Biden autorizó a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra Rusia

El Kremlin modificó la doctrina nuclear rusa en respuesta a la autorización de Biden a usar misiles gringos en su contra ¿cuáles usarían?

Rusia
19 de noviembre, 2024 - 11:28 am
Agencias

«Naturalmente, debería ser objeto de un análisis muy profundo, tanto en nuestro país como, probablemente, en el extranjero», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov

 

Se han requerido cambios en la doctrina nuclear de Rusia, porque era necesario adaptarla a «la situación actual», explicó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«La disuasión nuclear tiene como objetivo garantizar que un adversario potencial comprenda la inevitabilidad de la represalia en caso de agresión contra Rusia y/o sus aliados», señaló el vocero.

Al mismo tiempo, Peskov recordó que «Rusia siempre ha considerado las armas nucleares como un medio de disuasión, cuyo uso es una medida extrema y necesaria» y que «siempre ha adoptado una posición responsable y ha hecho los esfuerzos necesarios para reducir la amenaza nuclear».

Lea También: Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 563 soldados muertos en la guerra

A la pregunta de si el uso de misiles no nucleares estadounidenses por parte Kiev implicará la posibilidad de una respuesta nuclear, Peskov respondió que «la agresión contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear con la participación o el apoyo de un Estado nuclear se considerará un ataque conjunto».

«Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión con armas convencionales contra ella y/o la República de Bielorrusia […] que represente una amenaza crítica para su soberanía o integridad territorial», agregó el portavoz presidencial.

En el mismo contexto, Peskov enfatizó que la nueva doctrina, ratificada este martes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, contiene un «texto muy importante». «Naturalmente, debería ser objeto de un análisis muy profundo, tanto en nuestro país como, probablemente, en el extranjero», dijo.

Condiciones que determinan la posibilidad de utilizar armas nucleares

Entre las condiciones que determinan la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares figuran las siguientes:

  • Obtener información fiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos contra el territorio de la Federación Rusa y/o de sus aliados.
  • El uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva por parte de un enemigo contra el territorio de Rusia y/o de sus aliados, contra formaciones militares y/o instalaciones rusas situadas fuera de su territorio.
  • Un ataque enemigo contra instalaciones estatales o militares críticas de Rusia, cuya inutilización perturbaría la respuesta por parte de las fuerzas nucleares.
  • Agresión contra Rusia y/o Bielorrusia con uso de armas convencionales que cree una amenaza crítica para su soberanía y/o integridad territorial.
  • La recepción de información fiable sobre un lanzamiento masivo de medios de ataque aeroespacial que crucen la frontera estatal de la Federación Rusa.

Contexto: Biden autorizó a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra Rusia; Moscú advierte consecuencias

Un cambio significativo en la política de Washington relacionada con el conflicto en Ucrania ocurre este domingo 17 de noviembre, uno que podría cambiar la trayectoria de la guerra, según algunos expertos.

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, lo había rechazado ante el riesgo de una escalada que pudiera poner a EE. UU. y otros miembros de la OTAN en un conflicto directo con Rusia.

La Administración del presidente Joe Biden dio el visto bueno a Ucrania para utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar profundamente el territorio ruso, dijeron tres fuentes oficiales familiarizadas con el asunto.

La Casa Blanca no se ha pronunciado, pero de confirmarse esta acción podría ayudar a la posición negociadora de Ucrania en medio de los avances rusos, aunque al tiempo podría darse un escalamiento de conflicto dadas las múltiples advertencias de Rusia relacionadas con las consecuencias que puede generar esta flexibilización de límites de uso de armas estadounidenses.

Sin embargo, Ucrania planea llevar a cabo sus primeros ataques de largo alcance en los próximos días, dijeron las fuentes.

Biden - Zelenski

Aunque no revelaron más detalles debido a preocupaciones de seguridad operativa, las fuentes oficiales dijeron que era probable que los primeros ataques profundos se lleven a cabo utilizando cohetes ATACMS, que tienen un alcance de hasta 306 kilómetros (190 millas).

A dos meses de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo , se da a conocer esta medida, que había estado solicitando durante meses el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Rusia advirtió consecuencias

La cancillería rusa recordó este domingo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ya advirtió a Occidente de las consecuencias del permiso a Kiev para el uso de armas de largo alcance.

«El presidente ya se ha pronunciado al respecto», dijo al portal RBC la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en una aparente referencia a unas declaraciones del jefe del Kremlin del pasado septiembre que en las últimas horas han reproducido varios medios rusos.

El líder ruso dijo entonces que si Occidente accede a autorizar ataques dentro de Rusia con sus misiles de largo alcance, eso cambiaría la «esencia» y la «naturaleza» del conflicto en Ucrania.

«Esto significará que los países de la OTAN, EE. UU. y los Estados europeos, están combatiendo con Rusia», aseguró Putin el 13 de septiembre.

Zelenski: «los misiles hablarán por sí mismos»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que los misiles «hablarían por sí mismos», después de informes de que Washington había otorgado permiso a Kiev para realizar ataques más profundos en Rusia con misiles de fabricación estadounidenses.

«Hoy, muchos medios de comunicación dicen que hemos recibido permiso para tomar las medidas adecuadas, pero los ataques no se hacen con palabras, no se anuncian esas cosas, los misiles hablarán por sí solos», afirmó en su discurso vespertino.

Tropas norcoreanas con Rusia

Uno de los factores que habría llevado a tomar esta decisión tiene que ver con las tropas terrestres norcoreanas ahora inmersas en las fuerzas rusas, un acontecimiento que ha causado alarma en Washington y Kiev.

No está claro si Trump revertirá la decisión de Biden cuando asuma el cargo, sobre todo porque el republicano ha criticado durante mucho tiempo la magnitud de la ayuda financiera y militar de Estados Unidos a Ucrania, aunque también ha prometido poner fin a la guerra rápidamente, sin profundizar sobre cómo lo hará.

Aunque algunos funcionarios estadounidenses han expresado su escepticismo respecto de que permitir ataques de largo alcance cambiará la trayectoria general de la guerra, la decisión podría ayudar a Ucrania en un momento en que las fuerzas rusas están logrando avances y posiblemente poner a Kiev en una mejor posición negociadora cuando y si se concretan las conversaciones de alto el fuego.

Una decisión que hereda a Trump

Un portavoz de Donald Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero uno de sus asesores de política exterior más cercanos, Richard Grenell, criticó la decisión.

«Están intensificando las guerras antes de dejar el cargo», dijo Grenell en una publicación en X en respuesta a la noticia.

Algunos republicanos del Congreso habían instado a Biden a flexibilizar las reglas sobre cómo Ucrania puede utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos.

Desde la victoria de Trump el 5 de noviembre, altos funcionarios de la Administración Biden han dicho repetidamente que utilizarían el tiempo restante para garantizar que Ucrania pueda luchar eficazmente el próximo año o negociar la paz con Rusia desde una «posición de fuerza».

Los misiles occidentales que podrían atacar a Rusia

Según los medios de comunicación, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado por primera vez a Ucrania a utilizar misiles ATACMS contra objetivos en Rusia.

Biden habría abandonado su anterior negativa, tras conocerse que Rusia había estacionado tropas norcoreanas en la región fronteriza rusa. El Reino Unido y Francia también han suministrado armas de largo alcance a Ucrania, pero estas aún no se han utilizado contra Rusia, mientras que Alemania se ha negado hasta ahora a suministrar armas similares.

Los TAURUS

ATACMS

El ATACMS es un misil del fabricante estadounidense Lockheed Martin. Los primeros modelos se entregaron a las fuerzas armadas estadounidenses en 1990.

Fueron desplegados en Irak y Afganistán, entre otros lugares. Desde entonces, se han perfeccionado en varias ocasiones. El misil se lanza desde un vehículo oruga o un lanzador de artillería y alcanza su objetivo en una trayectoria circular, con un alcance máximo de unos 300 kilómetros.

Su precio unitario asciende a 1,7 millones de dólares. Según la revista en línea The Warzone, las fuerzas armadas ucranianas utilizaron misiles ATACMS contra posiciones rusas por primera vez en otoño de 2023, aunque lo hicieron en territorio ucraniano ocupado por Rusia.

Tras la decisión del presidente Joe Biden, los misiles también podrán dispararse contra objetivos en la propia Rusia, por ejemplo, en la región de Kursk.

Storm Shadow/SCALP

Los Storm Shadow británicos y los SCALP franceses son misiles de crucero. A diferencia de los misiles cuyo vuelo describe una trayectoria circular en gran medida predeterminada, los misiles de crucero vuelan paralelos al suelo a baja altitud (menos de 50 metros) y escanean el terreno.

Esto tiene la ventaja de que son difíciles de detectar por radar. A diferencia de los ATACMS, los Storm Shadows y los SCALP se disparan desde aviones. El consorcio europeo MBDA es el fabricante de estos sistemas, que se utilizan desde 2002. El precio unitario asciende a unos 1,1 millones de euros.

Se utilizaron en Irak en 2003, durante la imposición de la zona de exclusión aérea en Libia en 2011 y en operaciones contra la organización terrorista Estado Islámico.

El Reino Unido y Francia suministraron los misiles de crucero a Ucrania en 2023, que han sido disparados desde bombarderos Sukhoi Su-24 ucranianos.

Sin embargo, al igual que los misiles estadounidenses ATACMS, los misiles de crucero británico-franceses solo se han utilizado hasta ahora en los territorios ucranianos ocupados por Rusia. El alcance de los modelos entregados a Ucrania es de unos 250 kilómetros.

TAURUS

Los TAURUS germano-suecos también son misiles de crucero que se disparan desde un avión de combate, luego vuelan muy bajo sobre el terreno y buscan de forma independiente un objetivo preprogramado.

Sin embargo, con 500 kilómetros, el TAURUS tiene el doble de alcance que los Storm Shadows y los SCALP suministrados a Ucrania. Entre los posibles objetivos del TAURUS, cuyo precio por unidad ronda el millón de euros, figuran búnkeres o puestos de mando desde los que las tropas enemigas controlan las operaciones.

TAURUS también puede penetrar varios muros gruesos de hormigón armado. El misil se eleva abruptamente poco antes de alcanzar su objetivo e impacta verticalmente desde arriba, con gran energía cinética.

Hasta ahora, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha rechazado repetidamente su envío a Ucrania porque teme que Alemania se vea arrastrada a la guerra. Sin embargo, las principales figuras del partido Los Verdes, de la coalición gobernante, así como la oposición CDU/CSU, están a favor. También permitirían a Ucrania atacar objetivos en Rusia con TAURUS, como ha decidido ahora Joe Biden.

Comente