Los diferentes grupos políticos comienzan a marcar su posición ante la nueva situación que se abre

Diputados franceses tumbaron con un voto de censura al primer ministro y ya presentó su dimisión

Primer ministro de Francia
5 de diciembre, 2024 - 12:02 pm
Agencias

Elegido en septiembre pasado, se convertirá en el más efímero primer ministro desde la Segunda Guerra Mundial, y el segundo que pierde una moción de censura, después de que en 1962 lo hiciera Georges Pompidou

 

El primer ministro de Francia, Michel Barnier, mantuvo este jueves (5.12.2024) por la mañana un encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una hora en el Palacio del Elíseo, en el que presentó su dimisión de forma oficial.

Emmanuel Macron la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo.

Lea También: La izquierda se impuso en las legislativas en Francia con una participación electoral histórica

Barnier, exnegociador de la Unión Europea para el «brexit», no tuvo otra alternativa, después de que la unión de los votos de la izquierda y la extrema derecha en la Asamblea Nacional francesa totalizara ayer, miércoles, 331 sufragios, muy por encima de la mayoría absoluta, para que abandone el cargo.

Barnier, de 73 años, llegó al Elíseo sobre las 10.00 horas (9.00 GMT) y una hora más tarde regresó al palacio de Matignon, sede del Ejecutivo.

El más efímero primer ministro después de la II Guerra Mundial

Elegido en septiembre pasado, se convertirá en el más efímero primer ministro desde la Segunda Guerra Mundial, y el segundo que pierde una moción de censura, después de que en 1962 lo hiciera Georges Pompidou.

En ese contexto, Macron, que esta noche se dirigirá a la nación en horario de máxima audiencia, tiene programadas varias reuniones para buscar un nuevo jefe del Ejecutivo, aunque ya había empezado a trabajar en el relevo antes de la moción de censura.

En horas del mediodía recibió a la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, que en una entrevista radiofónica apremiaba al presidente a nombrar de forma rápida al sustituto de Barnier.

Agrupaciones políticas definen su postura

En paralelo, los diferentes grupos políticos comienzan a marcar su posición ante la nueva situación que se abre.

El primer en hacerlo fue la izquierdista La Francia Insumisa, principal componente de la alianza de izquierdas en la Asamblea Nacional, que anoche mismo mantuvo una reunión bajo la presidencia de su líder, Jean-Luc Mélenchon.

Este partido sigue reclamando el puesto de primer ministro, al considerar que fue el ganador de las pasadas legislativas.

Esta mañana, el ex primer ministro Gabriel Attal, líder del partido macronista Renacimiento, reunió a sus parlamentarios, algo que también tienen previsto hacer a lo largo del día socialistas y ecologistas, otros dos de los componentes de la alianza de izquierdas.

Attal ha señalado que buscará una «mayoría de no censura», en busca de un Ejecutivo de transición que pueda ponerse de acuerdo en algunos aspectos y pueda desbloquear la situación al menos hasta el próximo verano, cuando Macron puede de nuevo disolver la Asamblea Nacional.

Eso presupondría que los socialistas salieran de la alianza de izquierdas, algo que sus líderes, por ahora, no se plantean, al menos en público.

Entre los nombres que suenan para sustituir a Barnier figura el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista, el único que se mantiene en el cargo desde la llegada del presidente al Elíseo en 2017.

También aparece la figura del veterano centrista François Bayrou, además del exprimer ministro socialista Bernard Cazeneuve o el actual titular de Interior, Bruno Retailleau, defensor de posiciones radicales contra la inmigración, lo que podría contar con el respaldo de la ultraderecha.

el primer ministro de francia michel barnier ap 32592

Gobierno francés cae en moción de censura

Los diputados de izquierda y de ultraderecha tumbaron este miércoles (04.12.2024) al gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, entre llamados a la dimisión del presidente Emmanuel Macron en plena crisis política en la segunda economía de la Unión Europea.

Por 331 votos a favor, por encima de la mayoría absoluta de 288, la Asamblea Nacional (cámara baja) puso fin a los menos de 100 días de gobierno de Barnier, rechazando a su vez sus presupuestos para 2025.

Aunque la censura no afecta al presidente centroderechista, cuyo mandato termina en 2027, lo debilita mucho más, máxime cuando decidió en septiembre nombrar a Barnier como primer ministro en nombre de la «estabilidad».

«Hoy votamos la censura de su gobierno, pero sobre todo marcamos el fin de un mandato: el del presidente», estimó el diputado Éric Coquerel, al defender la moción de censura de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Sin pedir directamente su dimisión, la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, llamó a Macron, con quien se disputó la presidencia en 2017 y 2022, a pensar si puede continuar en el cargo.

«Corresponde a su conciencia decidir si puede sacrificar la acción pública y el destino de Francia a su orgullo. Corresponde a su razón decidir si puede ignorar la evidencia de un repudio popular masivo», subrayó.

El martes, el presidente, de visita en Arabia Saudita, calificó de «política ficción» una eventual dimisión antes de 2027, cuando termina su segundo mandato. El mandatario de 46 años ya no puede optar a la reelección.

Le Pen aparece en posición de fuerza en los sondeos para alcanzar la presidencia, pero la justicia podría frustrar su sueño si el 31 de marzo decide inhabilitarla durante 5 años, como pide la fiscalía en un caso de malversación de fondos europeos.

Comente