablo V (1550 – 1621).
Aunque además de jefes de la Iglesia, en la basílica también descansan figuras como el escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680), autor de la célebre columnata de la Plaza de San Pedro; y Paulina Bonaparte (1780 – 1825), hermana del emperador francés Napoleón Bonaparte (1769 – 1821).
Comente