Tremendo paquete en el que se metiuó el tipo

!Detalles del escándalo Libra! Piden investigar a Milei por presunta estafa con criptomoneda

Libra
16 de febrero, 2025 - 9:04 am
Agencias

La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue a Javier Milei por sugerir en sus redes sociales invertir en la criptomoneda Libra, que en minutos movió millones de dólares y luego se derrumbó. Sus adversarios lo acusan de una presunta estafa virtual

 

Esta nueva polémica en el que está envuelto el presidente de Argentina, Javier Milei, inició el viernes 14 de febrero, Día de los Enamorados,  cuando el mandatario publicó en sus redes sociales un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada Libra.

«La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió Milei, a las 19:01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales, según recoge la prensa local.

En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana, reportó el diario Clarín.

Estos mensajes los recibieron los 3,8 millones de seguidores para aquellos que quisiesen poner sus ahorros a través de la billetera de la cripto Solana.

La prensa argentina destaca que el jefe de Estado promocionaba así un proyecto de inversión en criptomonedas, el cual comenzó a funcionar a la misma hora.

Tras el espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando Libra se desplomó.

Posteriormente y ante el revuelo, el presidente borró el mensaje que había estado en sus redes sociales por alrededor de cinco horas. Además, el mandatario ofreció disculpas al «interiorizarse» de que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales, como denuncia la oposición.

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)», afirmó Milei en un mensaje publicado pasada la media noche de este sábado 15 de febrero.

 

No hubo un pedido de disculpas a los afectados, pero sí un ataque contra aquellos que lo criticaban y acusaban de estafador: «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo». El prestigio de la palabra presidencial ya estaba por el piso y Milei calculó que no tenía mucho que perder con la embestida.

$Libra es lo que se conoce como un memecoin, una criptodivisa de nueva creación sin activo subyacente alguno. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de internet. La experiencia más sonada fue la de Donald Trump, que hace un mes amasó de la noche a la mañana una fortuna sobre el papel de 40.000 millones de dólares (38.100 millones de euros) con el lanzamiento del token $TRUMP.

El caso argentino no fue tan exitoso. La cotización de $Libra creció hasta los 4,7 dólares minutos después del mensaje de Milei. Cinco horas más tarde, había bajado hasta los 0,19 dólares, tras una serie de compras y ventas casi instantáneas que generaron ruido en las redes sociales. Llamó la atención también que KIP Network, la empresa detrás del proyecto Viva la Libertad, registró el sito de promoción de $Libra, vivalalibertadproject.com, apenas unas horas antes del mensaje presidencial. Allí se presenta el token como inspirado en las ideas liberales de Milei.

En el formulario de Google se invita a los interesados a presentar ideas para acceder al financiamiento que, supuestamente, debía generar $Libra. Conocido el final de la historia, el movimiento de $Libra podría considerarse un rug pull, una estafa que consiste en inflar un activo artificialmente para atraer inversores y huir cuando justo a tiempo para quedarse con las ganancias de los incautos que ingresaron más tarde. En este caso, los ganadores fueron aquellos que tenían en su poder $Libra antes del posteo de Milei en redes, que ahora resulta pieza fundamental de la estrategia.

Los expertos en criptomonedas advirtieron de inmediato en redes que algo no olía bien detrás del entusiasmo de Milei por $Libra. Cuando la suerte de la moneda parecía definida, el ejército de trolls que defiende cada día al presidente entró en pánico. Primero, denunció el hackeo de su cuenta en X; luego atizó la idea de que Milei estaba rodeado de personajes sin escrúpulos que se habían aprovechado de su popularidad para hacer negocios. Los más fanáticos sugirieron incluso una jugada maestra de Milei para hacerse del dinero de inversores extranjeros y «salvar a Argentina».

No es la primera vez que Milei queda envuelto en un escándalo relacionado con el mundo cripto. En 2021, cuando era diputado, se le criticó por promocionar a la empresa CoinX, que más quedaría atrapada en una denuncia de presuntas estafas piramidales. En 2023, la empresa fue denunciada por supuesto fraude, sus 23 oficinas allanadas por la justicia y cuatro de sus directivos terminaron en la cárcel. Milei se defendió con el argumento de que solo había dado «una opinión profesional» sobre CoinX.

Quién es quién en este escándalo de Milei

El primer encuentro ocurrió el 19 de octubre del año pasado a las 18:30, en el Hotel Libertador. De un lado se encontraba Javier Milei, del otro lado Julian Peh, CEO de KIP Network INC. Según el reporte del Registro Único de Audiencias del Ministerio del Interior, el encuentro buscó analizar cómo la tecnología de la Inteligencia Artificial descentralizada de la empresa podía respaldar a la Argentina. También hablaron sobre cómo podía acompañar esa firma a los emprendedores para «que tengan crédito por fuera del sistema bancario».

Unos 118 días después de ese encuentro, desde KIP lanzaron una página web llamada Viva la Libertad Project, donde buscaban financiar proyectos productivos en la Argentina a través de una criptomoneda llamada $LIBRA. Luego Milei tuiteó el proyecto. El valor de la cripto se disparó un 1.300% en poco menos de una hora pero cayó en picada cuando un grupo de inversores originales retiraron cerca de 87 millones de dólares, según los registros que figuran en la blockchain.

En aquella reunión en el Hotel Libertador también había una figura más. Se trata de Mauricio Novelli, un influyente asesor financiero vinculado con el ambiente trader y cripto, que conoce a Milei desde hace varios años y con el que trabajaba desde antes de que llegue a la presidencia. Estaba allí, al menos formalmente, como cofundador de Tech Forum y enlace entre empresarios tecnológicos y el Presidente.

Captura de pantalla 2025 02 16 a las 9.09.54

Novelli era fundador de NW Professional Trader, una agencia que brindaba cursos de trading y en la que Milei era uno de los economistas que daba clases. Allí dictaba una cátedra sobre Dinero y Precios. Otro de los profesores en el grupo era Agustín Laje, uno de los asesores estrella de la Presidencia. Como dato de color, siendo ya jefe del Ejecutivo, Milei mantuvo durante semanas en su bio de Instagram el link al website de NW Professionals.

Novelli además había sido fundador de otro proyecto señalado como un presunto fraude. Se trata del NFT Vulcano Game, que Milei elogió en su época de diputado y que luego se fue a pique. Por esa época, el actual Presidente supo respaldar a CoinX, una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas y que estuvo investigada por posible estafa ponzi.

El empresario estuvo presente, junto con Manuel Adorni, en el encuentro entre Peh y el jefe de Gobierno nacional. «Analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP puede respaldar a Argentina», es la descripción oficial de esa cita.

Pero Novelli participó de otras dos reuniones con Milei. Una fue ese mismo sábado 19 de octubre, pero media hora antes, a las 18 en punto. Estuvo como enlace con el estadounidense Bartosz Lipinski, cofundador y CEO de Cube Group, una plataforma de intercambio cripto. El objetivo fue un intercambio sobre la posibilidad de «traer la innovación blockchain al sector público en beneficio de sus ciudadanos». Adorni también estuvo allí.

Lipinski fue, en el pasado, líder del equipo que desarrolló los protocolos NFT en Solana Labs. Solana es la blockchain en la que se registró $LIBRA y su criptomoneda (SOL) formó parte de los pools que sustentó la liquidez del token promocionado por Milei.

«The man of the match», rezaba el mensaje con el que Novelli compartió en Instagram la selfie de ocasión con Milei, que cerró el Tech Forum con un discurso de más de 40 minutos en el que celebró a los «referentes de la tecnología blockchain y las criptomonedas» que se proponen patear el tablero en muchos aspectos.

Tres semanas antes, Novelli había visitado la Casa Rosada. A las 11 de la mañana del 20 de septiembre se encontró en el Despacho Presidencial con Milei, a solas. «Se trataron temas relacionados al Tech Forum Argentina», informaron oficialmente. En sus redes, Novelli adjuntó apenas dos emojis: un tigre y un león.

Si bien la relación entre Novelli y Milei lleva años, este sábado un sector del oficialismo apuntaba contra Agustín Laje como la persona que acercó al empresario. Lo hicieron rescatando fotos en las que Laje y Novelli posaron juntos. Sin embargo, desde otra vereda señalaron que Novelli mantiene buena relación con Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de Presidencia.

La otra empresa involucrada y el joven misterioso que visitó a Milei en la Rosada

En las últimas horas, KIP Network INC metió a otro actor en la polémica, un joven ignoto que dice especializarse en tecnología blockchain y que visitó a Milei recientemente en el despacho presidencial.

«El lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto. Ninguna de las billeteras pertenecía a KIP ni a mí», aseguró Peh, a través de un comunicado que publicó este sábado a la tarde.

Desde KIP sostuvieron que ellos participaron del desarrollo de la infraestructura y de la asistencia para seleccionar a las pymes y startups argentinas que se verían beneficiadas por el proyecto de fondeo, que era -en realidad- el propósito para el que se lanzó el token $LIBRA. «Por lo tanto, todos los asuntos relacionados con el lanzamiento y los tokens deben dirigirse a Kelsier, ya que ellos lo estaban manejando y planeaban transferir los tokens a una fundación», añadieron, señalando otra vez hacia la empresa del joven Davis.

Captura de pantalla 2025 02 16 a las 9.13.30

Hayden Mark Davis es un joven que visitó el jueves 30 de enero a Milei en el despacho de Casa Rosada, para sorpresa del mundo tech local.

«Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país», informó Milei, con la selfie de ocasión. «Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial», cerró su mensaje, en el que afirmó que «la tecnología es aliada de la libertad».

En las redes de Kelsier devolvieron el mensaje: «Un gran paso en nuestra visión de garantizar que la próxima generación de tecnología y finanzas llegue a las masas. Estamos orgullosos de asesorar a Milei en la ejecución de este objetivo en Argentina y seguir cambiando el mundo para mejor».

Esa vez, el encuentro con Davis generó muchas preguntas, la más repetida fue quién era ese jovencito de anteojos, camisa blanca y corbata oscura que se fotografió con el jefe del Ejecutivo.

Una de sus pocas apariciones públicas la hizo este sábado a la noche, para defenderse de los mensajes de «frustración» que le llegaron de usuarios de $LIBRA. En un video, se presentó como «asesor de Javier Milei» (rol que el Presidente desmintió en otro comunicado emitido en las últimas horas), dijo que trabaja con el mandatario para proyectos generales de «tokenización» en la Argentina y se comprometió a devolver el dinero «que tiene en custodia».

Sin embargo, señaló a Milei por su «abrupto cambio de decisión», en referencia al mensaje con el que quitó su apoyo al proyecto de la cripto. Davis aseguró que los usuarios lo vivieron como «una traición» y que esa «pérdida de confianza» tuvo un impacto «catastrófico».

El descargo de este sábado fue una excepción. Es que su actividad resulta casi nula en las redes sociales personales. Hay un poco más de movimiento en los perfiles corporativos de Kelsier. «Invertimos, asesoramos y llevamos al mercado lo último en Blockchain, Criptomonedas e Inteligencia Artificial», se presenta la compañía en su cuenta de X, en la que ahora apenas sobrepasa los 2.500 seguidores.

En su página web, presenta recursos de consultoría para que los clientes tomen «decisiones informadas».

Otro personajillo en esta trama es Julián Peh quién desarrolló la criptomoneda $Libra desde su empresa KIP Protocol.  Este individuo mantuvo un encuentro con Javier Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum LATAM, donde se abordó la posibilidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial descentralizada en la visión de Argentina como un hub tecnológico global.

Libra

Oriundo de Singapur, Peh es un emprendedor tecnológico que se define como «veterano» por sus 20 años de experiencia en el mundo tech -destaca que en 2023 fue el ganador del Hackathon de Chainlink, una de las criptomonedas más populares y de alto rendimiento. Anteriormente se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Singapur.

Actualmente su foco principal son empresas especializadas en el uso de inteligencia artificial en Web3, una red basada en la tecnología blockchain.

La oposición acusa a Milei de respaldar un fraude 

Pese a las disculpas del mandatario, sus críticos lo acusaron de respaldar una presunta estafa, con la que unas pocas personas habrían ganado millones de dólares, a costa de la inversión de miles de ciudadanos.

La expresidenta del país, Cristina Fernández, fue una de las primeras en señalar a Milei, cuando lo acusó de ser un «cripto estafador» y de convertir a «Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial», escribió la exmandataria.

Pero las consecuencias para Milei podrían ir más allá de las fuertes críticas. La oposición pide al Congreso investigar al mandatario por la presunta comisión de un delito.

«El presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos», aseguró el presidente de la Coalición Cívica (CC, centro) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, en la plataforma X, bajo un mensaje titulado: “Milei debe ser investigado en el Congreso”.

El legislador socialista y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+ de Argentina, Esteban Paulón anunció en su cuenta de X que el próximo lunes 17 de febrero ingresará desde su espacio un pedido de juicio político contra el presidente.

«Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del presidente Javier Milei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario», publicó junto al proyecto a presentar.

Por su parte, fuentes del CC señalaron a la agencia de noticias EFE que presentarán un proyecto para armar una Comisión Especial Investigadora y analizar la situación, ya que consideran que la promoción de esa criptomoneda podría configurar “delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.

A las exigencias de una investigación se sumó  Nicolás del Caño, uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, quien pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja.

Captura de pantalla 2025 02 16 a las 8.58.08

Comente